En Yemen, el sarampión se ha convertido en una grave amenaza para la vida de los niños, especialmente en la provincia de Dhamar. La situación es alarmante y refleja el deterioro de las condiciones sanitarias tras más de una década de conflicto. Un padre, que se identifica como el progenitor de Amira, comparte su angustiante experiencia: “Tengo tres hijos: Amira, que es la única niña, y sus dos hermanos. Vivimos a dos horas del hospital más cercano. Nos informaron sobre un centro para tratar el sarampión en el hospital Al-Wahda, así que decidí llevarla aquí. Cuando llegamos, Amira estaba muy apagada; parecía sin vida. Temía que muriera en cualquier momento”.
La crisis sanitaria en Yemen
El testimonio del padre de Amira no es un caso aislado. Muchas familias en Yemen enfrentan cada día una lucha por la salud de sus hijos mientras el sarampión avanza y deteriora su bienestar. En los últimos meses, Dhamar ha sido escenario de un brote significativo de esta enfermedad. El prolongado conflicto ha dejado a la población vulnerable a enfermedades que son fácilmente prevenibles.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebres altas y erupciones cutáneas, y pueden dar lugar a complicaciones graves si no se recibe atención médica adecuada. “Al principio pensé que era demasiado tarde para salvarla y que quizás era mejor dejarla descansar en casa hasta que llegara su hora. Pero cuando finalmente vine aquí, el personal sanitario me tranquilizó”, relata el padre al recordar cómo el equipo médico le ofreció esperanza.
Importancia de la vacunación
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener consecuencias fatales, especialmente para niños menores de cinco años o aquellos con otras afecciones preexistentes. Aunque representa un riesgo significativo, puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. Esta no solo protege a los individuos sino que también contribuye a lograr la inmunidad comunitaria, esencial para evitar brotes.
A medida que aumentan los casos de sarampión en Yemen, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar atención médica vital a los afectados desde principios de abril. El equipo móvil de emergencias juega un papel crucial al ofrecer respuestas rápidas a necesidades médicas urgentes.
Respuesta ante el brote
El equipo móvil tiene la capacidad de establecer clínicas temporales y brindar atención inmediata donde más se necesita. Actualmente están atendiendo pacientes en la sala de aislamiento del hospital Al-Wahda y ofreciendo consultas gratuitas a través de clínicas móviles distribuidas por seis distritos de Dhamar.
Desde abril hasta julio de 2025, MSF ha tratado a más de 1.400 pacientes con sarampión, siendo más del 56% niños menores de cinco años. Este aumento alarmante se debe a deficiencias en los programas de vacunación rutinaria y al limitado acceso a servicios básicos de salud.
Un llamado urgente a la acción
Desma Maina, representante institucional de MSF en Yemen, enfatiza que “no solo en Dhamar; otros lugares también han visto un preocupante aumento en los casos”. La combinación de una creciente necesidad sanitaria y la dificultad para acceder a atención médica pone al país en una situación crítica.
El brote actual subraya la importancia vital de la vacunación y resalta la necesidad urgente de intervenciones médicas rápidas durante crisis como esta. A pesar del compromiso continuo de MSF por apoyar el sistema sanitario y proporcionar asistencia necesaria, se requiere un esfuerzo coordinado entre todos los actores del sector salud para evitar un mayor deterioro.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,400 |
Pacientes con sarampión tratados entre abril y julio de 2025. |
56% |
Porcentaje de pacientes que eran niños menores de cinco años. |
40 |
Capacidad en camas de la sala de aislamiento. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación del sarampión en Yemen?
En Yemen, tras más de una década de crisis, el sarampión está amenazando la vida de los niños, especialmente en la provincia de Dhamar, donde se ha reportado un brote grave de esta enfermedad.
¿Qué complicaciones puede causar el sarampión?
El sarampión puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años, incluyendo fiebres altas y erupciones cutáneas. Sin atención médica a tiempo, estas complicaciones pueden ser mortales.
¿Cómo se puede prevenir el sarampión?
El sarampión es una enfermedad potencialmente mortal que se puede prevenir mediante vacunas. La vacunación no solo protege al individuo sino que también ayuda a lograr la inmunidad comunitaria para prevenir brotes.
¿Qué está haciendo MSF para ayudar a los afectados por el sarampión en Yemen?
MSF ha estado proporcionando atención médica vital a los niños afectados por el sarampión en Dhamar desde abril de 2025, tratando a más de 1.400 pacientes y movilizando equipos para ofrecer consultas médicas gratuitas.
¿Por qué ha aumentado el número de casos de sarampión en Yemen?
El aumento de casos se debe a importantes lagunas en los programas de vacunación rutinaria y al acceso limitado a servicios básicos de salud debido a más de diez años de guerra e inestabilidad en el país.