www.elcaso.net
Crisis humanitaria en Cisjordania: 40.000 desplazados por la operación Muro de Hierro
Ampliar

Crisis humanitaria en Cisjordania: 40.000 desplazados por la operación Muro de Hierro

miércoles 02 de julio de 2025, 19:19h

Escucha la noticia

La operación militar israelí "Muro de Hierro" ha provocado el desplazamiento forzado de más de 40,000 personas en el norte de Cisjordania, generando una crisis humanitaria alarmante. Según Médicos Sin Fronteras (MSF), la situación se agrava con cada día que pasa, ya que las comunidades enfrentan un acceso limitado a servicios básicos y atención médica. Las fuerzas israelíes continúan realizando incursiones y desalojos violentos en campos de refugiados, lo que ha llevado a un deterioro significativo de las condiciones de vida. MSF hace un llamado urgente para poner fin a estas operaciones militares y permitir el regreso seguro y digno de los desplazados.

La situación en el norte de Cisjordania se ha vuelto crítica, con más de 40.000 personas desplazadas debido a la operación militar israelí conocida como Iron Wall (Muro de Hierro). Este conflicto, que comenzó hace cinco meses, ha llevado a un aumento alarmante de las necesidades humanitarias y a un acceso limitado a servicios básicos y atención médica. La coordinadora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Yenín y Tulkarem describe esta crisis como una “emergencia humanitaria prolongada intencionalmente que empeora día a día”.

Las incursiones y violentos desalojos por parte de las fuerzas israelíes han afectado gravemente a comunidades ya vulnerables, impidiendo el regreso seguro de sus habitantes. “Después de cinco meses, los campos permanecen sellados, y las familias continúan en un estado de incertidumbre”, señala Simona Onidi, quien lidera el proyecto de MSF en la región. La organización hace un llamado para poner fin a estas operaciones militares y al uso letal de la fuerza.

Condiciones críticas y deterioro humano

El informe reciente de MSF destaca cómo las condiciones de vida han ido en deterioro constante. Las familias desplazadas enfrentan una creciente inestabilidad, con casi la mitad de los entrevistados reportando haber sido desplazados tres o más veces en cuatro meses. Además, el 35% de aquellos con enfermedades crónicas no puede acceder regularmente a su medicación.

La violencia indiscriminada también es una preocupación significativa. Se han documentado más de 100 incidentes, que incluyen tiroteos y agresiones que afectan a personas de todas las edades. Muchos regresan a sus hogares solo para encontrar destrucción: casas quemadas o saqueadas, e incluso amenazas explícitas para no volver jamás.

Respuestas ante la crisis humanitaria

Ante esta crisis humanitaria creciente, MSF ha implementado equipos médicos móviles que operan en más de 40 lugares públicos y refugios temporales en Yenín y Tulkarem. Estos equipos ofrecen atención médica básica, apoyo psicológico y actividades de promoción de la salud.

A pesar del esfuerzo realizado, la situación sigue siendo alarmante. “Lo que estamos observando no es solo una emergencia; es una crisis provocada por el hombre, que se agrava intencionadamente”, concluye Onidi. La ayuda humanitaria es insuficiente e inconsistente, lo que subraya la necesidad urgente de aumentar la respuesta para proporcionar refugio, atención médica y protección adecuada a las comunidades afectadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40,000 Personas desplazadas en el norte de Cisjordania.
100+ Incidentes de violencia indiscriminada reportados.
50% Porcentaje de personas entrevistadas que han sido desplazadas tres o más veces en cuatro meses.
33% Proporción de personas que no pudieron consultar a un médico cuando lo necesitaban.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en el norte de Cisjordania?

En el norte de Cisjordania, más de 40.000 personas están desplazadas debido a la operación militar israelí conocida como "Muro de Hierro", que ha estado en curso durante cinco meses. Las comunidades enfrentan una crisis humanitaria severa, con necesidades crecientes y condiciones de vida deterioradas.

¿Cuáles son las principales consecuencias del desplazamiento forzado?

Las personas desplazadas carecen de acceso a sus hogares y tienen un acceso muy limitado a servicios básicos como atención médica, alimentos y agua potable. Muchas han sido desplazadas múltiples veces y se sienten inseguras en sus actuales lugares de residencia.

¿Qué tipo de violencia han experimentado las comunidades afectadas?

Se han reportado más de 100 incidentes de violencia indiscriminada, incluyendo tiroteos, agresiones y detenciones. Muchas familias han encontrado sus hogares destruidos o ocupados, y enfrentan amenazas para no regresar.

¿Cómo está respondiendo Médicos Sin Fronteras (MSF) a esta crisis?

MSF ha creado equipos médicos móviles que operan en refugios para desplazados y centros de salud, ofreciendo atención médica básica, apoyo en salud mental y promoción de la salud para abordar las necesidades urgentes de la población afectada.

¿Cuál es el contexto más amplio de la situación actual en Cisjordania?

La operación "Muro de Hierro" es parte de una situación más grave que ha ido empeorando desde octubre de 2023, caracterizada por violaciones sistemáticas contra civiles y organizaciones médicas en el contexto del conflicto israelo-palestino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios