|
Edición 14 5 de noviembre de 2025
|
El compositor ruso Rodión Shchedrin, conocido por su obra 'Anna Karenina' y otras destacadas piezas como 'Lolita' y 'Almas Muertas', ha fallecido a los 92 años. Su muerte fue anunciada por el Teatro Bolshói de Moscú, que destacó su impacto en la música clásica mundial. Nacido en 1932, Shchedrin dejó un legado impresionante con siete óperas, cinco ballets, tres sinfonías y numerosos conciertos. Estuvo casado con la famosa bailarina Maya Plisétskaya. Su contribución a la música ha sido reconocida en escenarios internacionales durante décadas.
| | Imagen de archivo (Foto: Salvamento Marítimo) |
Un trágico naufragio de un cayuco con destino a Canarias ha dejado al menos 40 muertos en las costas de Mauritania. Las autoridades han recuperado varios cuerpos y rescatado a 17 supervivientes, quienes relatan que viajaban más de un centenar de migrantes, principalmente de Gambia y Senegal. La ONG Caminando Fronteras informa que la embarcación transportaba 144 personas y que las labores de búsqueda continúan para encontrar más cuerpos. Esta ruta migratoria es conocida por su alta peligrosidad, con miles de fallecidos cada año. En 2022, casi 10,000 migrantes murieron intentando alcanzar España por esta vía.
Detenido un hombre en Martorell, Barcelona, por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista. La Guardia Civil, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, arrestó a un individuo de 36 años que se encontraba en un avanzado proceso de radicalización violenta. La operación, parte de la Operación ASSOQ, incluyó un registro en su domicilio donde se incautaron dispositivos electrónicos y un arma blanca. La investigación comenzó en 2024 tras detectar cambios en su conducta y proclamas a favor del yihadismo en redes sociales. El detenido ha sido trasladado al centro penitenciario de Brians 2 tras su puesta a disposición judicial.
Dos sospechosos fueron arrestados en Italia y se congelaron fondos por un total de 5 millones de euros en una investigación sobre el uso fraudulento de fondos destinados a pequeñas y medianas empresas (PYMES). La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) solicitó estas acciones, que se llevaron a cabo por la Guardia di Finanza en varias ciudades italianas. Las empresas implicadas habrían recibido fraudulentamente estos fondos entre junio de 2021 y octubre de 2024, utilizando documentación falsa. Parte del dinero fue transferido a cuentas bancarias en varios Estados miembros de la UE para su blanqueo. Algunos sospechosos ya estaban relacionados con otros casos de fraude investigados por la EPPO.
| | (Foto: Amnistía Internacional) |
Cuatro niños han muerto y diez han resultado heridos en una serie de ataques en Kiev, Ucrania. Los menores, que se encontraban en sus casas, fueron víctimas de la violencia que ha marcado el conflicto. La directora regional de UNICEF, Regina De Dominicis, expresó su pesar por las vidas truncadas y pidió un alto el fuego incondicional para proteger a los más vulnerables. Además, se informó que un jardín de infancia también fue dañado, generando temor entre las familias ante el inicio del nuevo curso escolar. UNICEF continúa brindando apoyo psicosocial y económico a las familias afectadas.
En Sudán, tras 500 días bajo asedio en El Fasher, alrededor de 130.000 niños y niñas enfrentan condiciones desesperadas, incluyendo inanición y violencia mortal. UNICEF alerta sobre la grave situación humanitaria, con más de 600.000 desplazados y un aumento alarmante de la desnutrición aguda. La organización pide acceso humanitario inmediato para proporcionar ayuda vital a los afectados. Desde el inicio del conflicto, se han registrado más de 1.100 violaciones graves contra la infancia, destacando la urgencia de una pausa humanitaria y protección para los civiles.
Gaza enfrenta una escalada de violencia que ha llevado a la población a ver cómo sus peores temores se hacen realidad. La ONU advierte sobre las catastróficas consecuencias de las operaciones militares israelíes, que han dejado más de 2550 muertos desde el 23 de julio. La situación humanitaria es crítica, con 2,1 millones de personas sufriendo hambruna debido a restricciones en suministros esenciales. Se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar y establecer un alto el fuego, liberar rehenes y buscar una solución política viable al conflicto israelí-palestino.
Allam al Amour, un corredor palestino, ha fallecido tras recibir un disparo en el pecho mientras se dirigía a un punto de distribución de ayuda humanitaria en Gaza. Este trágico incidente ocurrió el 27 de agosto y fue confirmado por el Ministerio de Sanidad. Al Amour se encontraba en la localidad de Jan Yunis cuando fue alcanzado por el disparo. Su muerte se suma a la creciente lista de atletas que han perdido la vida en Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, con más de 660 deportistas reportados como fallecidos. Este evento resalta la grave situación que enfrenta la población palestina, marcada por la violencia y la escasez de recursos.
La televisión israelí ha celebrado sin escrúpulos el asesinato de 247 periodistas palestinos en Gaza, afirmando que "hizo bien en eliminarlos". Desde el inicio del conflicto, los medios israelíes han omitido la realidad de la situación en Gaza, donde se ha declarado oficialmente una hambruna. A pesar de las evidencias del sufrimiento y la aniquilación de un pueblo, los programas de televisión humanizan a los soldados israelíes y alimentan el odio hacia los palestinos. Reporteros han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los gazatíes, mientras que se promueve una narrativa que justifica la violencia y desprecio hacia ellos.
Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria tras un tiroteo en un punto de distribución de agua de Médicos Sin Fronteras (MSF) el 23 de agosto. Helen Ottens-Patterson, responsable de proyectos de MSF, denunció que este incidente dejó a una niña herida y puso en peligro a quienes esperaban agua. A pesar de que el camión estaba claramente identificado como vehículo humanitario, sufrió daños durante el ataque. MSF subraya la necesidad urgente de garantizar la seguridad en la distribución de agua, esencial para la supervivencia en Gaza, y condena las restricciones impuestas por las autoridades israelíes que agravan la situación.
|
|
|