www.elcaso.net
Edición 14    2 de julio de 2025

MUNDO INSÓLITO

Eurojust y la República de Corea firman un Acuerdo de Cooperación para combatir el crimen organizado. El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de Corea del Sur, Park Sung-jae, formalizaron este acuerdo en Seúl, marcando un hito en la colaboración internacional contra delitos graves como el blanqueo de dinero y el tráfico de drogas. Este es el primer acuerdo firmado con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea. La cooperación permitirá un intercambio más eficaz de información y mejores estrategias judiciales para enfrentar la criminalidad transnacional.

El máximo responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha visitado Afganistán y ha evidenciado el impacto devastador de los recortes a la asistencia, que están afectando gravemente la salud y la repatriación de millones de personas. Esta situación crítica resalta la urgente necesidad de mantener y aumentar la ayuda humanitaria para evitar un aumento en las muertes por falta de recursos esenciales.

Las operaciones militares israelíes en Líbano han resultado en la muerte de 71 civiles desde el alto el fuego, según informes de la oficina de derechos humanos. Entre las víctimas se incluyen 14 mujeres y nueve niños. La situación sigue siendo crítica, con más de 92.000 personas desplazadas y un clima de miedo que persiste entre la población.

António Guterres ha enfatizado la urgencia de detener el flujo de armas en Sudán, donde la guerra ha dejado una crisis humanitaria sin precedentes tras dos años de conflicto. La violencia y las masacres de civiles han generado el mayor desplazamiento forzado en el mundo, mientras que la violencia sexual se utiliza como arma. Las agencias de la ONU alertan sobre la grave situación que enfrenta el país.

Las autoridades rumanas, en colaboración con Francia y el Reino Unido, han desmantelado una red criminal que reclutaba cientos de "money mules" para lavar los beneficios de un elaborado esquema de fraude en línea. Eurojust facilitó la creación de un equipo de investigación conjunta y coordinó acciones que resultaron en la detención de siete sospechosos en el Reino Unido y medidas preventivas contra 13 en Rumania. La estafa, que involucraba correos electrónicos falsificados, defraudó a al menos 113 víctimas en varios países europeos, generando ganancias estimadas en más de 3 millones de euros. La investigación comenzó en 2020 y continúa activa.

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación ante el Tribunal de Bucarest contra 12 personas, incluyendo seis individuos y seis empresas, por un fraude de €9.5 millones relacionado con proyectos de tecnología de la información financiados por la UE. La investigación revela que entre 2019 y 2022, los implicados presentaron documentos falsos para obtener fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF). Los montos ilegales fueron transferidos a cuentas bancarias de empresas ficticias, utilizando operaciones comerciales inexistentes. Las acciones se llevaron a cabo en varios países, incluyendo Chipre y Malta, con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Los acusados enfrentan penas de prisión y multas significativas si son declarados culpables.

Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Este alarmante aumento se ha triplicado tras dos años de guerra, con evidencias que indican el uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra. La situación exige atención urgente y acciones para proteger a las víctimas y prevenir más abusos.

La OMS ha emitido nuevas directrices que podrían prevenir millones de muertes por meningitis, una enfermedad que en 2019 causó aproximadamente 240.000 fallecimientos a nivel mundial. La carga de esta enfermedad es especialmente alta en países de ingresos bajos y medianos, particularmente en el "cinturón de la meningitis" en África Subsahariana. Implementar estas recomendaciones es crucial para reducir el impacto de la meningitis y mejorar la salud pública global.

El sistema sanitario en Myanmar está desbordado tras el reciente terremoto, lo que aumenta el riesgo para los supervivientes. La población enfrenta una grave falta de refugio y problemas de saneamiento, además de una creciente necesidad de alimentos. Las organizaciones humanitarias están trabajando para abordar estas urgencias y proporcionar la asistencia necesaria a los afectados.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional. En un contundente mensaje, Guterres advirtió sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza y enfatizó que la ONU no participará en acuerdos de asistencia humanitaria que no respeten plenamente los principios establecidos. Su declaración resalta la urgencia de abordar la situación actual, que considera un callejón sin salida intolerable desde el punto de vista del derecho y la historia.

0,265625