Edición 14 2 de julio de 2025
|
La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) ha llevado a cabo múltiples registros en Bragança, Portugal, como parte de una investigación sobre sospechas de fraude relacionadas con la construcción de una zona industrial financiada por la UE. Las operaciones incluyeron búsquedas en el ayuntamiento y en varias viviendas y empresas bajo investigación, vinculadas a proyectos que recibieron 3.4 millones de euros en fondos europeos. Se investigan posibles delitos como fraude de subvenciones, corrupción y violaciones de normativas urbanísticas. La investigación sigue su curso para determinar si se han cometido infracciones penales.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha logrado dos nuevas condenas en un caso de fraude fiscal relacionado con el VoIP, que ha causado un daño estimado de 100 millones de euros. El 2 de junio de 2025, el Tribunal Regional de Landshut condenó a dos miembros de una organización criminal involucrada en la manipulación de reglas del IVA para evadir impuestos. Con estas sentencias, el número total de condenados asciende a diez. Uno de los acusados recibió una pena de cuatro años y nueve meses, mientras que el otro fue condenado a diez meses en libertad condicional. La investigación, apoyada por la Oficina de Investigación Fiscal en Leipzig, revela un esquema fraudulento donde se utilizaban facturas falsas relacionadas con servicios VoIP ficticios.
Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del consejo, también pedía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de una creciente crisis humanitaria en Gaza.
La última hora de la Guerra Rusia-Ucrania destaca una reunión telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin, donde se abordaron los recientes ataques de Ucrania. Putin advirtió que Rusia responderá con dureza a lo que califica como "atentados terroristas". Este conflicto sigue intensificándose, con un saldo trágico de menos de 13 muertos y decenas de heridos en uno de los peores ataques rusos desde el inicio de la guerra.
La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la organización afirma que diariamente se producen tiroteos, heridas y muertes entre los palestinos que solo intentan acceder a alimentos. Esta situación crítica resalta la urgencia de una intervención humanitaria en la región.
Tres niñas de 5, 8 y 9 años fueron encontradas muertas en Washington tras desaparecer con su padre, Travis Decker, durante una visita programada. La madre alertó a la policía cuando el padre no devolvió a las menores a la hora acordada. Los cuerpos fueron hallados cerca del vehículo de Decker en una zona rural. Las autoridades lo buscan como sospechoso de secuestro y asesinato, advirtiendo que su experiencia militar podría dificultar su captura. Este trágico caso ha conmocionado a la comunidad y se investigan las causas del fallecimiento de las niñas.
La crisis en Chad se agrava con un aumento alarmante en el número de refugiados sudaneses, que ha alcanzado más de 1,2 millones. Desde el inicio de la guerra en Sudán hace tres años, cuatro millones de personas han huido a países vecinos. Solo desde abril de 2023, más de 844.000 refugiados han cruzado hacia Chad, lo que triplica la cifra anterior. Esta situación crítica requiere atención internacional urgente para abordar las necesidades humanitarias y la estabilidad en la región.
La situación en Gaza se agrava, con informes de autoridades sanitarias que indican que el 1 de junio fueron asesinadas 32 personas y el 2 de junio, tres más, mientras intentaban acceder a centros de distribución de alimentos. En total, hoy se reportan 27 muertes adicionales. Muchos heridos están en estado grave. La ONU condena estos actos violentos que obligan a los palestinos a elegir entre morir de hambre o ser asesinados al buscar comida.
| (Foto: Russian Defense Ministry Press Service) |
Los seguidores de Vladimir Putin exigen una respuesta contundente tras el ataque ucraniano que resultó en la destrucción de 41 aeronaves rusas por parte del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en una operación llamada 'Telaraña'. Este ataque, que ha debilitado significativamente el poderío militar ruso y afectado la moral de los nacionalistas rusos, ha generado críticas hacia el Kremlin por su falta de acción. Algunos propagandistas han llegado a pedir medidas extremas, incluyendo la ejecución de soldados ucranianos y la consideración del uso de armas nucleares. La situación se complica en medio de las negociaciones para un alto el fuego.
Vladimir Putin ha presentado condiciones inaceptables para un alto el fuego en Ucrania, exigiendo que el presidente Zelenski renuncie al 20% del territorio ucraniano, equivalente a todo Portugal. Las demandas incluyen el reconocimiento de Crimea y otras regiones como parte de Rusia, limitaciones en las fuerzas armadas ucranianas y el fin de sanciones económicas. Ucrania considera estas exigencias inadmisibles y se tomará una semana para analizarlas. En la reciente reunión en Estambul, ambos países acordaron un intercambio de prisioneros, mientras que Ucrania propuso una próxima reunión trilateral con líderes de EE.UU. y Rusia.
|
|
|