www.elcaso.net
Edición 14    8 de noviembre de 2025

MUNDO INSÓLITO

Israel ha liberado a la exfiscal militar Yifat Tomer Yerushalmi, quien había filtrado un vídeo que documenta abusos a presos palestinos. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión, ya que desde el inicio del alto el fuego han fallecido más de 240 palestinos en Gaza por acciones israelíes. Además, Israel ha rechazado más de 100 solicitudes para proporcionar ayuda humanitaria a los palestinos.

Ucrania está llevando a cabo "conversaciones positivas" con Estados Unidos sobre la posible compra de misiles Tomahawk, según la embajadora ucraniana en EE. UU., Olha Stefanishyna. A pesar de estas negociaciones, el expresidente Donald Trump no considera viable esta adquisición. La situación se desarrolla en el contexto del conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, destacando la importancia de las relaciones militares entre ambos países.

El año 2025 se perfila como el segundo o tercer más cálido en los registros históricos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles sin precedentes, mientras que los glaciares y el hielo marino continúan retrocediendo rápidamente. La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C, superando el promedio preindustrial. Los océanos también registran calor récord, contribuyendo a eventos climáticos extremos como inundaciones, incendios forestales y olas de calor. A pesar de mejoras en sistemas de alerta temprana, un 40% de los países aún carece de protección adecuada ante estos fenómenos. La OMM advierte que limitar el calentamiento global a 1,5°C es cada vez más difícil y urge a la acción inmediata para evitar daños irreversibles.

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Almería y Granada, deteniendo a 15 personas implicadas en la venta de armas de fuego y tráfico de drogas. La operación, que se llevó a cabo con 18 registros, resultó en la incautación de numerosas armas, dinero en efectivo y el desmantelamiento de plantaciones de marihuana. Esta acción es parte de una investigación más amplia que busca combatir la distribución de armamento entre grupos criminales en el sur de España. Las actuaciones han sido coordinadas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Almería.

La actriz Diane Ladd, conocida por su papel de Flo en la película "Alicia ya no vive aquí" de Martin Scorsese y madre de Laura Dern, ha fallecido a los 89 años. Su hija, Laura Dern, comunicó la triste noticia, recordando a su madre como una heroína y un alma compasiva. Ladd tuvo una carrera cinematográfica destacada, con un Globo de Oro y tres nominaciones al Oscar. Nacida en Misisipi, comenzó su trayectoria en Hollywood en los años 60 y acumuló cerca de 90 películas. Su legado perdurará en el cine y en el corazón de quienes la conocieron.

La hambruna en Sudán se agrava, afectando a millones de personas. Un análisis de la ONU revela que más de 21 millones enfrentan inseguridad alimentaria aguda, con condiciones críticas en El Fasher y Kadugli. Las familias sobreviven con hojas y pasto debido al bloqueo de ayuda humanitaria. La situación es desesperada tras la toma de El Fasher por las Fuerzas de Apoyo Rápido, donde cientos han sido asesinados y muchos permanecen atrapados. La ONU advierte que sin un alto el fuego y un aumento en la asistencia, millones podrían enfrentar inanición inminente.

Un fuerte terremoto de magnitud 6,3 ha sacudido el norte de Afganistán, dejando más de 20 muertos y 530 heridos. El sismo ocurrió a la 1:00 AM hora local, con epicentro cerca de Khulm en la provincia de Balkh, y se sintió en Kabul y otras regiones del noreste. Las autoridades han movilizado equipos médicos a las áreas afectadas y se espera que el número de víctimas aumente a medida que continúan las operaciones de rescate. La situación es crítica debido a la fragilidad de las infraestructuras en el país, que ya ha sufrido desastres similares en el pasado. Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras y la ONU están trabajando para proporcionar asistencia, aunque las restricciones impuestas por el régimen talibán complican la ayuda. Además, muchas regiones han quedado sin electricidad tras el colapso de las líneas de alta tensión.

El Ejército israelí ha reanudado las hostilidades en Gaza, causando la muerte de tres gazatíes en el barrio de Shakoush, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. Las víctimas estaban recolectando leña cuando fueron atacadas, lo que representa una violación del alto el fuego previamente establecido. Este incidente resalta la continua tensión y violencia en la región.

La ONU ha solicitado una movilización masiva de recursos para ayudar a Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa, de categoría 5. La tormenta ha dejado miles de damnificados y comunidades aisladas debido a la destrucción de infraestructuras. António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó la importancia del apoyo internacional para la recuperación del país caribeño. Al menos 28 personas han perdido la vida y muchas aún esperan asistencia humanitaria. Organismos como UNICEF están trabajando para atender las necesidades urgentes de más de 700.000 niños afectados en la región.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación "Grecofar", deteniendo a 22 personas involucradas en una red que vendía medicamentos ilegalmente por Internet. Este grupo delictivo falsificaba recetas médicas para adquirir fármacos, algunos de los cuales eran utilizados para la elaboración de drogas como el "karcubi". Las detenciones se realizaron en diversas localidades españolas, incluyendo Madrid y Barcelona, y se incautaron grandes cantidades de medicamentos y material relacionado con la falsificación. La investigación destaca la gravedad de los delitos contra la salud pública y la organización criminal.

0,3046875