|
Edición 14 26 de noviembre de 2025
|
Equipos de rescate llegan a pie a las zonas afectadas por un devastador terremoto de magnitud 6 en Afganistán, donde al menos 1400 personas han muerto y más de 3100 han resultado heridas. Las autoridades enfrentan dificultades para acceder a comunidades remotas debido a deslizamientos de tierra y la falta de comunicación. La ONU ha desplegado equipos de evaluación y está distribuyendo ayuda humanitaria esencial, mientras que las necesidades inmediatas incluyen refugio, suministros médicos y alimentos. La situación sigue siendo crítica y se espera que las cifras de víctimas aumenten a medida que los rescatistas accedan a más áreas.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha solicitado la incautación de más de 28 millones de euros en activos en Italia, como parte de una investigación sobre un fraude fiscal en forma de "carrusel" de IVA que se estima ha causado una pérdida de 40 millones de euros. La Guardia di Finanza de Ravenna descubrió que dos empresas estaban involucradas en transacciones ficticias y facturas falsas, afectando a más de 70 compañías en varios países europeos. La investigación sigue en curso para identificar a más sospechosos y esclarecer el alcance total del fraude.
El Ejército israelí ha convocado a 60.000 reservistas para una ofensiva en Gaza, considerada por algunos informes internos como un "fracaso". Se estima que se necesitarán entre 110.000 y 130.000 reservistas para llevar a cabo la operación, que busca desplazar a un millón de gazatíes tras casi dos años de conflicto. La situación refleja un desgaste significativo en las fuerzas israelíes y una crisis de confianza entre sus altos mandos. A pesar de esto, el primer ministro Benjamin Netanyahu continúa con su estrategia, que incluye bloquear la ayuda humanitaria a Gaza.
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Almería y Alicante que proporcionaba embarcaciones, motores y combustible a otros grupos delictivos para el tráfico de migrantes desde Argelia a España. Se han detenido a siete personas, tres de las cuales están en prisión provisional. La operación reveló un entramado bien estructurado con roles definidos entre sus integrantes, y se estima que la red generó beneficios superiores a 560.000 euros. Durante la intervención se confiscaron tres embarcaciones semirrígidas y otros materiales relevantes para la investigación.
Una exministra croata ha sido condenado a siete meses de prisión por abuso de poder y autoridad. La sentencia fue dictada por el Tribunal del Condado de Zagreb, tras comprobar que entre mayo de 2017 y julio de 2019 utilizó fondos públicos para cubrir gastos personales en restaurantes, lo que le generó un beneficio ilícito de 9.732,35 euros. Esta cantidad afectó los intereses financieros de la Unión Europea y de Croacia. La condena se produjo como resultado de un acuerdo de culpabilidad, en el cual la exministra también reembolsó el monto total durante la investigación.
Un alud de gran magnitud en Sudán ha dejado hasta mil muertos en la aldea de Tarsin, ubicada entre los estados de Darfur Central y Darfur Meridional. Este desastre ocurre en medio de una brutal guerra que ha desplazado a millones y llevado a comunidades al borde de la hambruna, según informes de la ONU. Las fuertes lluvias fueron la causa del deslizamiento, y las agencias humanitarias están movilizándose para proporcionar ayuda a los afectados. La situación se complica por el acceso limitado a la zona debido al conflicto, lo que resalta la necesidad urgente de asistencia humanitaria.
Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de los avances en políticas y programas, el gasto público en salud mental sigue siendo solo del 2% del presupuesto total en salud. La ansiedad y la depresión son las afecciones más comunes, generando costos significativos tanto humanos como económicos, con un impacto global estimado en un billón de dólares anuales. Además, se destaca la necesidad urgente de aumentar la inversión y mejorar la legislación en este ámbito para abordar las disparidades entre países y garantizar una atención adecuada.
Israel está siendo acusado de intentar ocultar el genocidio en Gaza mediante el asesinato deliberado de casi 250 periodistas en los últimos 23 meses. Esta situación ha convertido informar desde la Franja en una sentencia de muerte para los reporteros que arriesgan sus vidas para dar a conocer la masacre israelí. La cifra de periodistas asesinados es alarmante y sin precedentes, lo que ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras a hacer un llamado a la comunidad internacional para proteger el periodismo palestino y garantizar que la verdad no se silencie. La impunidad con la que se cometen estos crímenes vulnera los principios del derecho humanitario internacional, y el apoyo global al periodismo es crucial para mantener la visibilidad de esta crisis.
Rusia está intensificando su represión bajo el régimen de Putin, con nuevas medidas que permiten a las fuerzas de seguridad acceder a las búsquedas en Internet de los ciudadanos. A partir de ahora, buscar términos como "oposición", "censura" o "gay" puede resultar en penas de prisión o multas. Este control se extiende a dispositivos electrónicos obligados a instalar un servicio de mensajería del Kremlin, mientras se crean centros de detención sin supervisión internacional. La libertad en Rusia continúa disminuyendo ante la creciente dictadura del gobierno.
Detenido en Barcelona un fugitivo de la justicia italiana, considerado uno de los más peligrosos. Este individuo, que lideraba un clan mafioso dedicado al narcotráfico y la extorsión, había estado prófugo desde 2023. La detención fue resultado de una colaboración entre la Guardia Civil española y los Carabinieri italianos, tras varios meses de investigación. Durante su arresto, se encontraron identidades falsas, dinero en efectivo y objetos de valor. Ahora, el detenido espera ser extraditado a Italia para enfrentar múltiples cargos penales.
|
|
|