www.elcaso.net

organizacion meteorologica mundial

El 2025 podría ser uno de los años más cálidos registrados en la historia

07/11/2025@14:54:45

El año 2025 se perfila como el segundo o tercer más cálido en los registros históricos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles sin precedentes, mientras que los glaciares y el hielo marino continúan retrocediendo rápidamente. La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C, superando el promedio preindustrial. Los océanos también registran calor récord, contribuyendo a eventos climáticos extremos como inundaciones, incendios forestales y olas de calor. A pesar de mejoras en sistemas de alerta temprana, un 40% de los países aún carece de protección adecuada ante estos fenómenos. La OMM advierte que limitar el calentamiento global a 1,5°C es cada vez más difícil y urge a la acción inmediata para evitar daños irreversibles.

Más de 489.000 muertes anuales: El calor extremo está arrasando el planeta

El calor extremo sigue afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas y condiciones que agravan problemas como incendios forestales y mala calidad del aire. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la importancia de las alertas y planes de acción ante este fenómeno. En diversas regiones, como Asia Occidental, el norte de África y el suroeste de Estados Unidos, se han registrado temperaturas superiores a los 42°C, alcanzando incluso más de 50°C en partes de Irán e Iraq. Este clima extremo también ha provocado interrupciones en servicios básicos y ha alimentado incendios devastadores en varios países. Las proyecciones indican que entre 2000 y 2019 hubo alrededor de 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor, destacando la necesidad de mejorar la respuesta ante esta crisis climática.

Alerta roja: Las olas de calor en Europa podrían ser más mortales de lo que imaginabas

El calor extremo que afecta a Europa se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las altas temperaturas, que superan los 45°C en regiones del sur de España y Marruecos, representan un grave riesgo para la salud de las poblaciones vulnerables. La OMM advierte que el cambio climático inducido por la actividad humana está intensificando estas olas de calor. Además, las ciudades son especialmente susceptibles debido al efecto de "isla de calor urbana". La OMM está implementando iniciativas para mejorar las alertas tempranas y la respuesta sanitaria ante este creciente desafío climático.

  • 1

El calor extremo se convierte en una amenaza global urgente

El calor extremo se ha convertido en una amenaza global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan a diversas regiones del mundo. La ONU advierte que estas olas de calor son cada vez más comunes y requieren acciones urgentes, como sistemas de alerta temprana y planes sanitarios. En Estados Unidos, casi 100 millones de personas han recibido alertas por condiciones peligrosas. Europa también está sufriendo, con el junio más caluroso registrado y múltiples incendios en países como Grecia y Turquía. Las agencias internacionales insisten en la necesidad de actuar rápidamente para mitigar los efectos del calor extremo, que ya representa una emergencia de salud pública diaria.