En las últimas semanas, diversas regiones de Europa han enfrentado un calor extremo que pone en peligro la salud y la vida de los sectores más vulnerables de la población, según lo advirtió este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este fenómeno ha sido calificado como un “asesino silencioso” debido a su impacto letal.
La OMM atribuye el aumento en la frecuencia e intensidad de estas olas de calor al cambio climático provocado por actividades humanas. La agencia enfatiza que “las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas”, destacando la necesidad de una acción temprana y colaboración entre gobiernos, servicios meteorológicos y el sector de salud pública para salvar vidas.
Temperaturas alarmantes en Europa
Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Clare Nullis, portavoz de la OMM, subrayó que todos están en riesgo ante tales temperaturas extremas. “Cualquiera que salga sin agua durante el día para correr o andar en bicicleta probablemente enfrentará problemas de salud o incluso puede morir”, advirtió.
Julio se ha consolidado como el mes más cálido del hemisferio norte, y este año no es la excepción. Actualmente, regiones de Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Medio Oriente y Asia Central están experimentando temperaturas notablemente superiores a las habituales.
En Europa occidental, un potente sistema de alta presión ha atrapado aire cálido y seco proveniente del norte de África, creando un “domo de calor” con consecuencias devastadoras. Países como España, Portugal, Italia y Grecia están sufriendo temperaturas extremas.
Aumento drástico en España y Marruecos
La OMM informó que la agencia meteorológica española registró 46.0°C en el sur del país durante el reciente fin de semana. En Francia, se emitieron alertas rojas para 16 departamentos, mientras que otros 68 están bajo alerta naranja con temperaturas superiores a los 40°C. Suiza también mantiene alertas activas en ciudades como Ginebra.
Además, el mar Mediterráneo presenta temperaturas superficiales inusualmente altas, lo que refuerza el calor en las zonas costeras. En Marruecos, las temperaturas han superado los 45°C en varias regiones debido a esta ola de calor.
Efectos urbanos del calor extremo
La OMM destacó que las ciudades son especialmente vulnerables al calor extremo por el efecto conocido como “isla de calor urbana”, donde el asfalto, los edificios y la escasa vegetación incrementan significativamente las temperaturas nocturnas, exacerbando así el estrés térmico y aumentando la mortalidad. Datos del informe sobre el Estado del Clima en Europa revelan que desde 1950 más de dos tercios de las olas de calor más severas han ocurrido desde el año 2000.
El Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) prevé que para 2050, aproximadamente la mitad de la población europea podría enfrentar un alto riesgo de estrés térmico, especialmente en el sur del continente.
Estrategias para mitigar riesgos sanitarios
Dada esta preocupante situación, la OMM está ampliando su iniciativa “Alertas Tempranas para Todos”, que incluye un Mecanismo de Coordinación y una Red Global sobre Calor y Salud. Recientemente reunió a expertos globales en Londres para mejorar la vigilancia relacionada con la salud pública ante el calor y armonizar indicadores destinados a monitorear enfermedades y muertes asociadas con altas temperaturas.
"El objetivo es permitir que las agencias sanitarias puedan responder con mayor rapidez y eficacia, protegiendo especialmente a los grupos más vulnerables", enfatizó la organización. Además, promueve un proyecto sobre Gobernanza del Riesgo por Calor Extremo que busca integrar esfuerzos entre los sectores climático, sanitario y de emergencia para afrontar esta creciente amenaza.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Temperatura máxima registrada en el sur de España |
46.0°C |
Temperatura máxima en varias regiones de Marruecos |
Más de 45°C |
Departamentos franceses bajo alerta naranja con temperaturas superiores a |
40°C (68 departamentos) |
Porcentaje de olas de calor severas ocurridas desde el año 2000 |
Más de dos tercios |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué está causando el calor extremo en Europa?
El cambio climático inducido por la actividad humana es el principal responsable de las olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en Europa.
¿Cuál es el impacto del calor extremo en la población?
Las altas temperaturas tienen un impacto letal en las poblaciones vulnerables, aumentando el riesgo de problemas de salud e incluso muerte.
¿Qué medidas se están tomando para enfrentar el calor extremo?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) está ampliando su iniciativa "Alertas Tempranas para Todos" y promoviendo la Gobernanza del Riesgo por Calor Extremo para mejorar la respuesta ante esta amenaza.
¿Cuáles son las regiones más afectadas por el calor en Europa?
Regiones como Europa Occidental, España, Portugal, Italia y Grecia están enfrentando temperaturas extremas debido a un potente sistema de alta presión que atrapa aire cálido y seco.
¿Cómo afecta el calor extremo a las ciudades?
Las ciudades son particularmente vulnerables al calor extremo debido al efecto de "isla de calor urbana", donde el asfalto y los edificios elevan significativamente las temperaturas nocturnas.
¿Qué pronósticos hay sobre el estrés térmico en Europa para 2050?
Se prevé que para 2050, la mitad de la población europea podría enfrentar un riesgo alto o muy alto de estrés térmico, especialmente en el sur del continente.