www.elcaso.net
Edición 14    11 de julio de 2025

REPORTAJES

Las violaciones han aumentado alarmantemente en Kivu Norte y Kivu Sur, República Democrática del Congo, debido al resurgimiento del conflicto entre el ejército congoleño y el grupo armado M23/AFC. En 2024, se registraron cerca de 40,000 víctimas de violencia sexual, una cifra sin precedentes. Las mujeres desplazadas enfrentan un riesgo constante de agresiones, muchas veces bajo amenaza de armas. La situación se agrava por la falta de financiación para servicios médicos esenciales, lo que requiere atención urgente por parte de la comunidad internacional para proteger a las víctimas y garantizar su acceso a cuidados médicos.

NACIONAL: La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a nueve personas implicadas en una serie de 13 asaltos a sucursales bancarias en diversas provincias de España, incluyendo Navarra, Cantabria y Valencia. Los delincuentes habrían robado más de 400.000 euros, de los cuales se han recuperado 100.000 euros durante las operaciones. Además, se han incautado tres armas de fuego, inhibidores de frecuencia y cinco vehículos de alta gama. La investigación comenzó tras robos en Navarra y reveló un grupo criminal altamente especializado que utilizaba técnicas avanzadas para planificar y ejecutar los asaltos, generando gran alarma social.

La Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado a 28 años de cárcel a un hombre por agredir sexualmente y asesinar a una mujer de 46 años en Cabanas el 1 de septiembre de 2013. El tribunal determinó que el acusado abordó a la víctima mientras paseaba, la golpeó y la arrastró a un área apartada donde la apuñaló tres veces, causando su muerte. Además, deberá indemnizar a los hijos de la víctima con un total de 260,000 euros. La sentencia destaca la alevosía del crimen y no es firme, ya que se puede presentar recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Durante una campaña de vigilancia en tramos de obras en vías interurbanas, solo el 10% de los conductores respetó la velocidad específica. Entre el 23 y el 29 de junio, se controlaron más de 240,000 vehículos, resultando en 14,058 denuncias por diversas infracciones. El exceso de velocidad fue la principal causa, con un 86% de las infracciones relacionadas. Además, se registraron denuncias por uso del teléfono móvil, falta de cinturón de seguridad y conducción bajo efectos de alcohol o drogas. Esta campaña busca reducir los riesgos asociados a las obras en carretera y proteger tanto a los operarios como a los conductores.

La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo se celebró en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, concluyendo sin incidentes ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden garantizaron la seguridad de las delegaciones de 150 países. El operativo incluyó unidades especializadas y tecnología avanzada para mejorar la seguridad en eventos masivos. Este evento resalta el compromiso de España con la seguridad internacional y su capacidad operativa en grandes eventos.

Desmantelada una de las redes de tráfico de migrantes más peligrosas de Europa, con destino a España. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional en colaboración con las autoridades francesas y EUROPOL, resultó en la detención de siete personas y la identificación de más de 500 migrantes trasladados en condiciones inhumanas. La organización utilizaba rutas clandestinas desde Marruecos y Reino Unido, cobrando entre 350 y 1.500 euros por persona. Las víctimas eran transportadas en vehículos sin medidas de seguridad, poniendo en grave riesgo su vida. Esta acción refuerza el compromiso de las fuerzas del orden en la lucha contra el tráfico de personas.

Dos acusados de secuestro en La Rioja han reconocido los hechos y aceptado una pena de 2 años y 6 meses de prisión. La Audiencia Provincial trató el caso tras un acuerdo con la Fiscalía, que solicitaba penas más severas. Los imputados, que amenazaron a dos menores para exigirles dinero, fueron detenidos tras la intervención policial. Además, se les ha prohibido acercarse a las víctimas durante varios años.

La OIEA advierte sobre un posible desastre nuclear en Irán si Israel ataca la planta de Bushehr, destacando el riesgo de liberación de radiación. En Gaza, UNICEF alerta que los niños podrían morir de sed debido a una sequía provocada por el bloqueo israelí, con solo el 40% de las instalaciones de agua potable operativas. Además, en el Día del Refugiado, ACNUR señala que recortes en ayuda humanitaria amenazan la vida de millones de desplazados a nivel mundial. La situación es crítica y requiere atención urgente para evitar una escalada humanitaria.

El informe "Maniobras mortales: violencia y obstrucción en el Mediterráneo central" revela cómo el Decreto Piantedosi y la designación de puertos lejanos han limitado drásticamente la capacidad de rescate en el Mediterráneo. Desde 2023, las operaciones del barco Geo Barents se han visto afectadas, reduciendo el número de rescates a menos de la mitad en 2024, mientras que los casos de emergencias médicas han aumentado. El informe documenta testimonios de supervivientes que enfrentaron violencia y abusos durante su travesía, destacando la complicidad entre Italia y la Guardia Costera libia en las interceptaciones. Médicos Sin Fronteras exige el cese de estas políticas restrictivas para permitir un rescate efectivo y humanitario en el mar.

Decenas de palestinos han sido asesinados y cientos más han resultado heridos en centros de distribución de alimentos en Gaza, respaldados por Estados Unidos e Israel. Este trágico evento ocurrió el 1 de junio, mientras las víctimas esperaban ayuda humanitaria. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado que los equipos médicos están tratando a pacientes con heridas graves en el Hospital Nasser, donde algunos se encuentran en estado crítico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de múltiples direcciones, incluyendo drones y soldados israelíes. La situación es desesperante, con un riesgo inminente de hambruna para la población gazatí debido al bloqueo total de ayuda humanitaria.

0,171875