Edición 14 2 de septiembre de 2025
|
Myanmar enfrenta una grave crisis de derechos humanos, según un informe del Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar (IIMM) respaldado por la ONU. Se han documentado torturas sistemáticas en centros de detención controlados por el ejército, incluyendo palizas, descargas eléctricas y violencia sexual. El informe destaca que desde el golpe militar de febrero de 2021, las atrocidades han aumentado en frecuencia y brutalidad, afectando a millones y sumiendo al país en una crisis humanitaria. Los investigadores están identificando a los responsables y apoyando procesos judiciales internacionales para rendir cuentas a los perpetradores.
La Guardia Civil ha abortado un intento de introducir 21 fardos de hachís en la desembocadura del río Guadalquivir, deteniendo a siete tripulantes tras una persecución de seis horas. La operación comenzó cuando se detectó una embarcación de alta velocidad cargada con los fardos, que intentó huir realizando maniobras evasivas y deshaciéndose de la droga por la borda. Finalmente, los agentes interceptaron la embarcación a decenas de millas de la costa, logrando incautar un total de 860 kilos de hachís.
La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a dos fugitivos buscados por Francia, quienes acumulaban cuatro Órdenes Europeas de Detención y Entrega por delitos graves como homicidio, tráfico de armas y drogas. Los arrestos se produjeron tras una investigación que reveló que se escondían en un chalet con estrictas medidas de seguridad. Uno de los fugitivos fue capturado en un local nocturno, mientras que el segundo fue hallado en la vivienda. Ambos enfrentan penas de hasta 40 años de prisión y están relacionados con actividades criminales en Francia, incluyendo un tiroteo vinculado a su organización delictiva.
Las mujeres en Afganistán enfrentan una crisis de derechos sin precedentes, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Según ONUMujeres, las restricciones impuestas han eliminado sus garantías fundamentales, prohibiendo a las niñas asistir a la escuela y limitando su participación en el trabajo y la vida política. La situación se agrava con el retorno de más de dos millones de afganos, lo que intensifica la crisis humanitaria. Las organizaciones internacionales como UNICEF advierten sobre el aumento de la mortalidad materna y los matrimonios infantiles, además de instar a la comunidad global a actuar para apoyar a las mujeres afganas y garantizar su acceso a servicios esenciales.
La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a dos fugitivos buscados por Francia, quienes acumulaban cuatro Órdenes Europeas de Detención y Entrega. Estos individuos enfrentan hasta 40 años de prisión por delitos graves como homicidio, tráfico de armas y drogas, y blanqueo de capitales. La detención se produjo tras una investigación que reveló su escondite en un chalet con medidas de seguridad. Uno de los prófugos fue arrestado en un local nocturno mientras intentaba evadir la detección utilizando múltiples tarjetas SIM. Ambos fugitivos han sido puestos a disposición de la Audiencia Nacional.
En un reciente ataque israelí en Gaza, cuatro periodistas, incluido Anas al Sharif, destacado reportero de Al Yazira, han perdido la vida. Este ataque se dirigió a una tienda destinada a los medios de comunicación en la ciudad de Gaza, intensificando la preocupación por la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto. La situación en Gaza sigue siendo crítica mientras continúan los enfrentamientos entre Israel y Hamas.
Donald Trump habría firmado una orden secreta que autoriza al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles de narcotráfico en América Latina, según informes de 'The New York Times'. Esta medida permitiría operaciones militares directas y unilaterales en el extranjero, marcando un enfoque más agresivo en la lucha contra estas organizaciones, que han sido catalogadas como terroristas por Estados Unidos. Sin embargo, la Casa Blanca evalúa las implicaciones legales de esta acción, especialmente en relación con posibles muertes de civiles o delincuentes no amenazantes. La decisión se inscribe en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo, producido principalmente por cárteles mexicanos. Además, se han incrementado los vuelos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, aunque sin autorización para usar fuerza letal.
Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta decisión se enmarca en las acusaciones de narcotráfico contra el presidente venezolano, quien es señalado como líder del Cártel de los Soles. A pesar de que Washington no reconoce a Maduro como presidente legítimo, continúa presionando por su arresto debido a violaciones de las leyes antinarcóticos. El gobierno venezolano ha calificado esta recompensa como "patética" y una "burda operación de propaganda política", rechazando las acusaciones y defendiendo la soberanía nacional.
Más de 640.000 niños menores de cinco años están en riesgo debido a la propagación del cólera en Darfur del Norte, Sudán. UNICEF ha alertado sobre la situación crítica, donde se han reportado más de 1.180 casos y al menos 20 muertes desde junio de 2025. El conflicto en la región ha desplazado a más de 500.000 personas, creando condiciones peligrosas con acceso limitado a alimentos y agua potable. La falta de atención médica y el aumento de la desnutrición agravan el riesgo para los niños vulnerables. UNICEF solicita urgentemente un acceso humanitario sin restricciones para mitigar esta crisis y evitar más muertes prevenibles.
Los hospitales en Gaza enfrentan un colapso total debido al aumento de heridos por la violencia, con un promedio diario de ocho incidentes. La crisis sanitaria se agrava con el surgimiento de casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica rara, que ha dejado tres muertes y 64 casos confirmados. La escasez de insumos médicos y alimentos es crítica, con informes que indican que solo el 1,5% de las tierras cultivables en la región están intactas. Expertos en derechos humanos piden la restauración del sistema humanitario de la ONU para abordar esta grave situación. La comunidad internacional es instada a actuar urgentemente para evitar una mayor devastación en Gaza.
|
|
|