La Guardia Civil ha decidido reactivar el caso del asesinato de Míriam Vallejo Pulido, una joven de 25 años brutalmente asesinada en enero de 2019. La investigación, que había permanecido estancada durante más de seis años, ahora contempla una nueva reconstrucción de los hechos en el lugar donde se encontró su cuerpo, con el fin de revisar los últimos movimientos de la víctima y explorar posibles pistas que no fueron adecuadamente investigadas en su momento.
Fuentes del Instituto Armado han confirmado que esta reactivación implica una nueva línea de investigación, desvinculada de los sospechosos anteriores. Los agentes creen que ciertos aspectos de la instrucción inicial no fueron suficientemente analizados, lo que podría haber llevado a errores significativos en el proceso.
Mercedes, portavoz de la Guardia Civil, ha admitido que uno de los fallos más destacados fue "empeñarse en demostrar que la coartada de Sergio era falsa", refiriéndose al principal sospechoso en aquel entonces, quien era compañero de piso de Míriam. Además, ha señalado que la presión mediática influyó negativamente en el desarrollo del caso.
Detalles del crimen
El trágico suceso ocurrió la noche del 16 de enero de 2019. Míriam salió a pasear a sus perros con collares luminosos recién adquiridos y nunca regresó. Fue apuñalada hasta en 89 ocasiones y aunque no falleció inmediatamente, fue encontrada por una pareja minutos después del ataque. Según testigos, sus últimas palabras fueron: "¡Dejadme, dejadme!", dirigidas a sus agresores.
El nivel de violencia utilizado en el ataque y la calma mostrada por los perros sugieren que Míriam conocía a sus atacantes. Inicialmente, la atención se centró en Sergio Sáez, con quien mantenía una relación conflictiva. A pesar de ser detenido e ingresado en prisión debido a la aparición de su ADN en la ropa de Míriam, fue liberado en diciembre de 2019 por falta de pruebas contundentes.
Un giro inesperado se produjo en diciembre de 2020 cuando Alberto Berzosa, un toxicómano residente en Azuqueca, confesó el crimen tras coincidir con Sergio en prisión. Sin embargo, su declaración no fue suficiente para reabrir el caso definitivamente.
Un caso sin avances
A lo largo de los dos últimos años, el caso permaneció paralizado y finalmente fue archivado tras retirarse la acusación contra Sergio Sáez. En ese momento, él y Míriam compartían vivienda con Celia en Villanueva de la Torre (Guadalajara). Aunque su ADN había sido hallado en las pertenencias de Míriam, su defensa argumentó que esto podía deberse a un contacto accidental durante el lavado.
En enero de 2023, la jueza encargada del caso decidió archivar las actuaciones alegando un "fracaso" en la investigación tras recibir instrucciones para motivar mejor su decisión. La magistrada concluyó que no existían pruebas suficientes para atribuir el delito a ninguna persona específica ni para mantener las imputaciones sobre Sergio o sobre otro sospechoso.
El fiscal se sumó al recurso presentado por la acusación particular, señalando que la falta de motivación impedía entender los fundamentos del archivo. Mientras tanto, Sergio Sáez anunció su intención de reclamar responsabilidad patrimonial al Estado y a varios medios por daños a su honor e imagen. Su defensa ha solicitado también la devolución de objetos incautados durante la investigación y plantea una compensación económica significativa debido al tiempo que pasó encarcelado y otros daños colaterales relacionados con su detención.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
25 |
Edad de Míriam Vallejo |
89 |
Número de puñaladas que recibió Míriam Vallejo |
6.5 |
Años desde el asesinato hasta la reactivación del caso (aproximadamente) |
300,000 |
Compensación solicitada por la defensa de Sergio por daños colaterales y prisión provisional |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió con Míriam Vallejo?
Míriam Vallejo fue apuñalada 89 veces en un descampado de Meco, Madrid, el 16 de enero de 2019. Fue encontrada moribunda y sus últimas palabras fueron dirigidas a sus agresores. La investigación inicial se centró en Sergio Sáez, su compañero de piso, pero no se encontraron pruebas suficientes para mantenerlo como sospechoso.
¿Por qué se reabre el caso ahora?
La Guardia Civil ha decidido reactivar la investigación debido a que consideran que hubo elementos que no se investigaron en profundidad en la instrucción inicial. Se llevará a cabo una nueva reconstrucción de los hechos para revisar los movimientos de la víctima y explorar nuevas líneas de investigación.
¿Quiénes fueron los principales sospechosos inicialmente?
El principal sospechoso fue Sergio Sáez, compañero de piso de Míriam, quien fue detenido e ingresó en prisión provisional. Sin embargo, fue liberado por falta de pruebas. Posteriormente, Alberto Berzosa confesó el crimen mientras estaba en prisión, pero su testimonio no fue suficiente para reabrir la causa definitivamente.
¿Cuál es el estado actual del caso?
El caso había estado archivado durante dos años tras retirarse la acusación contra Sergio. Recientemente, la jueza archivó el caso alegando un "fracaso" en la investigación y falta de motivos suficientes para atribuir la autoría del delito a alguien determinado.
¿Qué acciones está tomando la defensa de Sergio Sáez?
La defensa de Sergio ha anunciado que reclamará responsabilidad patrimonial al Estado y a varios medios de comunicación por daños al honor y a su imagen. También están buscando indemnizaciones por los cuatro meses que pasó en prisión provisional y otros daños colaterales relacionados con su detención.