www.elcaso.net

incendios forestales

14/08/2025@21:28:13

Detenidas dos personas en A Coruña por provocar ocho incendios forestales en la Costa da Morte. Los arrestados, vecinos de Olveiroa, utilizaban el fuego para quemar cables de cobre robados con el fin de extraer el metal y venderlo ilegalmente. Esta actividad delictiva causó daños valorados en 20.000 euros y puso en riesgo a las poblaciones cercanas. La Guardia Civil investiga su posible implicación en otros incidentes similares.

Detenido en Málaga el presunto autor de seis incendios forestales que afectaron a unas 4 hectáreas entre el 19 de julio y el 3 de agosto. La Guardia Civil inició la investigación tras recibir testimonios de vecinos, lo que llevó a identificar a un sospechoso que confesó haber provocado los fuegos. La detención se realizó en Teba, donde algunos incendios ocurrieron cerca de viviendas.

El calor extremo sigue afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas y condiciones que agravan problemas como incendios forestales y mala calidad del aire. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la importancia de las alertas y planes de acción ante este fenómeno. En diversas regiones, como Asia Occidental, el norte de África y el suroeste de Estados Unidos, se han registrado temperaturas superiores a los 42°C, alcanzando incluso más de 50°C en partes de Irán e Iraq. Este clima extremo también ha provocado interrupciones en servicios básicos y ha alimentado incendios devastadores en varios países. Las proyecciones indican que entre 2000 y 2019 hubo alrededor de 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor, destacando la necesidad de mejorar la respuesta ante esta crisis climática.

Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por un episodio de altas temperaturas en la Península, instando a la población a extremar precauciones ante el riesgo de incendios forestales. Las áreas más afectadas incluyen el cuadrante suroeste peninsular, la zona centro y el valle del Ebro. Se prevé que los días más críticos sean el jueves 29 y viernes 30. Es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad para evitar incidentes durante este periodo de calor extremo. Para más información, visita el enlace oficial.

Europa es el continente que más rápidamente se está calentando. La crisis climática condujo a que 2023 fuera conjuntamente uno de los dos años más cálidos jamás registrado en Europa. Con un número récord de días con "estrés térmico extremo", las muertes relacionadas con el calor fueron superior a la normal.
  • 1

El Ministerio del Interior de España ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado al Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones. Esta fase no implica la intervención estatal en la gestión de emergencias autonómicas, manteniendo las competencias correspondientes a las comunidades. El PLEGEM establece los mecanismos de movilización y coordinación necesarios en situaciones de emergencia.

El calor extremo se ha convertido en una amenaza global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan a diversas regiones del mundo. La ONU advierte que estas olas de calor son cada vez más comunes y requieren acciones urgentes, como sistemas de alerta temprana y planes sanitarios. En Estados Unidos, casi 100 millones de personas han recibido alertas por condiciones peligrosas. Europa también está sufriendo, con el junio más caluroso registrado y múltiples incendios en países como Grecia y Turquía. Las agencias internacionales insisten en la necesidad de actuar rápidamente para mitigar los efectos del calor extremo, que ya representa una emergencia de salud pública diaria.

Un informe muestra que esos focos ígneos fueron al menos tres veces más probables en Canadá y 20 veces en la Amazonia.