La situación en la Franja de Gaza es cada vez más crítica, con los hospitales al borde del colapso debido a un aumento alarmante en el número de heridos por incidentes violentos. Según un informe reciente de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), se registran una media diaria de ocho incidentes que dejan numerosas víctimas.
En este contexto, los centros médicos especializados están saturados, enfrentando una creciente demanda por lesiones traumáticas complejas y casos de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica autoinmune poco común que puede causar debilidad muscular repentina e incluso parálisis. Hasta ahora, las autoridades sanitarias han confirmado tres muertes y alrededor de 64 casos de este síndrome, entre ellos dos niños. Antes del inicio del conflicto en octubre de 2023, los casos anuales eran extremadamente raros.
Desabastecimiento crítico
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de los pacientes con Guillain-Barré requieren cuidados intensivos; sin embargo, actualmente no hay disponible inmunoglobulina intravenosa, el tratamiento esencial para esta afección. La destrucción del principal almacén médico de la OMS en Deir Al-Balah ha exacerbado la crisis sanitaria en Gaza.
Además, una grave escasez de antibióticos está complicando el tratamiento de meningitis, cuyos casos han alcanzado cifras récord desde el inicio del conflicto. Para gestionar esta situación, se han implementado medidas como el aislamiento en el Hospital Al Khair y la creación de tiendas específicas en el Hospital Al Aqsa para manejar los casos sospechosos.
Aumento de la hambruna
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha subrayado la necesidad urgente de enviar ayuda alimentaria a gran escala. “No podemos salir de una hambruna que se extiende mediante lanzamientos aéreos. No en Gaza”, advirtió Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA. Actualmente, se estima que hay 500.000 personas muriendo hoy de hambre.
A lo largo del último día, el Ministerio de Salud gazatí reportó cinco nuevas muertes relacionadas con desnutrición, elevando el total a 200 fallecimientos por hambruna, siendo la mitad niños. La comunidad internacional enfrenta un desafío urgente para proporcionar asistencia humanitaria efectiva.
Pérdida devastadora de tierras cultivables
Nuevos datos satelitales proporcionados por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revelan que solo el 8,6% de las tierras cultivables en Gaza son accesibles, mientras que apenas 1,5% están intactas y disponibles para su uso. Esta alarmante escasez contribuye a las condiciones críticas que enfrentan más de dos millones de habitantes en este territorio asediado.
A pesar de que un 12,4% no ha sufrido daños visibles, su acceso sigue siendo imposible debido a la violencia constante. La FAO informa que más del 86% de las tierras cultivables están dañadas.
Llamados a restaurar el sistema humanitario
Cerca de treinta expertos en derechos humanos han instado a restaurar el sistema humanitario gestionado por la ONU para evitar una catástrofe alimentaria mayor. “Todos los Estados deben actuar con decisión para impedir que Israel destruya las condiciones de vida en Gaza”, señalaron en un comunicado conjunto.
Dicha declaración enfatiza que el uso intencionado de la hambruna como arma es considerado un crimen bajo derecho internacional. Los relatores especiales denunciaron cómo las políticas actuales han llevado a una grave escasez alimentaria y han resultado en miles de muertes entre quienes buscan alimento.
Cese inmediato a la complicidad internacional
Una segunda declaración conjunta condenó lo que describen como una “campaña genocida” contra los palestinos y pidió a la comunidad internacional poner fin a su complicidad ante estas atrocidades. Los expertos sostienen que las restricciones impuestas por Israel están causando condiciones insostenibles y representan actos punibles bajo leyes internacionales.
"Israel está exterminando a la población de Gaza por todos los medios posibles", afirmaron los expertos, quienes también criticaron propuestas recientes para trasladar forzosamente a los gazatíes hacia zonas consideradas 'humanitarias', interpretándolas como intentos encubiertos para crear campos de concentración.
A medida que se intensifica esta crisis humanitaria, los llamados a tomar medidas urgentes para proteger al pueblo palestino se vuelven cada vez más apremiantes. Sin acciones concretas por parte de la comunidad internacional, advierten sobre un futuro sombrío para Gaza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Muertes confirmadas por el síndrome de Guillain-Barré. |
64 |
Casos del síndrome de Guillain-Barré reportados. |
500,000 |
Personas muriendo de hambre. |
200 |
Muertes relacionadas con la hambruna. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de los hospitales en Gaza?
Los hospitales en Gaza están desbordados debido a incidentes de violencia, con una media diaria de ocho incidentes. Están saturados para atender lesiones traumáticas complejas y casos de enfermedades raras como el síndrome de Guillain-Barré.
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y cuántos casos se han reportado?
El síndrome de Guillain-Barré es una rara enfermedad neurológica autoinmune que puede causar debilidad muscular repentina e incluso parálisis. Hasta la fecha, se han confirmado tres muertes y unos 64 casos del síndrome en Gaza.
¿Cómo afecta la falta de insumos médicos a los pacientes con Guillain-Barré?
La Organización Mundial de la Salud ha indicado que el 30% de los pacientes con Guillain-Barré requieren cuidados intensivos, pero actualmente no hay inmunoglobulina intravenosa, el medicamento clave para tratar esta enfermedad.
¿Cuál es la situación alimentaria en Gaza?
La falta de alimentos es crítica, con informes que indican que 500,000 personas están muriendo de hambre. El Ministerio de Salud ha reportado un total de 200 muertes relacionadas con la desnutrición, muchas de ellas niños.
¿Qué impacto tiene la destrucción de tierras cultivables en Gaza?
Un informe revela que más del 86% de las tierras cultivables en Gaza están dañadas. Esto contribuye a las condiciones de hambruna que padecen más de dos millones de personas en el territorio palestino asediado.
¿Qué piden los expertos en derechos humanos sobre la situación en Gaza?
Una treintena de expertos ha instado a restaurar el sistema humanitario de la ONU para evitar la hambruna y han denunciado el uso de la hambruna como arma de guerra, lo cual constituye un crimen bajo el derecho internacional.