www.elcaso.net
Edición 14    30 de abril de 2025

MUNDO INSÓLITO

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) investiga un caso de fraude fiscal relacionado con importaciones de acero en Alemania. La investigación, liderada desde Frankfurt, se centra en una empresa de ingeniería mecánica en la región de Rhine-Neckar, que supuestamente declaró erróneamente el origen de productos de acero como británicos en más de 100 despachos aduaneros. Esto habría permitido evitar un aumento del 25% en los aranceles, generando pérdidas significativas para las finanzas públicas. Las autoridades alemanas y británicas realizaron búsquedas simultáneas en diciembre de 2024, incautando datos electrónicos que están siendo analizados. Se estima que la empresa adquirió productos de acero por más de 2.9 millones de euros durante un año, comenzando en marzo de 2021.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Vilnius ha logrado cuatro condenas, incluyendo a dos exfuncionarios de aduanas, por un esquema de contrabando de tabaco que evadió casi 10 millones de euros en impuestos. El tribunal regional de Vilnius dictó sentencia el 23 de enero, multando a los acusados y confiscando bienes relacionados con el contrabando. Los cigarrillos fueron introducidos ilegalmente en la UE desde Bielorrusia sin control aduanero, con más de tres millones de paquetes smuggled. Los condenados tienen derecho a apelar la decisión ante el Tribunal de Apelación de Lituania.

Un operativo internacional ha desmantelado una red criminal que operaba un servicio financiero ilegal para lavar aproximadamente 100 millones de euros. La investigación, que involucró a autoridades de España, Chipre y Alemania, resultó en la detención de 23 personas y la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo, así como el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. La organización utilizaba vuelos comerciales para transportar dinero ilícito a Chipre y otros países europeos. Las acciones coordinadas se llevaron a cabo en octubre y noviembre de 2024, con un total de 91 registros realizados. La operación fue apoyada por Eurojust y Europol, destacando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen financiero.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha presentado una acusación contra el presunto líder de un sindicato criminal involucrado en un esquema masivo de fraude fiscal y blanqueo de capitales, conocido como investigación Admiral 2.0. Este caso, que ha revelado una pérdida estimada de 297 millones de euros en IVA a través del comercio de bienes electrónicos, se desarrolla rápidamente, con la acusación presentada solo dos meses después de la detención del acusado. La investigación ha implicado operaciones en 16 países y se sospecha que más de 400 empresas están vinculadas a este complejo esquema fraudulento. Si es declarado culpable, el acusado podría enfrentar hasta diez años de prisión por evasión fiscal y doce por blanqueo de capitales.

Eurojust ha colaborado con las autoridades alemanas y neerlandesas para frenar una serie de ataques violentos entre criminales que utilizan explosivos y armas de fuego. Se han arrestado a 23 sospechosos, incluyendo tres durante una reciente operación. Estos incidentes, relacionados con el tráfico de drogas, han involucrado al menos diez ataques y dos secuestros en la ciudad de Colonia, Alemania. Eurojust facilitó la ejecución de Órdenes Europeas de Arresto y coordinó la cooperación judicial entre los países implicados. Las operaciones fueron apoyadas por Europol, quien proporcionó análisis de datos e información.

La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra dos personas en Rumanía por un fraude de 2.1 millones de euros relacionado con fondos agrícolas de la UE. Los acusados, un individuo y una empresa, están implicados en la presentación de documentos falsificados para obtener financiamiento de proyectos de invernaderos en el condado de Giurgiu. Se estima que se utilizaron más de 240 documentos falsos para desviar aproximadamente 2.1 millones de euros del presupuesto europeo. Se han impuesto medidas cautelares, incluyendo el embargo de bienes por un valor total superior a 1.2 millones de euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales rumanos.

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude relacionado con un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE. Se investiga el uso de documentos falsificados para obtener ilegalmente alrededor de 593,000 euros de fondos europeos y 104,000 euros del presupuesto nacional. Si son declarados culpables, podrían enfrentar penas de prisión de entre tres a diez años y multas significativas. La investigación incluye la incautación de bienes para compensar el daño estimado.

Un estudio reciente revela que Siberia, Alaska y el noroeste de Canadá son puntos críticos de calentamiento cerca del Ártico. La investigación, liderada por el Woodwell Climate Research Center y con la participación de la Universitat de Lleida, destaca la vulnerabilidad del permafrost al deshielo debido al aumento de temperaturas. Utilizando más de 30 años de datos geoespaciales, los científicos identificaron indicadores de vulnerabilidad en ecosistemas ártico-boreales, sugiriendo la necesidad de concentrar esfuerzos en estas regiones para monitorear y gestionar sus recursos frente a las tensiones climáticas y el riesgo creciente de incendios.

Europol y Eurojust han lanzado la fase 3 del proyecto SIRIUS en enero de 2025, tras seis años de apoyo exitoso a agencias de aplicación de la ley y autoridades judiciales en el acceso a evidencia electrónica. Esta nueva fase busca mejorar la cooperación entre sectores público y privado, facilitando investigaciones criminales más efectivas en un entorno legal complejo. Con el respaldo de nuevas legislaciones de la UE y acuerdos internacionales, SIRIUS continuará ofreciendo herramientas, directrices y capacitaciones para más de 8,500 autoridades competentes en más de 50 países. La expansión geográfica del proyecto también fortalecerá la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, asegurando que las autoridades europeas se mantengan a la vanguardia en investigaciones criminales digitales.

Un turista ha sido condenado a cuatro años y dos meses de prisión por agredir sexualmente a su hijo menor en un apartamento de Valencia durante sus vacaciones. La Audiencia Provincial de Valencia dictó la sentencia por un delito de agresión sexual con agravante de parentesco, además de imponerle una indemnización de 5,000 euros al menor por daños morales. El tribunal consideró probados los hechos basándose en el testimonio del niño y corroboraciones de otros testigos. La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

0,203125