www.elcaso.net
Edición 14    2 de septiembre de 2025

MUNDO INSÓLITO

Israel está siendo acusado de intentar ocultar el genocidio en Gaza mediante el asesinato deliberado de casi 250 periodistas en los últimos 23 meses. Esta situación ha convertido informar desde la Franja en una sentencia de muerte para los reporteros que arriesgan sus vidas para dar a conocer la masacre israelí. La cifra de periodistas asesinados es alarmante y sin precedentes, lo que ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras a hacer un llamado a la comunidad internacional para proteger el periodismo palestino y garantizar que la verdad no se silencie. La impunidad con la que se cometen estos crímenes vulnera los principios del derecho humanitario internacional, y el apoyo global al periodismo es crucial para mantener la visibilidad de esta crisis.

Rusia está intensificando su represión bajo el régimen de Putin, con nuevas medidas que permiten a las fuerzas de seguridad acceder a las búsquedas en Internet de los ciudadanos. A partir de ahora, buscar términos como "oposición", "censura" o "gay" puede resultar en penas de prisión o multas. Este control se extiende a dispositivos electrónicos obligados a instalar un servicio de mensajería del Kremlin, mientras se crean centros de detención sin supervisión internacional. La libertad en Rusia continúa disminuyendo ante la creciente dictadura del gobierno.

Detenido en Barcelona un fugitivo de la justicia italiana, considerado uno de los más peligrosos. Este individuo, que lideraba un clan mafioso dedicado al narcotráfico y la extorsión, había estado prófugo desde 2023. La detención fue resultado de una colaboración entre la Guardia Civil española y los Carabinieri italianos, tras varios meses de investigación. Durante su arresto, se encontraron identidades falsas, dinero en efectivo y objetos de valor. Ahora, el detenido espera ser extraditado a Italia para enfrentar múltiples cargos penales.

Se han iniciado las labores de ayuda en Afganistán tras un devastador terremoto que ha causado al menos 800 muertes y ha arrasado varias aldeas en el este del país. La ONU ha movilizado a sus agencias para proporcionar asistencia humanitaria, incluyendo medicamentos y suministros esenciales, mientras se teme que muchas personas aún estén atrapadas bajo los escombros. UNICEF ha alertado sobre el riesgo que enfrentan miles de niños y está trabajando en la atención inmediata de los heridos. La magnitud de esta catástrofe ha superado la capacidad local para responder, lo que ha llevado a un llamamiento urgente a la comunidad internacional para apoyar las labores de socorro.

Ucrania se enfrenta a un panorama sombrío tras uno de los peores ataques rusos, que ha dejado 23 muertos, incluidos tres menores. Este ataque ha dañado la delegación de la Unión Europea en Kyiv y coincide con el Día de Recuerdo de los Soldados Caídos, donde se rinde homenaje a quienes han perdido la vida en el conflicto. El presidente Zelenski ha expresado su pesar y criticado la falta de avances hacia la paz, afirmando que Rusia prefiere la violencia sobre el diálogo. Además, insta a otros países a imponer sanciones para presionar por un fin al conflicto.

El compositor ruso Rodión Shchedrin, conocido por su obra 'Anna Karenina' y otras destacadas piezas como 'Lolita' y 'Almas Muertas', ha fallecido a los 92 años. Su muerte fue anunciada por el Teatro Bolshói de Moscú, que destacó su impacto en la música clásica mundial. Nacido en 1932, Shchedrin dejó un legado impresionante con siete óperas, cinco ballets, tres sinfonías y numerosos conciertos. Estuvo casado con la famosa bailarina Maya Plisétskaya. Su contribución a la música ha sido reconocida en escenarios internacionales durante décadas.

Un trágico naufragio de un cayuco con destino a Canarias ha dejado al menos 40 muertos en las costas de Mauritania. Las autoridades han recuperado varios cuerpos y rescatado a 17 supervivientes, quienes relatan que viajaban más de un centenar de migrantes, principalmente de Gambia y Senegal. La ONG Caminando Fronteras informa que la embarcación transportaba 144 personas y que las labores de búsqueda continúan para encontrar más cuerpos. Esta ruta migratoria es conocida por su alta peligrosidad, con miles de fallecidos cada año. En 2022, casi 10,000 migrantes murieron intentando alcanzar España por esta vía.

Detenido un hombre en Martorell, Barcelona, por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista. La Guardia Civil, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, arrestó a un individuo de 36 años que se encontraba en un avanzado proceso de radicalización violenta. La operación, parte de la Operación ASSOQ, incluyó un registro en su domicilio donde se incautaron dispositivos electrónicos y un arma blanca. La investigación comenzó en 2024 tras detectar cambios en su conducta y proclamas a favor del yihadismo en redes sociales. El detenido ha sido trasladado al centro penitenciario de Brians 2 tras su puesta a disposición judicial.

Dos sospechosos fueron arrestados en Italia y se congelaron fondos por un total de 5 millones de euros en una investigación sobre el uso fraudulento de fondos destinados a pequeñas y medianas empresas (PYMES). La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) solicitó estas acciones, que se llevaron a cabo por la Guardia di Finanza en varias ciudades italianas. Las empresas implicadas habrían recibido fraudulentamente estos fondos entre junio de 2021 y octubre de 2024, utilizando documentación falsa. Parte del dinero fue transferido a cuentas bancarias en varios Estados miembros de la UE para su blanqueo. Algunos sospechosos ya estaban relacionados con otros casos de fraude investigados por la EPPO.

Cuatro niños han muerto y diez han resultado heridos en una serie de ataques en Kiev, Ucrania. Los menores, que se encontraban en sus casas, fueron víctimas de la violencia que ha marcado el conflicto. La directora regional de UNICEF, Regina De Dominicis, expresó su pesar por las vidas truncadas y pidió un alto el fuego incondicional para proteger a los más vulnerables. Además, se informó que un jardín de infancia también fue dañado, generando temor entre las familias ante el inicio del nuevo curso escolar. UNICEF continúa brindando apoyo psicosocial y económico a las familias afectadas.

0,25390625