www.elcaso.net
Edición 14    30 de abril de 2025

MUNDO INSÓLITO

El 15 de enero de 2025, la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó a cabo una importante operación en Italia, desmantelando una red internacional de contrabando de cigarrillos. La Guardia di Finanza realizó registros en Palermo, Trapani y Nápoles, resultando en la detención de 14 sospechosos y el arresto domiciliario de otros dos. Se incautaron activos valorados en aproximadamente 1 millón de euros. Los implicados están acusados de participar en el tráfico ilícito de 22 toneladas de cigarrillos entre África del Norte, Europa del Este e Italia, causando un daño financiero a la UE de 850,000 euros por derechos aduaneros no pagados. La EPPO se encarga de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

La Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. Además, se buscará asegurar la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. La nueva Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) fortalecerá estos esfuerzos. La presidencia también abordará el cibercrimen y su impacto en la protección infantil.

Ms. Martyna Pospieszalska ha asumido el cargo de nueva Fiscal de Enlace para Estados Unidos en Eurojust, sucediendo a Philip Mirrer-Singer. Con más de diez años de experiencia en cooperación internacional en asuntos penales, se especializa en extradiciones, asistencia legal mutua y confiscación de activos transfronterizos. Su nombramiento, por un período inicial de dos años, refleja el compromiso de EE.UU. con la colaboración europea en la investigación y persecución de delitos transnacionales. Pospieszalska ha trabajado previamente como Abogada de Juicio en la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. y tiene una sólida formación académica en derecho internacional.

Seis personas, incluido el exalcalde de Beceni, han sido acusadas de fraude y corrupción en Rumanía por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO). El caso, que se presenta ante el Tribunal de Bucarest, involucra dos proyectos financiados por la UE para desarrollar campos deportivos y un centro multifuncional. Se alega que entre 2019 y 2021, el exalcalde presentó documentos falsos y recibió sobornos, obteniendo ilegalmente alrededor de 200,000 euros. Si son hallados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de prisión de entre dos y diez años. La EPPO investiga delitos contra los intereses financieros de la UE.

Ciudad de México.- A más de una década, de mantener congeladas las cuentas de varios empresarios que se vieron afectados por el caso de la Banca Privada de Andorra, la controvertida jueza Stephanie García y Joan Carles Moynat Rossell, continúa obstaculizando la resolución a favor de uno de los empresarios, al intentar desprestigiar, a pesar de que no se le ha podido comprobar que el origen de sus recursos sea ilícito.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha premiado a Gisèle Pelicot con su XIX premio anual por su valentía en el proceso judicial que enfrentó tras sufrir agresiones sexuales durante una década. Su lucha ha transformado la percepción de la "vergüenza", dirigiéndola hacia los agresores, convirtiéndose en un símbolo para las víctimas de violencia sexual. Además, se reconoció a la Fundación Mujeres por su labor en pro de la igualdad de oportunidades y se otorgó una mención especial a Ana María Pérez del Campo por su dedicación a los derechos de las mujeres. Este reconocimiento resalta la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género en la sociedad.

En una investigación del Fiscal Europeo (EPPO) en Venecia, Italia, tres personas han sido condenadas por su participación en una organización criminal que vendía cartuchos de tóner y suministros de oficina a precios bajos, evadiendo sistemáticamente el IVA. Esta operación, conocida como 'Cheap Ink', ha revelado un fraude masivo con ganancias estimadas en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión a los condenados. La investigación ha involucrado a más de 100 sospechosos y ha llevado a la incautación de activos en varios países europeos. El EPPO, encargado de proteger los intereses financieros de la UE, ha logrado desmantelar esta red criminal mediante un modelo operativo eficiente y coordinado.

Las autoridades alemanas y búlgaras han desmantelado un grupo criminal dedicado al robo a gran escala de cables de energía en Alemania, lo que causó importantes interrupciones en grandes proyectos de construcción pública. En una operación conjunta coordinada por Eurojust y Europol, se arrestaron a ocho sospechosos, la mayoría de ellos ciudadanos búlgaros. La investigación reveló 45 casos de robo de cables, con un valor total aproximado de 1 millón de euros. La cooperación internacional fue clave para llevar a cabo la operación, que incluyó casi 200 agentes y múltiples registros en Bulgaria y Alemania.

Las autoridades italianas han desmantelado una operación criminal que exportaba ilegalmente valiosos artefactos arqueológicos del estado italiano. Cuatro sospechosos fueron arrestados tras una investigación compleja que duró varios años, en la que se descubrió que el grupo trabajaba con expertos en saqueo y robos para excavar objetos de gran valor, principalmente de las culturas apuliana y etrusca. Los artefactos eran transportados utilizando documentos falsificados y vendidos a través de una casa de subastas falsa en Bélgica. La operación causó un daño significativo al patrimonio cultural de Italia, generando enormes beneficios ilegales. La colaboración internacional con Eurojust permitió la recuperación de importantes objetos arqueológicos en varios países europeos.

El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
0,234375