Desmantelamiento del mayor laboratorio clandestino de MDMA en Tarragona
La Policía Nacional, en colaboración con la Unidad Nacional de Investigaciones e Intervenciones Especiales de la Policía Nacional de Países Bajos, ha llevado a cabo una operación que ha resultado en el desmantelamiento de un laboratorio clandestino dedicado a la producción de MDMA. Este laboratorio, ubicado en un polígono industrial de Tarragona, es considerado el más grande descubierto hasta ahora en España.
El presunto líder de esta organización criminal tenía una amplia red de contactos que le permitía mantener relaciones con otras agrupaciones delictivas tanto en España como en Colombia y Países Bajos. Durante la entrada y registro, las autoridades se incautaron de diversas cantidades de MDMA, 2.085 kilogramos de precursores sólidos y 28.600 euros en efectivo. En total, cinco personas han sido detenidas, cuatro de las cuales han sido enviadas a prisión.
Estructura jerárquica y medidas de seguridad
La investigación comenzó en 2023 gracias a la cooperación entre las fuerzas policiales españolas y neerlandesas, que indicaron la posible existencia de una red dedicada al tráfico internacional de drogas sintéticas. A medida que avanzaban las pesquisas, los agentes descubrieron que este grupo había establecido su base operativa y residencia en Amposta, Tarragona.
La organización presentaba una estructura sólida y jerarquizada con roles bien definidos. En la cúspide se encontraba el líder, quien viajaba frecuentemente a Colombia para cerrar acuerdos comerciales y mantenía vínculos estrechos con grupos criminales establecidos en Países Bajos. Bajo su mando operaban dos “cocineros”, responsables del procesamiento del estupefaciente, quienes habían trasladado desde Países Bajos para llevar a cabo esta labor.
Ubicación estratégica del laboratorio
Los investigadores confirmaron que el grupo había realizado un análisis exhaustivo para seleccionar el lugar más idóneo para instalar el laboratorio. La elección del polígono industrial se basó en factores como el flujo de personas y la disposición geográfica del área; las naves vecinas estaban vacías o abandonadas, lo que les proporcionaba un entorno propicio para operar sin ser detectados.
Además, utilizaban teléfonos encriptados y criptomonedas para realizar transacciones, lo que complicaba aún más cualquier intento de investigación por parte de las autoridades.
Detenciones clave y hallazgos significativos
En mayo pasado se logró arrestar al líder del grupo tras emitir una Orden Europea de Detención desde Países Bajos. Las operaciones incluyeron registros en Cambrils y otro operativo en Países Bajos donde se confiscó 198 kilos de bicarbonato utilizado como sustancia cortante. Posteriormente, el 24 de junio se realizó otra fase operativa cuando se identificó una reunión entre una mujer proveniente de Holanda y los cocineros.
Los investigadores establecieron un dispositivo para entrar al laboratorio clandestino donde encontraron instalaciones divididas en seis áreas: almacenamiento, reacción, destilación, cristalización, filtrado y pesaje. El material incautado superaba los 1.000.000 euros e incluía reactores industriales y grandes cantidades de precursores químicos.
Cierre exitoso del operativo
Durante la intervención también se localizaron 582 kilogramos de MDMA ocultos detrás de cajoneras y dentro de ellas. Como resultado inmediato fueron detenidos los dos cocineros junto con el encargado de seguridad del laboratorio. Finalmente, el miércoles pasado fue arrestada la mujer que había viajado desde Holanda como parte del entramado criminal.
Nota: Los medios interesados pueden acceder a imágenes relacionadas con esta operación a través del siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/laboratorio.rar
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.085 kg |
Precursores sólidos incautados |
28.600 € |
Cantidad de dinero incautado |
582 kg |
MDMA encontrado en la furgoneta |
120 kg |
MDMA hallado detrás de las cajoneras |
462 kg |
MDMA dentro de las cajoneras |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué laboratorio fue desmantelado por la Policía Nacional?
La Policía Nacional desmanteló el mayor laboratorio clandestino de síntesis de MDMA en un polígono industrial de Tarragona, España.
¿Quién dirigía el grupo criminal?
El grupo criminal estaba dirigido por un varón conocido como un líder clave del crimen organizado, con una amplia red de contactos en España, Colombia y Países Bajos.
¿Cuántas personas fueron detenidas en la operación?
Se detuvieron a cinco personas, de las cuales cuatro ingresaron en prisión.
¿Qué sustancias y materiales se encontraron en el laboratorio?
En el laboratorio se incautaron 2.085 kilogramos de precursores sólidos, 582 kilogramos de MDMA y más de 1.000.000 de euros en material relacionado con la producción de drogas.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
La investigación se inició gracias a la colaboración entre la Policía Nacional de España y la Policía Nacional de Países Bajos, que permitió identificar la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de droga.
¿Qué medidas de seguridad adoptaba el grupo criminal?
El grupo adoptaba numerosas medidas de seguridad, como cambiar frecuentemente de domicilio y no mantener contacto con personas ajenas a la organización.
¿Cuál fue la primera detención relacionada con este caso?
La primera detención fue del líder del entramado criminal en mayo, tras una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por Países Bajos.
¿Qué tipo de tecnología utilizaban para sus operaciones ilegales?
Utilizaban teléfonos encriptados y criptomonedas como medio de pago para garantizar mayor seguridad a sus actividades delictivas.