El embajador israelí en el Consejo de Seguridad de la ONU ha anunciado que Israel está evaluando a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y procederá a denegarles las visas. Esta declaración se produce en un contexto donde se acusa a la ONU de parcialidad y se cuestiona la afiliación de muchos de sus empleados con Hamas. Mientras tanto, los representantes palestinos claman por respuestas ante la creciente crisis humanitaria en Gaza, donde miles mueren de hambre y sed.
Durante una sesión del Consejo, Khaled Khiari, subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, subrayó que “esta pesadilla de proporciones históricas debe terminar de inmediato”. A pesar de las conversaciones sobre un posible alto el fuego y la liberación de rehenes, la situación en Gaza sigue deteriorándose rápidamente. Desde el 30 de junio, al menos 1891 palestinos han perdido la vida, incluidos 294 que fueron asesinados mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria.
Condiciones críticas en Gaza
Khiari destacó que las operaciones militares israelíes se han intensificado, especialmente en Deir al Balah, donde se han atacado instalaciones de la ONU. Esto ha complicado aún más el acceso a asistencia humanitaria. Las órdenes continuas de evacuación han provocado desplazamientos masivos, exacerbando una crisis ya crítica.
El subsecretario general también condenó el ataque israelí del 17 de julio contra la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, que dejó tres muertos y desplazó a unas 600 personas. A pesar del argumento israelí sobre un proyectil errante, la comunidad internacional exige una investigación exhaustiva.
Crisis humanitaria y falta de recursos
A pesar de los esfuerzos anunciados por la Unión Europea e Israel para mejorar las condiciones en Gaza, Khiari advirtió que la ayuda sigue siendo insuficiente. Desde el 9 de julio, tras un prolongado bloqueo del combustible, solo se ha permitido una entrada limitada de camiones cisterna, muy por debajo del volumen necesario para mantener servicios vitales.
La violencia no se limita a Gaza; también hay preocupaciones por Cisjordania. Khiari mencionó varios incidentes alarmantes, incluyendo el asesinato reciente de un menor palestino y ataques perpetrados por colonos israelíes. La situación fiscal crítica que enfrenta la Autoridad Palestina podría llevar a una parálisis en los servicios esenciales.
Llamado a soluciones políticas duraderas
Khiari enfatizó que es imperativo que las negociaciones actuales conduzcan no solo a un alto el fuego temporal sino al fin definitivo del conflicto y al establecimiento de una solución política viable basada en dos Estados coexistiendo pacíficamente.
“Es tiempo de que cese la violencia, regresen los rehenes y llegue ayuda humanitaria”, afirmó. Además, instó a tomar medidas concretas para frenar el deterioro en los territorios ocupados y reiteró que “no habrá solución duradera sin una perspectiva política clara y el fin de la ocupación”. Se refirió también a una próxima reunión ministerial auspiciada por Francia y Arabia Saudita como crucial para revitalizar el compromiso hacia esta solución.
Afirmaciones sobre violaciones sistemáticas
El embajador palestino ante la ONU denunció que “la gente muere debido a un hambre y sed planificadas deliberadamente”, mientras intenta obtener alimentos o agua. Riyad Mansour planteó interrogantes difíciles al Consejo: “¿Qué deberíamos decirles?” Enfatizó que todos los países tienen herramientas para poner fin al genocidio en Gaza.
Mientras tanto, Danny Danon, representante permanente israelí ante la ONU, criticó fuertemente a OCHA y anunció controles más estrictos sobre su personal. Según él, muchos empleados tienen vínculos con Hamas y no recibirán renovaciones en sus visas. También mencionó que las visas otorgadas serán válidas solo por un mes.
Dificultades para el personal humanitario
La negativa a renovar visados para OCHA se suma a las dificultades enfrentadas por el personal internacional de UNRWA, que lleva casi seis meses sin poder ingresar. Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, recordó su propia imposibilidad para acceder a Gaza desde marzo debido a restricciones impuestas tras decisiones judiciales internacionales.
Lazzarini subrayó la necesidad urgente de conceder visados al personal humanitario para poder apoyar efectivamente las labores en terreno y ayudar así a quienes más lo necesitan en esta crisis sin precedentes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1891 |
Número de palestinos muertos desde el 30 de junio. |
294 |
Número de palestinos abatidos mientras intentaban recoger ayuda. |
600 |
Número de personas desplazadas tras el ataque a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia. |
3 |
Número de militares israelíes muertos en las últimas semanas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué está haciendo Israel con respecto a los trabajadores de OCHA?
Israel está evaluando a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y ha anunciado que denegará la renovación de visados a aquellos que tengan una fuerte afiliación con Hamas.
¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza según la ONU?
La ONU describe la situación en Gaza como una "pesadilla de proporciones históricas", con un acelerado deterioro y un número creciente de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes.
¿Qué acciones se están tomando para abordar la crisis en Gaza?
A pesar de algunos anuncios por parte de la Unión Europea e Israel para mejorar la situación, se reporta que la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente y no llega en cantidades adecuadas para satisfacer las necesidades básicas de los gazatíes.
¿Qué ha dicho el embajador palestino ante la ONU sobre la situación en Gaza?
El embajador palestino, Riyad Mansour, ha afirmado que las personas en Gaza están muriendo de hambre y sed planificadas deliberadamente, y ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe y ayude a salvar vidas.
¿Cómo responde Israel a las críticas sobre su actuación en Gaza?
El representante permanente israelí ante la ONU ha criticado duramente a la ONU, acusándola de parcialidad y defendiendo las acciones de Israel como necesarias para proteger vidas inocentes y combatir el terrorismo.