Steve Witkoff, enviado de Estados Unidos, ha confirmado que el Ejército de Israel ha completado la primera fase de su retirada en Gaza y ha comenzado un periodo de 72 horas para liberar a los rehenes. Este desarrollo se produce en el contexto del acuerdo de paz en Gaza, marcando un avance significativo en la situación actual.
Donald Trump ha declarado que dará a Hamás un plazo de "tres o cuatro días" para responder a su propuesta de paz en el conflicto entre Israel y Gaza. En sus declaraciones, Trump enfatizó que la espera es crucial y advirtió que si Hamás no acepta la oferta, el resultado será "un final muy triste". Esta situación se desarrolla en medio de tensiones crecientes en la región.
La Flotilla humanitaria hacia Gaza avanza en su travesía, con cerca de 50 embarcaciones en la fase final del viaje. A primera hora del lunes, se encontraban a aproximadamente 320 millas náuticas de la Franja de Gaza. Italia ha solicitado a la GSF que garantice la seguridad de sus activistas y evite ponerlos en riesgo durante esta misión.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria alarmante, con un aumento de muertes por inanición que ya alcanza a 162 personas, incluidos 32 niños. La ofensiva israelí ha provocado el cierre de casi la mitad de los centros de tratamiento para la desnutrición en la región, dificultando la asistencia a la población civil. Miles de personas se ven obligadas a desplazarse hacia el sur, donde las condiciones son precarias y los servicios básicos están colapsados. A pesar de los esfuerzos de la ONU, el acceso a ayuda humanitaria sigue siendo restringido por las autoridades israelíes.
Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto marca la sexta vez que EE.UU. bloquea una medida relacionada con el conflicto actual en Gaza, donde se alerta sobre el riesgo de hambruna y se condena el sufrimiento de la población civil debido a las operaciones militares israelíes. La representante de Dinamarca advirtió sobre el peligro de que una generación entera se pierda por la guerra y el hambre, mientras que el embajador palestino lamentó que el veto impida proteger a los civiles. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar "sesgada" la resolución.
Un día más, te traemos los titulares de las noticias destacadas del día en elCaso.net
Un día más, te traemos los titulares de las noticias destacadas del día en elCaso.net
|
Donald Trump ha prometido una reconstrucción de Gaza con un fuerte involucramiento de Estados Unidos, lo que ha suscitado críticas sobre sus verdaderas intenciones. Tras el acuerdo entre Israel y Hamás, que fue celebrado en ambas partes, Trump se presenta como el "presidente de la paz", aunque su historial muestra un apoyo constante a Netanyahu y a las acciones israelíes. La reconstrucción parece más un negocio inmobiliario que una verdadera ayuda humanitaria, con intereses económicos de su yerno en juego. Mientras tanto, miles de familias gazatíes siguen sufriendo las consecuencias del conflicto, dejando en el aire la pregunta de quién se encargará de reparar las vidas destrozadas por años de violencia.
La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible". En Gaza, la hambruna se agrava con más de medio millón de personas afectadas y miles de muertes relacionadas con la desnutrición. La violencia en Cisjordania también aumenta, con un significativo incremento de asentamientos israelíes. Un funcionario de la ONU denuncia el "castigo colectivo" a los palestinos y exige un alto el fuego inmediato, citando las operaciones militares israelíes que han causado una devastación sin precedentes. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación humanitaria y política en ambos territorios.
Israel busca consolidar el control permanente sobre Gaza y asegurar una mayoría judía en todos los territorios palestinos que ocupa, según un informe de la Comisión de Investigación Independiente de la ONU. La investigación detalla cómo las políticas israelíes han llevado a la destrucción de infraestructura civil, desplazamientos masivos y condiciones de vida insostenibles para los palestinos. Se acusa a altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, de incitación al genocidio y se exige que Israel detenga inmediatamente estas acciones, cumpla con las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y ponga fin a la ocupación ilegal. El informe se presentará a la Asamblea General de la ONU el 28 de octubre.
Un día más, te traemos los titulares de las noticias destacadas del día en elCaso.net
El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado sin tratamiento a al menos 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda grave. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF que transportaban suministros vitales, privando a los menores de la asistencia necesaria en un contexto de hambruna declarada en el norte de Gaza. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y se cumpla el derecho internacional, enfatizando la necesidad de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de ayuda.
Israel ha dejado a Gaza sin electricidad y telecomunicaciones mientras sus tropas avanzan hacia el centro de la ciudad, lo que agrava la situación de cientos de miles de civiles que se refugian en el enclave. Testigos informan que los tanques israelíes ya están presentes en varias áreas, controlando los suburbios orientales y atacando zonas clave. La desconexión de servicios es vista como un mal presagio por los residentes, quienes enfrentan condiciones desesperadas. A pesar de las advertencias del ejército israelí para que los gazatíes se desplacen a una 'zona humanitaria', muchos permanecen en la ciudad debido a la falta de recursos y seguridad. En las últimas horas, al menos 14 palestinos han muerto por ataques israelíes, mientras más de medio millón de personas siguen atrapadas en Ciudad de Gaza.
La situación en Ciudad de Gaza es crítica debido a la reciente ofensiva militar, con bombardeos y ataques extendiéndose por toda la ciudad. Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), informa que la población se encuentra aterrorizada y confundida, intentando escapar sin un rumbo claro. A pesar de que los hospitales siguen funcionando, el acceso a ellos es extremadamente peligroso. La desesperación entre los habitantes crece a medida que buscan refugio, enfrentándose a condiciones inhumanas y una falta de recursos básicos. La comunidad internacional debe actuar para detener esta crisis humanitaria antes de que sea demasiado tarde.
|