Edición 14 3 de julio de 2025
|
El Gobierno de España ha aprobado la creación de 50 nuevas plazas de jueces y 42 de fiscales especializados para reforzar las Secciones de Violencia sobre la Mujer, como parte de un nuevo Real Decreto. Esta medida, impulsada por el Ministerio de la Presidencia y Justicia, responde a las nuevas competencias establecidas por la Ley Orgánica 1/2025, que amplía el ámbito de actuación para incluir todos los delitos sexuales contra mujeres. La iniciativa busca mejorar la respuesta del sistema judicial ante estos casos y garantizar una atención especializada a las víctimas. Las nuevas plazas se distribuirán en diversas comunidades autónomas y comenzarán a funcionar a partir del 31 de diciembre de 2025, coincidiendo con la implementación de una nueva estructura judicial.
Siete personas han resultado heridas en un accidente de tráfico ocurrido en Moguer, Huelva, esta tarde en la rotonda del kilómetro 0 de la HU-3110. El suceso fue reportado al 1-1-2 por la Guardia Civil de Tráfico antes de las 15:00 horas. Los heridos, cuatro hombres y tres mujeres con edades entre 27 y 50 años, fueron trasladados al hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Emergencias Sanitarias, Bomberos y Mantenimiento de la vía acudieron al lugar del incidente.
Una exreclusa que convivió con Ana Julia Quezada en la cárcel ha denunciado que la asesina de Gabriel Cruz amenazó de muerte a la madre del niño, Patricia Ramírez. Durante su declaración como testigo, confirmó que estas amenazas se realizaron en varias ocasiones y delante de otras personas. La testigo advirtió a Patricia sobre el peligro tras salir de prisión, señalando que las amenazas se intensificaron tras la cancelación de un documental en el que Quezada participaba. Además, reveló que Quezada disfrutaba de privilegios en prisión, incluyendo acceso a teléfonos móviles. Este testimonio ha reabierto el caso en el Juzgado de Instrucción 1 de Almería.
La Audiencia Provincial de Baleares ha confirmado que Gabriel Le Senne, presidente del Parlament de les Illes Balears, será juzgado por un delito de odio. La Sección Segunda desestimó el recurso de apelación presentado por Le Senne contra el auto del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma, que había acordado su procesamiento. El tribunal determinó que los hechos investigados podrían constituir un delito de odio y abrió el trámite para la presentación de acusaciones. La resolución subraya que las cuestiones sobre la suficiencia de los indicios se resolverán en el juicio oral.
En Vitoria-Gasteiz, dos hombres de 23 y 48 años han sido detenidos por la Ertzaintza tras un enfrentamiento con cuchillos y otros objetos peligrosos. La pelea, ocurrida en la calle Cubo, no dejó heridos graves, aunque algunos implicados presentaron cortes menores. Se identificó a seis personas involucradas y se incautaron armas blancas, incluyendo dos cuchillos y un palo reforzado. Los detenidos están bajo custodia policial a la espera de ser presentados ante el Juzgado de Guardia.
Un montañero de 67 años ha fallecido tras caer por un precipicio en Lanjarón, Granada, mientras realizaba una ruta en grupo. El accidente ocurrió cerca del río Lanjarón y se reportó a emergencias a las 17:10 horas. A pesar de los esfuerzos del GREIM y el uso de un helicóptero para el rescate, el hombre fue declarado muerto debido a la gravedad de sus heridas. Se ha activado el protocolo judicial correspondiente.
Tres menores y dos adultos resultaron heridos en un accidente de tráfico en Pegalajar, Jaén, al chocar su vehículo contra un jabalí en la N-323. El incidente ocurrió a las 00:40 horas y los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales. Los menores, de 5, 8 y 11 años, fueron llevados al hospital Materno Infantil, mientras que los adultos fueron atendidos en el hospital Neurotraumatológico. La situación en la vía se normalizó tras la retirada del animal y del vehículo involucrado.
El Gobierno de España ha prorrogado por cuatro años el convenio con el Colegio de Registradores, fortaleciendo la recuperación de activos del crimen organizado. Este acuerdo permite a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) acceder a información registral esencial para combatir la criminalidad y el blanqueo de capitales. Desde su firma en 2021, ha mejorado la identificación de bienes ilícitos y agilizado procedimientos judiciales. La medida refuerza el compromiso del Gobierno con una justicia eficaz y transparente, garantizando que los activos obtenidos ilegalmente no queden impunes.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha cambiado su postura respecto a la justicia tras recibir un varapalo judicial que afecta a su entorno. A pesar de haber defendido públicamente el respeto hacia los jueces, ahora critica sus decisiones cuando estas no le favorecen. La situación se agrava con la propuesta de juzgar a su pareja y la imputación de ex altos cargos por los 'protocolos de la vergüenza' durante la pandemia. Este giro en su discurso ha generado controversia y cuestionamientos sobre su compromiso con el Estado de Derecho.
El juez Juan Carlos Peinado ha renunciado a investigar el rescate de Air Europa, reconociendo que se confundió al solicitar un informe que nunca pidió sobre la aerolínea. En su lugar, el magistrado aclaró que el informe requerido estaba relacionado con Innova Next, empresa vinculada a Juan Carlos Barrabés. Esta decisión sigue las indicaciones de la Audiencia de Madrid, que había vetado la investigación sobre Air Europa, en la que se sospecha la implicación de Begoña Gómez, esposa del presidente, en un presunto delito de tráfico de influencias. Peinado ha comunicado a la Guardia Civil que no se elabore el informe solicitado sobre Globalia - Air Europa y ha corregido su petición original.
|
|
|