Edición 14 6 de julio de 2025
|
Desmantelada una red mercantil en España que suministraba material prohibido a la Federación de Rusia. La operación, realizada por la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, culminó con la detención de tres personas en Valencia. Se descubrió que utilizaban una empresa pantalla para exportar maquinaria de doble uso, eludiendo controles de exportación mediante un esquema de triangulación. La investigación, conocida como operación Sharma-Konturi, logró evitar el envío de productos valorados en cientos de miles de euros destinados a una entidad rusa sancionada. Dos detenidos han sido encarcelados mientras que uno quedó en libertad con medidas cautelares.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte sobre el peligro del discurso de odio, que alimenta la violencia y la intolerancia, especialmente hacia minorías étnicas y religiosas. En vísperas del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, Guterres señala que este fenómeno se amplifica hoy en día por la inteligencia artificial, lo que permite que el odio se propague más rápido y lejos que nunca. La ONU lanza la campaña #NoToHate para promover la tolerancia y la inclusión, resaltando la necesidad de coaliciones entre gobiernos, sociedad civil y empresas para crear espacios seguros y libres de odio.
MUNDO INSÓLITO: La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Bratislava investiga la supuesta malversación de 7.4 millones de euros destinados a ayuda militar para Ucrania. Ocho personas han sido detenidas, incluyendo cuatro funcionarios del Ministerio de Defensa eslovaco. Se sospecha que los altos funcionarios violaron sus obligaciones y manipularon procedimientos de contratación pública, lo que podría haber llevado a sobreprecios en la compra de municiones. La investigación se realiza en colaboración con la Oficina de Lucha contra el Crimen Organizado de Eslovaquia. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.
En medio de una escalada de violencia entre Israel e Irán, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hace un llamado urgente a la diplomacia para detener los ataques. En seis días de bombardeos, más de 200 iraníes y 24 israelíes han perdido la vida. La ONU destaca la necesidad de proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional, mientras se reportan daños en instalaciones nucleares iraníes. El embajador iraní denuncia que los ataques israelíes constituyen una "guerra contra la humanidad" y exige rendición de cuentas.
En 2024, las muertes de civiles en conflictos armados aumentaron un 40%, alcanzando un total de 48.384 víctimas, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Gaza fue el epicentro del sufrimiento, con el 80% de las muertes infantiles y el 70% de las muertes de mujeres a nivel global. Además, se registraron 502 asesinatos de defensores de derechos humanos. La violencia contra niños y mujeres ha sido devastadora, con un incremento notable en comparación con años anteriores. Las estadísticas también revelan una alarmante discriminación hacia grupos marginados, destacando que cada 12 minutos un civil pierde la vida en estos conflictos.
La Policía Nacional ha detenido en Barcelona al administrador de uno de los mayores puntos de venta de droga en la dark web, conocido como "Archetyp Market". En la operación, que contó con la colaboración de EUROPOL y otros seis países, se intervinieron dos vehículos de alta gama, relojes de lujo, dinero en efectivo y dispositivos informáticos. La investigación, que se inició en febrero de 2023, reveló que el mercado había acumulado más de 600.000 usuarios y transacciones por un valor superior a 250 millones de euros durante más de cinco años. Se realizaron 25 registros en varios países y se arrestaron a siete vendedores activos, con la posibilidad de más detenciones en el futuro.
Un bombardeo combinado de drones y misiles por parte de las fuerzas armadas rusas ha dejado al menos 14 civiles muertos y más de 100 heridos en Kiev, convirtiéndose en el ataque más mortífero en casi un año. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania informó que el ataque, ocurrido entre el 16 y 17 de junio, involucró el lanzamiento de 440 drones y 32 misiles, con un impacto significativo en la infraestructura civil. Odesa también sufrió ataques, resultando en una muerte y varios heridos. Este aumento en la violencia se produce en medio de una intensificación de los ataques nocturnos rusos, lo que genera un grave sufrimiento entre la población civil ucraniana. Las autoridades locales están proporcionando asistencia a las víctimas mientras se evalúan los daños.
Detenido en Liverpool un hombre por el doble asesinato ocurrido el 31 de mayo en un restaurante de Fuengirola, Málaga. La Policía Nacional, en colaboración con la National Crime Agency del Reino Unido, logró identificar al presunto autor en solo siete días tras su huida a través de tres países. El crimen se produjo cuando el sospechoso abrió fuego contra dos personas en una terraza, resultando en la muerte de ambas. Tras modificar su apariencia para evitar ser reconocido y esconderse en varias viviendas británicas, fue finalmente localizado y arrestado. Se le imputan dos asesinatos, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas.
Agentes de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han intervenido 3.250 litros de gasolina y una embarcación de alta velocidad de 1.200 cv en una operación contra el contrabando en la costa de Huelva. Dos personas fueron detenidas a bordo de la embarcación mientras abastecían a otra destinada al narcotráfico. La operación, que se llevó a cabo el 31 de mayo, busca desmantelar redes de distribución relacionadas con el tráfico de drogas en la zona. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial y se mantiene abierta la investigación para identificar a otros posibles implicados.
En Sudán, se están llevando a cabo campañas de vacunación masiva para proteger a decenas de miles de niños ante un brote de sarampión en la región de Darfur. A pesar de los esfuerzos, la situación es crítica debido a que muchos menores nunca han sido vacunados. Desde junio de 2024, se han tratado casi 10,000 casos de sarampión en centros de salud locales, con complicaciones graves y varias muertes. La falta de acceso a vacunas y el conflicto en curso agravan la crisis sanitaria. Se espera vacunar a más de 93,000 niños en las próximas semanas, pero expertos advierten que se necesitan esfuerzos sostenidos para prevenir futuros brotes.
|
|
|