Edición 14 8 de julio de 2025
|
La Policía Nacional ha desarticulado una de las mayores redes criminales dedicadas a la introducción de cocaína a través del río Guadiana, deteniendo a 18 personas pertenecientes a dos organizaciones. Una de ellas se encargaba de la distribución de la droga mediante "narcolanchas" en Huelva, mientras que la otra se ocupaba del blanqueo de los beneficios obtenidos. La operación incluyó 27 registros y el hallazgo de un kilogramo de cocaína, armas y tecnología avanzada para evitar detecciones. La investigación, iniciada en enero de 2023, reveló una compleja estructura financiera que utilizaba negocios legítimos para canalizar más de 2.500.000 euros en ganancias ilícitas.
Elon Musk enfrenta dificultades tras su salida del Gobierno de Trump. Recientemente, un cohete de SpaceX explotó durante pruebas en tierra, generando un incendio y una zona de seguridad. A pesar de los incidentes con el Starship, no hay riesgos para la comunidad y el personal está a salvo.
Cinco personas han sido detenidas por la Guardia Civil en relación con el asalto a un furgón policial en Ibiza, ocurrido en octubre de 2023. Durante este ataque, los asaltantes, armados y con chalecos antibalas, lograron liberar a un preso que estaba siendo trasladado para una cita médica. La operación, denominada "Van Ibiza", fue el resultado de una colaboración internacional con Europol y la National Crime Agency del Reino Unido. Los detenidos enfrentan múltiples cargos, incluyendo evasión de condena y tráfico de drogas. La investigación reveló que se trataba de una organización criminal británica especializada en delitos graves.
La Policía Nacional de España, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado una red criminal que operaba en el Estrecho de Gibraltar, dedicada al tráfico de personas y drogas. La organización, asentada en Ceuta y Algeciras, utilizaba embarcaciones para transportar migrantes marroquíes y sustancias estupefacientes, generando beneficios superiores a dos millones de euros. Durante la operación se detuvo a ocho personas, incluyendo un menor, y se incautaron 22 kg de hachís y 10.800 comprimidos de clonazepam. La red contaba con una estructura jerárquica y empleaba métodos peligrosos para cruzar la frontera marítima.
Un escalador alemán ha sufrido heridas graves tras caer aproximadamente 30 metros en una de las vías de escape de la ferrata de La Hermida, en Cantabria. El incidente ocurrió cuando el deportista y sus acompañantes intentaban descender después de completar el recorrido. El equipo de rescate y bomberos del Gobierno de Cantabria realizó una intervención técnica compleja para atender y evacuar al herido, quien presentaba politraumatismo. Tras estabilizarlo, fue trasladado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Bulgaria ha llevado a cabo varias búsquedas en el marco de una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos europeos para la pesca. La acción, realizada por la Policía Nacional búlgara bajo la dirección de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), se centró en residencias y oficinas en Sofía y Oryahovo. Se sospecha que funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación, responsables de gestionar estos fondos, solicitaron sobornos a cambio de la aprobación de pagos para proyectos pesqueros. La investigación incluye casos de sobreprecio en contratos y manipulación de evaluaciones de proyectos.
António Guterres, Secretario General de la ONU, enfatizó en un debate del Consejo de Seguridad que la pobreza y la desigualdad son factores que alimentan los conflictos y las guerras. Advirtió que, si las tendencias actuales continúan, para 2030 dos tercios de los pobres del mundo vivirán en países afectados por conflictos. Guterres destacó la necesidad de un desarrollo sostenible como clave para lograr una paz duradera y llamó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Además, subrayó que invertir en desarrollo es fundamental para prevenir inestabilidad y conflictos, instando a priorizar áreas como seguridad alimentaria, educación y tecnologías verdes.
Desmantelada una red mercantil en España que suministraba material prohibido a la Federación de Rusia. La operación, realizada por la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, culminó con la detención de tres personas en Valencia. Se descubrió que utilizaban una empresa pantalla para exportar maquinaria de doble uso, eludiendo controles de exportación mediante un esquema de triangulación. La investigación, conocida como operación Sharma-Konturi, logró evitar el envío de productos valorados en cientos de miles de euros destinados a una entidad rusa sancionada. Dos detenidos han sido encarcelados mientras que uno quedó en libertad con medidas cautelares.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte sobre el peligro del discurso de odio, que alimenta la violencia y la intolerancia, especialmente hacia minorías étnicas y religiosas. En vísperas del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, Guterres señala que este fenómeno se amplifica hoy en día por la inteligencia artificial, lo que permite que el odio se propague más rápido y lejos que nunca. La ONU lanza la campaña #NoToHate para promover la tolerancia y la inclusión, resaltando la necesidad de coaliciones entre gobiernos, sociedad civil y empresas para crear espacios seguros y libres de odio.
MUNDO INSÓLITO: La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Bratislava investiga la supuesta malversación de 7.4 millones de euros destinados a ayuda militar para Ucrania. Ocho personas han sido detenidas, incluyendo cuatro funcionarios del Ministerio de Defensa eslovaco. Se sospecha que los altos funcionarios violaron sus obligaciones y manipularon procedimientos de contratación pública, lo que podría haber llevado a sobreprecios en la compra de municiones. La investigación se realiza en colaboración con la Oficina de Lucha contra el Crimen Organizado de Eslovaquia. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.
|
|
|