|
Edición 14 5 de noviembre de 2025
|
Instagram ha lanzado una nueva función en España que permite a los usuarios ver la ubicación de sus amigos en un mapa. Aunque esta opción está desactivada por defecto, algunos pueden haberla activado accidentalmente. Para desactivar la función, los usuarios deben acceder a la pestaña de mensajes directos y buscar la configuración de ubicación. Desde allí, pueden elegir quién puede ver su ubicación, incluyendo opciones como "Nadie" o seleccionar amigos específicos. También es posible ocultar ciertos lugares, limitando la visibilidad solo a un máximo de tres ubicaciones.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha solicitado la realización de búsquedas en Croacia en el marco de una investigación sobre fraude y corrupción en la adquisición de equipos médicos. Las acciones se llevan a cabo por la Policía Nacional contra la Corrupción y el Crimen Organizado en Zagreb y Varaždin, donde varios individuos son sospechosos de haber cometido actos corruptos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Se espera que se informe al público sobre los próximos pasos en este caso.
Donald Trump ha intensificado su campaña contra los migrantes en Chicago y Portland, enviando agentes de la Guardia Nacional a estas ciudades gobernadas por demócratas. Las redadas han resultado en detenciones violentas, incluso con bebés presentes, lo que ha generado controversia debido a la ilegalidad de dichas acciones bajo la ley de Colorado. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha promovido estas operaciones con un enfoque cinematográfico, mientras que seguidores del movimiento 'Make America Great Again' presionan a los migrantes por hablar español en sus lugares de trabajo. Estas acciones han convertido a Chicago y Portland en nuevos focos de tensión en el contexto de la política migratoria estadounidense.
Al menos 103 civiles han perdido la vida en ataques israelíes en el Líbano desde el alto el fuego, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. No se han reportado muertes por proyectiles disparados desde el Líbano hacia Israel. Más de 80.000 personas continúan desplazadas debido a la violencia persistente, y se han documentado miles de violaciones del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel. La situación humanitaria es crítica, con familias incapaces de reconstruir sus vidas y una infraestructura civil gravemente dañada. Se hace un llamado a respetar el derecho internacional humanitario y a buscar un cese permanente de las hostilidades.
MUNDO INSÓLITO: Cuatro personas, incluyendo a tres funcionarios públicos, han sido acusadas en Rumanía por un esquema criminal que permitió obtener fraudulentamente 2,2 millones de euros en fondos de la UE destinados a pastos. La investigación de la Fiscalía Europea reveló que un criador de ovejas utilizó empleados para arrendar tierras no elegibles y presentó solicitudes de subsidios infladas con la complicidad de funcionarios de la Agencia de Pagos y de Intervención en Agricultura. Si son hallados culpables, los acusados podrían enfrentarse a penas de entre tres y diez años de prisión.
Donald Trump ha declarado que dará a Hamás un plazo de "tres o cuatro días" para responder a su propuesta de paz en el conflicto entre Israel y Gaza. En sus declaraciones, Trump enfatizó que la espera es crucial y advirtió que si Hamás no acepta la oferta, el resultado será "un final muy triste". Esta situación se desarrolla en medio de tensiones crecientes en la región.
La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible". En Gaza, la hambruna se agrava con más de medio millón de personas afectadas y miles de muertes relacionadas con la desnutrición. La violencia en Cisjordania también aumenta, con un significativo incremento de asentamientos israelíes. Un funcionario de la ONU denuncia el "castigo colectivo" a los palestinos y exige un alto el fuego inmediato, citando las operaciones militares israelíes que han causado una devastación sin precedentes. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación humanitaria y política en ambos territorios.
Las detenciones de migrantes en Estados Unidos están aumentando en violencia y brutalidad, generando un clima de miedo constante entre aquellos que residen legalmente en el país. A pesar de sus esfuerzos por demostrar su estatus legal, muchos enfrentan arrestos violentos y sorpresivos, como el caso de un trabajador en Iowa que fue apresado sin previo aviso. Testigos han expresado su indignación ante estas acciones, que a menudo parecen más secuestros que detenciones legítimas. La situación se agrava con la política antiinmigración del expresidente Donald Trump, quien ha autorizado el uso de fuerza militar en operaciones contra migrantes. Esta realidad refleja una creciente preocupación por los derechos humanos y la seguridad de las comunidades inmigrantes en EE.UU.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recibido el respaldo del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llevar a cabo ataques de largo alcance contra Rusia. Esta afirmación fue confirmada por el enviado especial de EE.UU. para Ucrania en una entrevista con Fox News. En respuesta, el Kremlin ha manifestado su preocupación y está evaluando las posibles amenazas que esta situación podría acarrear. La tensión entre Rusia y Ucrania continúa aumentando en medio de este nuevo desarrollo en el conflicto.
La Flotilla humanitaria hacia Gaza avanza en su travesía, con cerca de 50 embarcaciones en la fase final del viaje. A primera hora del lunes, se encontraban a aproximadamente 320 millas náuticas de la Franja de Gaza. Italia ha solicitado a la GSF que garantice la seguridad de sus activistas y evite ponerlos en riesgo durante esta misión.
|
|
|