www.elcaso.net

desplazamiento forzado

11/07/2025@11:27:28

Haití enfrenta un alarmante aumento en los asesinatos, secuestros y violencia sexual, según informes de la ONU. Las bandas criminales están expandiendo su control en áreas clave del país, lo que pone en riesgo la estabilidad regional y propicia el tráfico de armas y personas. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas fueron asesinadas y 620 secuestradas. La crisis humanitaria se agrava con más de 1.3 millones de desplazados internos. Se requiere un apoyo internacional urgente para ayudar a las autoridades haitianas y proteger los derechos humanos en el país.

La operación militar israelí "Muro de Hierro" ha provocado el desplazamiento forzado de más de 40,000 personas en el norte de Cisjordania, generando una crisis humanitaria alarmante. Según Médicos Sin Fronteras (MSF), la situación se agrava con cada día que pasa, ya que las comunidades enfrentan un acceso limitado a servicios básicos y atención médica. Las fuerzas israelíes continúan realizando incursiones y desalojos violentos en campos de refugiados, lo que ha llevado a un deterioro significativo de las condiciones de vida. MSF hace un llamado urgente para poner fin a estas operaciones militares y permitir el regreso seguro y digno de los desplazados.

Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con más de 400 gazatíes asesinados por soldados israelíes mientras buscaban alimentos en centros de distribución. La ONU ha calificado estos actos como crímenes de guerra, destacando que el uso del hambre como arma es una violación del derecho internacional. Los puntos de ayuda, operados por una fundación privada, han sustituido a los sistemas de la ONU, lo que ha generado confusión y muertes entre la población hambrienta. La situación se agrava con el saqueo de convoyes humanitarios y restricciones severas al acceso a servicios básicos. Las autoridades israelíes continúan obstaculizando las operaciones humanitarias, dejando a la población en una disyuntiva mortal: morir de hambre o ser asesinados al intentar conseguir comida.

Unas 2700 personas han perdido la vida debido a la violencia de pandillas en Haití, según informes del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos. La crisis se ha intensificado con asesinatos, violaciones y secuestros que se extienden más allá de Puerto Príncipe, afectando a un récord de 1,3 millones de desplazados. Volker Türk, el alto comisionado, instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para estabilizar el país y proteger a los haitianos de la discriminación. Además, advirtió sobre el aumento de grupos de autodefensa que operan sin control, lo que agrava aún más la situación de derechos humanos.

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.
  • 1

En Cisjordania, la situación de violencia se complica debido a la creciente participación de colonos israelíes en el ejército, lo que dificulta distinguir entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado sobre ataques coordinados en aldeas palestinas y un aumento en los desplazamientos forzados y confiscaciones de tierras. Estos actos han sido respaldados por el gobierno israelí, que busca expandir su control territorial. La ONU advierte que estas acciones podrían constituir crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional, mientras las comunidades palestinas enfrentan una amenaza constante de desalojo.

Israel ha intensificado la represión en Cisjordania, exacerbando las tensiones con Irán y generando un recrudecimiento de las restricciones para la población palestina. Según Médicos Sin Fronteras, el ejército israelí ha aumentado sus operaciones en Jenin, Nablus y Tulkarem, lo que dificulta el acceso a servicios básicos y atención médica. Desde el inicio de la operación militar "Iron Wall", miles de personas han sido desplazadas forzosamente. La situación actual es crítica, con un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe y detenga estas violaciones a los derechos humanos.

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

La agencia para los refugiados señala que esa cifra, registrada a finales de septiembre, va en aumento a causa de los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Los países de menos recursos acogen al 75% de los refugiados, y aunque aumentó el número de retornos, muchos no se produjeron en condiciones seguras.