www.elcaso.net
Edición 14    2 de julio de 2025

MUNDO INSÓLITO

En las últimas dos semanas, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah ha respondido a 12 incidentes con víctimas en masa, atendiendo a 933 pacientes, de los cuales 41 llegaron sin vida. La situación es crítica, ya que el personal médico enfrenta enormes dificultades para proporcionar atención adecuada debido al alto volumen de heridos por balas y metralla. Las hostilidades en la zona dificultan aún más el traslado de pacientes entre hospitales, poniendo en riesgo la capacidad del centro para seguir funcionando. El derecho internacional humanitario exige que los heridos reciban atención médica oportuna y adecuada, resaltando la necesidad de proteger las instalaciones de salud y garantizar la seguridad del personal sanitario.

En Haití, la violencia de las pandillas ha provocado el desplazamiento de casi 1,3 millones de personas, un aumento del 24% desde diciembre pasado, marcando un récord histórico en el país. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha solicitado urgentemente apoyo financiero para asistir a los afectados y abordar las causas subyacentes de esta crisis. La mayoría de los desplazados carecen de acceso a servicios básicos como salud y agua potable, viviendo en condiciones precarias. La OIM ha iniciado operaciones humanitarias, pero enfatiza que se requieren soluciones sostenibles para romper el ciclo de violencia y mejorar la estabilidad en la región.

En los campos de refugiados rohinyá en Cox's Bazar, Bangladesh, se ha lanzado una ambiciosa campaña de "prueba y tratamiento" para abordar los altos niveles de hepatitis C. Esta iniciativa permitirá que 30.000 personas reciban atención médica hasta finales de 2026, mejorando el acceso a tratamientos curativos en una población vulnerable. A pesar de haber tratado a más de 10.000 personas desde 2020, un estudio reciente revela que casi uno de cada cinco adultos en estos campos vive con infección crónica activa. La situación es crítica debido a las limitaciones en la atención sanitaria y las difíciles condiciones de vida en los campamentos. Médicos Sin Fronteras (MSF) está estableciendo centros especializados para facilitar el diagnóstico y tratamiento, mientras hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar esta crisis sanitaria.

Desarticulada una organización criminal en España que defraudó más de 20 millones de euros en el IVA de la comercialización de teléfonos móviles. La operación "Backmobile", llevada a cabo por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, resultó en la detención de 15 personas y la intervención de 9.000 dispositivos electrónicos, 200.000 euros en efectivo, criptodivisas y vehículos. La investigación reveló un entramado empresarial diseñado para evadir impuestos mediante reventas fraudulentas y simulaciones de envíos. Se han bloqueado además 146 inmuebles y más de 280 cuentas bancarias relacionadas con las ganancias ilícitas.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha presentado una acusación contra cuatro individuos, incluido un exfuncionario público de Croacia, por fraude en subsidios agrícolas y abuso de poder. Se les acusa de inflar el tamaño de sus granjas familiares para obtener indebidamente aproximadamente 77,000 euros del Fondo Agrícola Europeo. Durante la investigación, se reveló que el exfuncionario utilizó las credenciales de otro empleado para ingresar datos falsos en el sistema. Hasta ahora, los acusados han devuelto parte del dinero defraudado. Todos son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales croatas.

Decenas de palestinos han sido asesinados y cientos han resultado heridos en centros de distribución de alimentos en Gaza, respaldados por Estados Unidos e Israel. Los incidentes ocurrieron mientras las víctimas esperaban ayuda humanitaria en Rafah y cerca del corredor de Netzarim. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado que sus equipos están atendiendo a pacientes con heridas graves en el Hospital Nasser. Testimonios de sobrevivientes revelan un caos extremo, donde disparos desde diversas direcciones provocaron una tragedia entre quienes solo buscaban alimento para sus familias. La situación se agrava con el riesgo de hambruna total en Gaza debido al bloqueo y la insuficiencia de suministros básicos.

Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, donde la ayuda internacional se utiliza como herramienta para desplazar a la población forzosamente, según Christopher Lockyear, secretario general de Médicos Sin Fronteras (MSF). Esta estrategia, que parece parte de un plan más amplio de limpieza étnica, ha resultado en un caos durante la distribución de alimentos, dejando a los palestinos sin acceso a suministros básicos. La militarización de la ayuda ha sido criticada por su ineficacia y deshumanización, exacerbando la situación de vulnerabilidad entre los más necesitados. La organización advierte que esta táctica podría constituir crímenes contra la humanidad y exige un alto el fuego duradero y una apertura inmediata de las fronteras para permitir el ingreso de asistencia humanitaria.

Israel continúa su campaña de limpieza étnica en Gaza, emitiendo constantes órdenes de desplazamiento forzoso que agravan la crisis humanitaria. Las fuerzas israelíes están atrapando a los civiles en espacios cada vez más reducidos, lo que genera un desgaste psicológico y físico en la población gazatí. Desde el inicio del conflicto, cientos de miles de personas han sido obligadas a huir repetidamente, enfrentándose a bombardeos incesantes y una falta crítica de recursos básicos. Médicos Sin Fronteras denuncia que estas acciones forman parte de una estrategia sistemática para despojar a los palestinos de sus derechos y medios de vida. La situación es desesperante, con un 80% de Gaza cubierto por zonas militares prohibidas y sin refugios seguros para la población.

La Comisión Investigadora de la ONU ha denunciado que los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados constituyen crímenes de guerra y crimen de lesa humanidad. El informe revela que más del 90% de las instalaciones educativas en Gaza han sido destruidas, afectando a más de 658,000 niños que han perdido su acceso a la educación. Además, se documentan casos de uso militar de escuelas y ataques deliberados contra civiles. La Comisión insta a Israel a cesar estos abusos y a cumplir con las directrices de la Corte Internacional de Justicia. Este informe pone de manifiesto el impacto devastador en la vida y cultura palestina, así como el riesgo de erradicación de su identidad colectiva.

La Guardia Civil ha detenido a un individuo en la provincia de Barcelona por delitos relacionados con el adoctrinamiento y autocapacitación terrorista. La investigación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción nº 2 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, reveló que el detenido estaba inmerso en un proceso de radicalización y consumía contenido propagandístico de organizaciones yihadistas como DAESH. Además, se constató su formación en el uso de armas, lo que llevó a las autoridades a actuar para prevenir riesgos para la Seguridad Nacional. Tras ser presentado ante el juez, se ha ordenado su ingreso en prisión provisional por presuntos delitos de terrorismo.

0,234375