www.elcaso.net
Edición 14    19 de julio de 2025

MUNDO INSÓLITO

El calor extremo que afecta a Europa se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las altas temperaturas, que superan los 45°C en regiones del sur de España y Marruecos, representan un grave riesgo para la salud de las poblaciones vulnerables. La OMM advierte que el cambio climático inducido por la actividad humana está intensificando estas olas de calor. Además, las ciudades son especialmente susceptibles debido al efecto de "isla de calor urbana". La OMM está implementando iniciativas para mejorar las alertas tempranas y la respuesta sanitaria ante este creciente desafío climático.

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). La organización denuncia que este sistema, implementado por Israel y Estados Unidos, obliga a los palestinos a arriesgar sus vidas para acceder a suministros alimentarios escasos. Desde su inicio, más de 500 personas han sido asesinadas mientras intentaban conseguir comida, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación humanitaria en la región. MSF exige el restablecimiento de un sistema basado en principios humanitarios coordinado por la ONU y el levantamiento del asedio que afecta a los suministros esenciales.

Organizaciones de infancia, incluyendo UNICEF, han denunciado que uno de cada tres niños y niñas en el mundo carece de servicios esenciales como salud y educación. Este alarmante dato se presenta en el contexto de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla, donde se busca priorizar los derechos infantiles en la financiación global. Las políticas de austeridad y el aumento de la deuda han afectado gravemente a los menores más vulnerables. Las organizaciones proponen cinco prioridades para mejorar la situación: centrar la financiación en la infancia, abordar la carga de la deuda, aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo, garantizar la participación activa de jóvenes en decisiones y establecer un pacto intergeneracional para proteger a los niños y al planeta. La conferencia representa una oportunidad crucial para cambiar esta realidad y asegurar un futuro digno para todos los menores.

MUNDO INSÓLITO: En un fallo del Tribunal Regional de Ústí nad Labem, en Chequia, se ha condenado a la directora de un centro de atención para personas con discapacidad por fraude de subsidios. La acusación, presentada por la Fiscalía Europea, reveló que la directora utilizó fondos destinados a la compra de vehículos eléctricos para fines personales. Se le impuso una multa de aproximadamente 32,000 euros. Esta decisión es la primera en su tipo y está sujeta a apelación.

La crisis climática es considerada por la ONU como una grave amenaza a los derechos humanos, afectando directamente la vida, la salud y el acceso a un medio ambiente limpio. El Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, instó a los Estados a tomar medidas urgentes para garantizar una transición justa hacia economías sostenibles que prioricen los derechos fundamentales. Türk destacó que el cambio climático provoca fenómenos devastadores como olas de calor e inundaciones, y advirtió sobre la necesidad de eliminar el uso de combustibles fósiles y adoptar energías renovables. También subrayó la importancia de incluir la igualdad de género y la rendición de cuentas en este proceso transformador.

El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio, Khaled Khiari, expresó su preocupación en el Consejo de Seguridad sobre las operaciones militares israelíes en Gaza, que han dejado a amplias zonas inhabitables. En su declaración, condenó el castigo colectivo al pueblo palestino y destacó el sufrimiento humano, con más de 56,500 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023. También alertó sobre la escalada de violencia en Cisjordania y la necesidad urgente de apoyo internacional al Gobierno palestino para abordar sus crisis fiscales y de gobernanza. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con numerosos civiles afectados por los ataques y la falta de acceso a ayuda.

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal en España que estafaba a migrantes en situación irregular, ofreciendo trámites falsos de residencia a cambio de hasta 8.000 euros. La organización manipulaba documentos para simular arraigos sociales, laborales y familiares, además de emitir resguardos falsos de protección internacional. La operación resultó en 12 detenidos y seis registros en varias provincias, tras una investigación que reveló la implicación de un funcionario municipal que facilitaba el acceso a procedimientos administrativos irregulares. Los estafadores aprovechaban la vulnerabilidad de sus víctimas, cobrando entre 3.000 y 8.000 euros por los trámites fraudulentos.

Desarticulada una organización criminal internacional dedicada a estafas con criptomonedas, que ha afectado a más de 5.000 víctimas en 30 países. La operación, conocida como BORRELLI, ha llevado a la detención de cinco miembros y a registros en Madrid y las Islas Canarias. La investigación, coordinada por la Guardia Civil y apoyada por EUROPOL y diversas agencias internacionales, revela un entramado complejo para captar fondos ilícitos mediante inversiones en mercados FOREX y criptotransferencias. Las autoridades continúan con las pesquisas y no se descartan nuevas acciones.

La ONU ha expresado su preocupación por la situación en Kenia tras las violentas protestas antigubernamentales que dejaron al menos 400 heridos y un número indeterminado de muertos, estimado entre ocho y 16. La tensión aumentó tras la muerte del bloguero Albert Ojwan bajo custodia policial. Los manifestantes atacaron oficinas gubernamentales y comisarías, mientras que el ministro del Interior acusó a los protestantes de intentar un cambio de régimen inconstitucional. La ONU ha solicitado investigaciones rápidas y transparentes sobre los incidentes y ha hecho un llamado a la calma y contención.

En Cisjordania, la situación de violencia se complica debido a la creciente participación de colonos israelíes en el ejército, lo que dificulta distinguir entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado sobre ataques coordinados en aldeas palestinas y un aumento en los desplazamientos forzados y confiscaciones de tierras. Estos actos han sido respaldados por el gobierno israelí, que busca expandir su control territorial. La ONU advierte que estas acciones podrían constituir crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional, mientras las comunidades palestinas enfrentan una amenaza constante de desalojo.

0,26513671875