www.elcaso.net
Edición 14    11 de julio de 2025

MUNDO INSÓLITO

Haití enfrenta un alarmante aumento en los asesinatos, secuestros y violencia sexual, según informes de la ONU. Las bandas criminales están expandiendo su control en áreas clave del país, lo que pone en riesgo la estabilidad regional y propicia el tráfico de armas y personas. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas fueron asesinadas y 620 secuestradas. La crisis humanitaria se agrava con más de 1.3 millones de desplazados internos. Se requiere un apoyo internacional urgente para ayudar a las autoridades haitianas y proteger los derechos humanos en el país.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre un alarmante aumento del 46% en el número de niños que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave en Darfur, Sudán, durante los primeros cinco meses de 2025. En Darfur del Norte, más de 40,000 niños han sido ingresados, duplicando la cifra del año anterior. La situación se agrava debido a la escasez de acceso humanitario y el conflicto en la región, lo que eleva el riesgo de mortalidad infantil masiva. UNICEF hace un llamado urgente a facilitar el acceso humanitario y a la comunidad internacional para financiar la respuesta a esta crisis.

La Policía Nacional ha detenido en Pinar de la Horadada, Alicante, a un fugitivo buscado por las autoridades húngaras por 15 delitos de fraude y falsedad documental. Este individuo, incluido en la lista de los Most Wanted de EUROPOL, enfrenta una condena de más de 22 años de prisión. Su modus operandi consistía en establecer una empresa logística para apropiarse indebidamente de objetos valiosos, causando un perjuicio económico de 1,2 millones de euros. Tras tres meses de investigación y vigilancia, fue localizado y arrestado.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, ha sido sancionada por el Departamento de Estado de EE.UU. tras acusaciones de antisemitismo por sus declaraciones sobre el genocidio en Gaza. Albanese ha denunciado repetidamente que la situación en Gaza es un genocidio y ha instado a la comunidad internacional a actuar. Su crítica se extiende a las dinámicas económicas que perpetúan el conflicto y señala que la responsabilidad no recae solo en quienes disparan. Además, ha cuestionado planes geopolíticos como el del expresidente Trump para transformar Gaza tras los bombardeos, describiéndolos como una forma brutal de imperialismo.

Los recortes masivos a la ayuda en la respuesta al VIH/SIDA amenazan con desmantelar décadas de progreso y poner en riesgo millones de vidas, advierte ONUSIDA. La crisis de financiamiento afecta gravemente a los sistemas de salud y a los trabajadores sanitarios, interrumpiendo programas vitales de prevención y tratamiento. En 2024, 9,2 millones de personas aún no tenían acceso a tratamientos esenciales, lo que contribuyó a miles de muertes relacionadas con el SIDA. A pesar de algunos aumentos en presupuestos nacionales en ciertos países, se requiere un esfuerzo colectivo internacional para abordar esta crisis y garantizar el acceso a servicios vitales.

Desarticulada una organización criminal en España, responsable de un fraude de cerca de 69 millones de euros en el sector de las bebidas alcohólicas entre 2018 y 2024. La operación GALLAGHER, llevada a cabo por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria bajo la dirección de la Fiscalía Europea, resultó en la detención de 8 miembros y en 19 registros en diversas ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. La trama operaba con un entramado empresarial de 93 mercantiles en varios países europeos, eludiendo el pago del IVA mediante depósitos fiscales y utilizando empresas ficticias para blanquear capitales. Los líderes de la organización eran tres ciudadanos españoles que utilizaban testaferros para ocultar su implicación directa.

En Portugal, 30 personas, incluidas 17 individuos y 13 empresas, han sido acusadas de operar una red criminal responsable de un fraude fiscal de 35 millones de euros relacionado con productos alimentarios esenciales. La investigación, liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló que la organización utilizaba documentos falsificados para crear un circuito ficticio de transacciones internacionales y evadir el pago del IVA. Se estima que el esquema generó beneficios indebidos que distorsionaron la competencia en el mercado mayorista en Portugal. Los principales acusados podrían enfrentar penas de hasta 25 años de prisión si son declarados culpables.

Cerca de 16.000 estudiantes gazatíes han muerto desde el inicio del conflicto en Gaza, según un informe del Ministerio de Educación local y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. La crisis actual ha tenido un "impacto devastador" en el sector educativo, con más de 50.000 niños muertos o heridos desde octubre de 2023. Durante este periodo, se han registrado ataques a escuelas que han afectado a miles de alumnos y docentes, interrumpiendo el acceso al aprendizaje para más de 33.000 estudiantes debido al cierre de espacios temporales de enseñanza. Además, la escasez de combustible está limitando los recursos educativos y la financiación para la respuesta educativa sigue siendo insuficiente.

La anemia se ha convertido en una crisis sanitaria silenciosa pero generalizada en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que requiere una acción urgente y coordinada. La enfermedad no solo impacta la salud física, sino que también contribuye a la fatiga crónica y afecta el desarrollo educativo y económico de las afectadas. Expertos subrayan la importancia de fortalecer los sistemas de salud y mejorar la nutrición para abordar esta problemática, destacando iniciativas exitosas en países como India, Pakistán y Nepal.

El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos, según un informe de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, reflejando el impacto devastador de la guerra. La privación material incluye la falta de alimentos nutritivos, ropa adecuada y acceso a servicios esenciales como agua y educación. UNICEF advierte que es crucial invertir en la infancia para asegurar un futuro sostenible para el país, destacando que muchos niños viven en condiciones precarias sin acceso a servicios sociales ni educativos adecuados. La situación se agrava con el descenso de la natalidad y la migración forzada de millones de personas.

0,25