www.elcaso.net
Edición 14    16 de octubre de 2025

MUNDO INSÓLITO

La televisión israelí ha celebrado sin escrúpulos el asesinato de 247 periodistas palestinos en Gaza, afirmando que "hizo bien en eliminarlos". Desde el inicio del conflicto, los medios israelíes han omitido la realidad de la situación en Gaza, donde se ha declarado oficialmente una hambruna. A pesar de las evidencias del sufrimiento y la aniquilación de un pueblo, los programas de televisión humanizan a los soldados israelíes y alimentan el odio hacia los palestinos. Reporteros han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los gazatíes, mientras que se promueve una narrativa que justifica la violencia y desprecio hacia ellos.

Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria tras un tiroteo en un punto de distribución de agua de Médicos Sin Fronteras (MSF) el 23 de agosto. Helen Ottens-Patterson, responsable de proyectos de MSF, denunció que este incidente dejó a una niña herida y puso en peligro a quienes esperaban agua. A pesar de que el camión estaba claramente identificado como vehículo humanitario, sufrió daños durante el ataque. MSF subraya la necesidad urgente de garantizar la seguridad en la distribución de agua, esencial para la supervivencia en Gaza, y condena las restricciones impuestas por las autoridades israelíes que agravan la situación.

Un ataque de las fuerzas rusas contra la mina de cobre de Bilozerske, cerca de Dobropillia en el este de Ucrania, ha dejado un saldo trágico: al menos un minero muerto y otros 150 atrapados bajo tierra. Este incidente resalta la gravedad del conflicto en curso entre Ucrania y Rusia, que continúa afectando a la población civil y a las infraestructuras del país. La situación sigue siendo crítica mientras se llevan a cabo esfuerzos para rescatar a los afectados.

El mundo debe actuar y exigir rendición de cuentas por los recientes asesinatos de periodistas en Gaza, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Tras el ataque israelí al hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas, se hace un llamado urgente a investigar estos crímenes y proteger a los comunicadores. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 247 periodistas palestinos han sido asesinados. Además, las agencias humanitarias advierten sobre la crítica situación en Gaza, donde la ayuda vital es insuficiente ante la creciente hambruna.

La Policía Nacional ha detenido en Benahavís, Málaga, a un fugitivo polaco considerado por EUROPOL como un "High Value Target". Este individuo estaba buscado por delitos graves, incluyendo homicidio y tráfico de drogas, con órdenes europeas de detención emitidas por Polonia. Junto a él, fue arrestado otro prófugo vinculado a una organización criminal violenta que operaba entre España y Polonia. La investigación, iniciada en mayo, reveló la implicación de esta red en el transporte internacional de estupefacientes y actos violentos. La operación se realizó con el apoyo de Europol y las autoridades polacas, en el marco de la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea.

El exalcalde de Jersón, Volodýmyr Mykolaíenko, ha sido liberado tras más de tres años como prisionero de guerra en un intercambio entre Rusia y Ucrania. Secuestrado durante la toma de la ciudad en abril de 2022, su familia no tuvo noticias sobre él hasta que se confirmó su cautiverio. Mykolaíenko, quien había rechazado un intercambio anterior para salvar a un soldado, ha relatado las torturas físicas y psicológicas sufridas, destacando que el objetivo del Ejército ruso es destruir a los prisioneros tanto física como moralmente. Su experiencia refleja la difícil situación de muchos prisioneros, con casos de suicidio entre los jóvenes debido al estrés extremo. Ahora libre, sueña con un futuro pacífico para Ucrania.

NACIONAL: En un ataque al hospital Nasser en Gaza, las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas y dejaron al menos 20 muertos. La ONU condenó el ataque y exigió una investigación imparcial. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, casi 280 periodistas han sido abatidos en la región, mientras que las muertes en Gaza superan los 61,000. El Secretario General de la ONU destacó la necesidad de proteger a civiles y personal médico, haciendo un llamado urgente a un alto el fuego y al acceso humanitario sin restricciones. La OMS también expresó su indignación por los ataques a la atención médica, instando a detener la violencia.

La coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, Amande Bazerolle, advierte que la invasión militar israelí en la ciudad de Gaza resultará en un desastre humanitario total. La intensificación de los ataques ha llevado a un aumento en el desplazamiento de personas y a una crisis alimentaria severa. MSF denuncia la destrucción masiva de infraestructura y la negación sistemática de ayuda humanitaria, exigiendo un alto al fuego inmediato para proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.

Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han señalado que, a pesar de su disposición para incrementar el suministro de agua, Israel bloquea las importaciones necesarias para el tratamiento del agua. La escasez ha provocado que miles de personas caigan enfermas debido a la falta de acceso a agua potable y condiciones higiénicas adecuadas. MSF destaca que la infraestructura hídrica ha sido gravemente dañada por los ataques israelíes, dificultando aún más la situación humanitaria en la región.

El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, enfrenta serias dificultades, según el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma militar, la violencia podría reanudarse si no se implementan medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia advirtió sobre recortes que podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente la asistencia a más de 185.000 desplazados en Suweida y otras regiones. Se hace un llamado urgente a las autoridades provisionales para que adopten una visión clara hacia una Siria pacífica e inclusiva, así como a invertir en desarrollo y reconstrucción a largo plazo.

0,259765625