Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con el FBI, US Marshals y la OCN INTERPOL Madrid, han detenido a M.J.P. uno de los criminales incluidos en la lista Ten Most Wanted Fugitives del FBI.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Plasencia también investiga al detenido por dos delitos de lesiones por herir a dos mujeres que estaban en la vivienda en el momento de los hechos.
Pese a que la acusación particular ejercida por la familia de la víctima recurrió para solicitar que el acusado fuera condenado a 15 años de prisión por un delito de homicidio, la pena ha sido ratificada por cuatro años de cárcel, algo que ha encendido a los usuarios de las redes sociales, al explicar familia y testigos cómo se sucedieron los hechos.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Valladolid a un pedófilo que utilizaba Inteligencia Artificial (IA) para crear material de abuso sexual infantil de extrema dureza.
El TSJ de Cataluña desestima el recurso interpuesto contra la sentencia condenatoria de la Audiencia de Barcelona. Modifica, parcialmente, la condena impuesta por uno de los delitos de agresión sexual al aplicar la nueva ley por este tipo de delitos.
El tribunal también le ha impuesto la prohibición de comunicarse con la víctima y de acercarse a ella durante 22 años, así como el pago de una indemnización de 30.000 euros.
Pedían entre 500 y 2.000 euros por no publicar unas imágenes en las que se veía a las víctimas participando en videochats sexuales con menores. Los vídeos originales contenían imágenes con adultos, que los detenidos manipulaban incluyendo menores para llevar a cabo las extorsiones.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a once años de prisión por dos delitos continuados de abuso sexual a menor de 16 años, para los que aprecia las atenuantes de reparación parcial del daño y confesión, a un hombre de 77 años que sometió a tocamientos y a otras prácticas de carácter sexual a sus dos nietas, menores de edad, en los periodos de visita con ellas, entre los años 2012 y 2013.
La red criminal captaba a las mujeres aprovechándose de su situación de necesidad, las ofrecían condiciones de trabajo engañosas y luego las obligaba a prostituirse debiendo estar disponibles las 24 horas del día. Tras publicitar los servicios sexuales, los arrestados se hacían pasar por sus víctimas para conversar por mensajería instantánea con los clientes y amenazaban a las mujeres si se negaban a ejercer la prostitución controlándolas con cámaras de vigilancia.
|