www.elcaso.net
Edición 14    17 de julio de 2025

MUNDO INSÓLITO

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha celebrado el reciente alto el fuego entre India y Pakistán, expresando su esperanza de que este acuerdo contribuya a una paz duradera en la región. Guterres destacó que el cese de hostilidades puede fomentar un entorno propicio para abordar las cuestiones más amplias y de larga data entre ambos países. Esta noticia es un paso significativo hacia la estabilidad en el subcontinente indio.

Cerca de 20,000 sudaneses, principalmente mujeres y niños traumatizados, han huido a Chad en las últimas dos semanas debido a la escalada de combates en Sudán. Chad, que ya alberga a 1.3 millones de refugiados y es uno de los países más pobres del mundo, enfrenta una creciente crisis humanitaria. Durante este periodo, el aeropuerto internacional y una central eléctrica en Port Sudan han sido atacados por drones, intensificando la situación de emergencia.

La desaceleración del desarrollo humano es alarmante, según un nuevo informe que destaca un estancamiento en todos los continentes tras crisis excepcionales. A pesar de décadas de progreso, los indicadores muestran una tendencia preocupante. El informe también explora el potencial de la inteligencia artificial para abordar estos desafíos y contribuir a la mejora del desarrollo humano a nivel global. Para más detalles, visita el enlace.

El 5 de mayo de 2025, los fiscales europeos de Polonia y Suecia prestaron juramento en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo. Estos fiscales, Grażyna Stronikowska y Martin Bresman, fueron nombrados recientemente para la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) por el Consejo de la UE, tras la decisión de ambos países de unirse a esta institución. Su mandato es no renovable y tiene una duración de seis años. La Fiscal Jefe Europea, Laura Kӧvesi, destacó la importancia de esta expansión del EPPO, resaltando que representa un avance en la lucha contra el crimen financiero en Europa. La EPPO es responsable de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia. La organización enfatiza que no participará en iniciativas que no garanticen humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad, subrayando que la ayuda debe basarse en necesidades y no en condiciones políticas o militares.

Una operación internacional ha llevado a la detención de un empresario ucraniano acusado de blanquear cientos de millones de euros a través del sector inmobiliario en Francia y Mónaco. Las autoridades de Francia, Ucrania y Mónaco están colaborando en esta investigación que revela un esquema masivo de lavado de dinero relacionado con las ganancias de ventas ilegales de armas. Se han congelado 57 millones de euros en Francia, destinados a ser devueltos a Ucrania. El sospechoso, hijo de un prominente empresario ucraniano, utilizó propiedades en varios países para ocultar los beneficios ilícitos obtenidos tras la venta de acciones en una empresa de defensa. La cooperación judicial entre los tres países ha sido fundamental para avanzar en este caso.

España y Portugal han formado un grupo de seguimiento para investigar la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica, ocurrida el 28 de abril. La vicepresidenta del Gobierno español, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, han acordado colaborar estrechamente en la identificación de las causas del incidente y en la implementación de medidas preventivas. Se prevé una reunión telemática la próxima semana para coordinar acciones y compartir información con organismos europeos. Además, Aagesen ha contactado a autoridades de Francia y Marruecos para obtener más datos sobre el suceso. Para más detalles, visita el enlace.

Eurojust y la República de Corea firman un Acuerdo de Cooperación para combatir el crimen organizado. El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de Corea del Sur, Park Sung-jae, formalizaron este acuerdo en Seúl, marcando un hito en la colaboración internacional contra delitos graves como el blanqueo de dinero y el tráfico de drogas. Este es el primer acuerdo firmado con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea. La cooperación permitirá un intercambio más eficaz de información y mejores estrategias judiciales para enfrentar la criminalidad transnacional.

El máximo responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha visitado Afganistán y ha evidenciado el impacto devastador de los recortes a la asistencia, que están afectando gravemente la salud y la repatriación de millones de personas. Esta situación crítica resalta la urgente necesidad de mantener y aumentar la ayuda humanitaria para evitar un aumento en las muertes por falta de recursos esenciales.

Las operaciones militares israelíes en Líbano han resultado en la muerte de 71 civiles desde el alto el fuego, según informes de la oficina de derechos humanos. Entre las víctimas se incluyen 14 mujeres y nueve niños. La situación sigue siendo crítica, con más de 92.000 personas desplazadas y un clima de miedo que persiste entre la población.

0,263671875