Edición 14 6 de julio de 2025
|
En la Asamblea Mundial de la Salud, se destaca que los ejércitos del mundo gastan en solo ocho horas lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza en un año. El director de la OMS hace un llamado a los países para que incrementen su apoyo a la salud global, mientras se presentan planes de recorte debido a la retirada de Estados Unidos de la organización. Esta situación resalta la necesidad urgente de priorizar la financiación de la salud mundial.
Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentando agresiones y restricciones a sus derechos, según un informe del titular de la ONU. Se advierte que los recortes en servicios de salud esenciales y el debilitamiento de organizaciones de la sociedad civil podrían agravar la situación diaria de estas comunidades. La necesidad de proteger y promover los derechos LGBTIQ+ es más urgente que nunca.
El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En un llamado urgente, solicitó una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que requieren asistencia humanitaria. Esta declaración subraya la necesidad crítica de apoyo en la región. Para más información, visita el enlace completo de la noticia.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Timișoara, Rumanía, llevó a cabo 307 registros en 15 condados relacionados con una investigación sobre un fraude de subsidios de la UE por 1.32 millones de euros en proyectos de apicultura. La pesquisa se centra en 388 solicitudes de pago presentadas a la Agencia Rumana para Pagos e Intervención en Agricultura (APIA) durante las campañas agrícolas de 2023 y 2024, donde se sospecha que se utilizaron documentos falsos para obtener subvenciones. Las autoridades creen que los solicitantes no poseían las colmenas ni el equipo necesarios, lo que podría haber resultado en la obtención ilegal de fondos públicos. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la UE. Para más información, visita el enlace.
La ONU ha determinado que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, donde fallecieron 298 personas. Esta conclusión se presenta en un informe reciente que reitera la implicación de Rusia en este trágico incidente aéreo.
El Consejo de Seguridad de la ONU está analizando la crisis humanitaria en Gaza, donde las organizaciones advierten sobre un "riesgo crítico de hambruna" debido al bloqueo israelí que ha impedido el envío de ayuda durante más de 70 días. La situación se agrava y los embajadores reciben información actualizada desde la oficina humanitaria.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha celebrado el reciente alto el fuego entre India y Pakistán, expresando su esperanza de que este acuerdo contribuya a una paz duradera en la región. Guterres destacó que el cese de hostilidades puede fomentar un entorno propicio para abordar las cuestiones más amplias y de larga data entre ambos países. Esta noticia es un paso significativo hacia la estabilidad en el subcontinente indio.
Cerca de 20,000 sudaneses, principalmente mujeres y niños traumatizados, han huido a Chad en las últimas dos semanas debido a la escalada de combates en Sudán. Chad, que ya alberga a 1.3 millones de refugiados y es uno de los países más pobres del mundo, enfrenta una creciente crisis humanitaria. Durante este periodo, el aeropuerto internacional y una central eléctrica en Port Sudan han sido atacados por drones, intensificando la situación de emergencia.
La desaceleración del desarrollo humano es alarmante, según un nuevo informe que destaca un estancamiento en todos los continentes tras crisis excepcionales. A pesar de décadas de progreso, los indicadores muestran una tendencia preocupante. El informe también explora el potencial de la inteligencia artificial para abordar estos desafíos y contribuir a la mejora del desarrollo humano a nivel global. Para más detalles, visita el enlace.
El 5 de mayo de 2025, los fiscales europeos de Polonia y Suecia prestaron juramento en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo. Estos fiscales, Grażyna Stronikowska y Martin Bresman, fueron nombrados recientemente para la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) por el Consejo de la UE, tras la decisión de ambos países de unirse a esta institución. Su mandato es no renovable y tiene una duración de seis años. La Fiscal Jefe Europea, Laura Kӧvesi, destacó la importancia de esta expansión del EPPO, resaltando que representa un avance en la lucha contra el crimen financiero en Europa. La EPPO es responsable de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.
|
|
|