|
Edición 14 7 de noviembre de 2025
|
La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible". En Gaza, la hambruna se agrava con más de medio millón de personas afectadas y miles de muertes relacionadas con la desnutrición. La violencia en Cisjordania también aumenta, con un significativo incremento de asentamientos israelíes. Un funcionario de la ONU denuncia el "castigo colectivo" a los palestinos y exige un alto el fuego inmediato, citando las operaciones militares israelíes que han causado una devastación sin precedentes. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación humanitaria y política en ambos territorios.
Las detenciones de migrantes en Estados Unidos están aumentando en violencia y brutalidad, generando un clima de miedo constante entre aquellos que residen legalmente en el país. A pesar de sus esfuerzos por demostrar su estatus legal, muchos enfrentan arrestos violentos y sorpresivos, como el caso de un trabajador en Iowa que fue apresado sin previo aviso. Testigos han expresado su indignación ante estas acciones, que a menudo parecen más secuestros que detenciones legítimas. La situación se agrava con la política antiinmigración del expresidente Donald Trump, quien ha autorizado el uso de fuerza militar en operaciones contra migrantes. Esta realidad refleja una creciente preocupación por los derechos humanos y la seguridad de las comunidades inmigrantes en EE.UU.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recibido el respaldo del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llevar a cabo ataques de largo alcance contra Rusia. Esta afirmación fue confirmada por el enviado especial de EE.UU. para Ucrania en una entrevista con Fox News. En respuesta, el Kremlin ha manifestado su preocupación y está evaluando las posibles amenazas que esta situación podría acarrear. La tensión entre Rusia y Ucrania continúa aumentando en medio de este nuevo desarrollo en el conflicto.
La Flotilla humanitaria hacia Gaza avanza en su travesía, con cerca de 50 embarcaciones en la fase final del viaje. A primera hora del lunes, se encontraban a aproximadamente 320 millas náuticas de la Franja de Gaza. Italia ha solicitado a la GSF que garantice la seguridad de sus activistas y evite ponerlos en riesgo durante esta misión.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado en la ONU que el mundo está experimentando la "carrera armamentística más destructiva de la historia". En su discurso, enfatizó la necesidad urgente de establecer normas para el uso de armamentos y detener la proliferación de armas nucleares, advirtiendo que ignorar esta situación podría llevar a una catástrofe global. Zelenski destacó que los drones rusos ya representan una amenaza para Europa y subrayó que la única forma de garantizar la paz es a través del fortalecimiento militar. Criticó la ineficacia de las instituciones internacionales, como la ONU, para abordar conflictos y proteger a las naciones vulnerables.
Haití enfrenta una alarmante escalada de violencia, con un promedio de un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe. Según UNICEF, en solo diez días se han reportado diez asesinatos de menores, incluyendo a una niña de cuatro años que fue víctima de un ataque con dron mientras jugaba frente a su casa. La situación ha generado una profunda preocupación por la seguridad infantil en el país, donde los niños se ven atrapados en ciclos de violencia incesante. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos y la seguridad de la infancia haitiana, enfatizando que todos los niños tienen derecho a vivir en paz y dignidad.
Israel busca consolidar el control permanente sobre Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios palestinos que ocupa, según un informe de la Comisión de Investigación Independiente de la ONU. La investigación detalla cómo las políticas israelíes han llevado a la destrucción de infraestructura civil, desplazamientos masivos y condiciones de vida insostenibles para los palestinos. Se acusa a altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, de incitación al genocidio y se exige que Israel detenga inmediatamente estas acciones, cumpla con las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y ponga fin a la ocupación ilegal. El informe se presentará a la Asamblea General de la ONU el 28 de octubre.
Una madre neozelandesa, Hakyung Lee, ha sido declarada culpable del asesinato de sus dos hijos, Minu Jo y Yuna Jo, cuyos cuerpos fueron encontrados en maletas en 2022. El jurado del Tribunal Superior de Auckland determinó que los crímenes ocurrieron alrededor de julio de 2018. Durante el juicio, la defensa argumentó que Lee sufría un trastorno mental tras la muerte de su esposo en 2017, mientras que la fiscalía sostuvo que actuó con plena conciencia. El juez fijó la próxima audiencia para determinar la sentencia el 26 de noviembre. La investigación reveló que Lee había amenazado con suicidarse y matar a sus hijos antes del fallecimiento de su esposo.
Los ataques con drones rusos a la población civil de Ucrania podrían ser considerados un crimen de lesa humanidad, según un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania. Los ataques, que han sido sistemáticos y a gran escala, se han dirigido a civiles e infraestructuras en regiones como Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv. Estos asaltos han causado una destrucción generalizada, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares y dejando aldeas inhabitables. La Comisión ha expresado su alarma por el aumento del número de víctimas civiles y los esfuerzos organizados de las autoridades rusas para consolidar su control territorial en Ucrania.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria alarmante, con un aumento de muertes por inanición que ya alcanza a 162 personas, incluidos 32 niños. La ofensiva israelí ha provocado el cierre de casi la mitad de los centros de tratamiento para la desnutrición en la región, dificultando la asistencia a la población civil. Miles de personas se ven obligadas a desplazarse hacia el sur, donde las condiciones son precarias y los servicios básicos están colapsados. A pesar de los esfuerzos de la ONU, el acceso a ayuda humanitaria sigue siendo restringido por las autoridades israelíes.
|
|
|