www.elcaso.net
Edición 14    1 de septiembre de 2025

MUNDO INSÓLITO

Google ha reconocido un fallo en su sistema de alerta de terremotos tras el devastador seísmo de magnitud 7,8 que sacudió Turquía en febrero de 2023. A pesar de que el sistema está diseñado para notificar a los ciudadanos con antelación sobre temblores severos, solo 500 personas recibieron la alerta máxima, mientras que hasta 10 millones podrían haber sido advertidas. La compañía explicó que las limitaciones en sus algoritmos de detección impidieron enviar alertas adecuadas durante el evento. Google ha prometido mejoras en su sistema para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Camboya y Tailandia a un alto el fuego inmediato tras tres días de intensos enfrentamientos en la frontera que han dejado al menos 33 muertos y más de 168.000 desplazados. Los combates incluyen disparos, ataques con cohetes y bombardeos aéreos en territorio camboyano. Guterres condenó la pérdida de vidas y los daños a infraestructuras, y ofreció la ayuda de la ONU para facilitar una solución pacífica al conflicto. Este es el brote de violencia más grave entre ambos países en más de una década.

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar la entrada de asistencia a la población afectada por el conflicto. El jefe humanitario de la ONU destacó que un alto el fuego es esencial para garantizar que toda la ayuda llegue a los civiles necesitados. A pesar del avance en las condiciones de acceso, se requiere una acción sostenida y rápida para evitar una crisis humanitaria aún mayor, ya que más de 59,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición entre los niños y un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar.

Yemen enfrenta una grave crisis de salud pública, ya que el sarampión amenaza la vida de los niños en la provincia de Dhamar tras más de una década de conflicto. Muchas familias, como la del padre de Amira, luchan por acceder a atención médica adecuada. En los últimos meses, se ha registrado un brote alarmante de sarampión, exacerbado por el deterioro de los servicios sanitarios y las limitaciones en la vacunación. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar atención vital a los afectados, tratando a más de 1.400 pacientes desde abril. La situación destaca la urgente necesidad de fortalecer las campañas de vacunación y mejorar el acceso a servicios médicos en Yemen.

Ucrania ha solicitado un alto el fuego durante la tercera ronda de negociaciones en Estambul, enfocándose en proteger objetivos civiles y residenciales. En respuesta, Rusia ha intensificado su ofensiva, lanzando más de 100 drones y varios misiles contra diversas regiones ucranianas. La situación sigue siendo crítica en el conflicto entre ambos países.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich ha logrado una nueva condena en la investigación Midas, un caso de fraude fiscal a gran escala que abarca 17 países y causa daños estimados de 195 millones de euros. Esta es la cuarta persona condenada por este esquema, que involucra el uso de empresas ficticias para evadir impuestos mediante la venta de productos electrónicos. Un director de una empresa involucrada fue sentenciado a un año y seis meses de prisión en suspenso por causar una pérdida fiscal cercana al millón de euros.

Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con Israel anunciando la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el subsecretario general para Medio Oriente, Khaled Khiari, destacó el alarmante aumento en las muertes palestinas y el deterioro de la situación en Gaza, donde miles enfrentan hambre y sed. La comunidad internacional exige investigaciones sobre los ataques israelíes, mientras que el embajador palestino denuncia un genocidio planificado. La situación se complica aún más con la negativa de Israel a renovar visados para personal humanitario, lo que limita drásticamente la ayuda necesaria en la región.

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento ha sido impulsado por una combinación de factores globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, que han afectado tanto la oferta como la demanda. La inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023, impactando especialmente a los sectores más vulnerables. Para mitigar futuras crisis, se proponen medidas como apoyos fiscales focalizados y mayor transparencia en el mercado. La recuperación es desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a una dieta saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave alerta sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, más del 10% de la población sufre desnutrición aguda, y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas. La situación se ha deteriorado con un aumento en las muertes por desnutrición, especialmente entre niños menores de cinco años. La OMS exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones para aliviar la crisis.

El crimen ocurrió en mayo de 2017 en Collado Villalba, donde el agresor golpeó a su mujer tras regresar de una cena. A pesar de ser condenado a 22 años de prisión, huyó antes de ingresar. La Policía Nacional española, tras una exhaustiva investigación y colaboración con la Policía Judiciária de Portugal, logró localizarlo en Seixal, donde trabajaba en un taller clandestino. Fue arrestado mientras realizaba reparaciones en un vehículo.

0,265625