www.elcaso.net
Edición 14    2 de septiembre de 2025

MUNDO INSÓLITO

Consternación en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ante los desgarradores videos de rehenes israelíes en Gaza, que evidencian condiciones de vida que ponen en peligro su seguridad. Los familiares de los rehenes están horrorizados por las imágenes. La toma de rehenes es una violación del derecho internacional humanitario, que exige un trato humano y condiciones aceptables para las personas privadas de libertad. El CICR ha reiterado su llamado a la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes, así como a obtener acceso para brindar asistencia médica y facilitar el contacto con sus seres queridos.

En Gaza, las mujeres enfrentan una lucha mortal por obtener alimentos en medio de un contexto humanitario devastador. La ONU ha solicitado el levantamiento de las restricciones impuestas por Israel para facilitar la distribución de ayuda, mientras que los gazatíes claman por un sistema justo que garantice el acceso a suministros vitales. Historias desgarradoras emergen de este conflicto, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo. La situación es crítica, con reportes de muertes por hambre y desnutrición, especialmente entre niños. La caótica distribución de la ayuda y los constantes ataques hacen que conseguir comida sea una carrera peligrosa y desesperada.

Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, descrita como un entorno post apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, alerta sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población sufriendo desnutrición extrema. La situación se agrava con testimonios desgarradores de madres que ven a sus hijos llorar por hambre y luchan por obtener alimentos y medicinas en medio de un bloqueo. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que alrededor de 1,500 gazatíes han muerto mientras buscaban comida. A pesar de algunos esfuerzos internacionales para proporcionar ayuda, la hambruna amenaza a más de 2 millones de palestinos en Gaza.

Un turista británico de 38 años, Martyn Latchman, ha fallecido en una clínica de Estambul mientras se preparaba para un trasplante capilar. La clínica Dr. Clinik informó que el hombre enfermó de manera inesperada durante la fase preparatoria del procedimiento, que tenía un costo aproximado de 1.500 libras. A pesar de ser trasladado a cuidados intensivos, Latchman murió el mismo día. Las autoridades locales están investigando las circunstancias del incidente, y la clínica ha expresado su tristeza por la pérdida, reiterando que el fallecimiento ocurrió antes de iniciar el trasplante.

La devastación en Gaza es alarmante, con Israel arrasando el 92% de las viviendas y afectando casi todos los hospitales del enclave palestino. La destrucción sistemática ha dejado al menos el 70% de las infraestructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas y centros de atención médica. Según informes, más de 60,800 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto, mientras que miles sufren por inanición y desnutrición. La situación humanitaria se agrava con la continua ofensiva israelí, que impone un sufrimiento extremo a la población civil.

Zelenski ha denunciado que Rusia continúa su ofensiva en Ucrania, afirmando que el Ejército Ruso "mata a todo lo que encuentra vivo" y acusa al Kremlin de "cazar civiles". En medio de nuevos bombardeos y amenazas, el presidente ucraniano espera la implementación de acuerdos para garantizar la seguridad del país. La situación sigue siendo crítica, con un llamado a Europa y Estados Unidos para que mantengan su apoyo a Ucrania frente a esta agresión.

Hambre en Gaza: una batalla diaria por una cuchara de lentejas. En las zonas occidentales de Gaza, miles de desplazados enfrentan una tragedia humanitaria extrema, haciendo largas colas para recibir sopa de lentejas en comedores comunitarios. La situación es desesperante, con familias que pasan horas bajo el sol abrasador sin conseguir comida. Según datos de la ONU, uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y los casos aumentan a diario. Los testimonios de los afectados revelan un sufrimiento inimaginable y un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe ante esta crisis alimentaria. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, y se requieren acciones inmediatas para mitigar esta catástrofe humanitaria.

Un ataque del Ejército israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y heridas a otros tres. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado su indignación, advirtiendo que estos asesinatos deliberados podrían constituir crímenes de guerra. Hasta ahora, 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina han perdido la vida en el conflicto. La Organización Mundial de la Salud también condenó el ataque y exigió el cese de hostilidades contra trabajadores humanitarios. Además, se denunciaron las restricciones impuestas por Israel a los funcionarios de la ONU y medios internacionales en Gaza.

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos de cólera, incluidos aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava con condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua potable. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta emergencia sanitaria.

Desarticulada una organización criminal dedicada a facilitar la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, en Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional con la colaboración de EUROPOL, resultó en la detención de 11 personas en Gijón, Cantabria y Madrid. La red operaba utilizando tarjetas de refugiados expedidas en Grecia, permitiendo a los migrantes viajar a aeropuertos europeos donde se les proporcionaban documentos falsificados para embarcarse. Se estima que la organización obtuvo beneficios de hasta 3.000 euros por cada migrante traficado.

0,25