www.elcaso.net

atencion medica

Tragedia en el corazón de Gaza: Más de 20 muertos en un ataque israelí al hospital Nasser, incluyendo cinco periodistas

25/08/2025@20:48:03

NACIONAL: En un ataque al hospital Nasser en Gaza, las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas y dejaron al menos 20 muertos. La ONU condenó el ataque y exigió una investigación imparcial. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, casi 280 periodistas han sido abatidos en la región, mientras que las muertes en Gaza superan los 61,000. El Secretario General de la ONU destacó la necesidad de proteger a civiles y personal médico, haciendo un llamado urgente a un alto el fuego y al acceso humanitario sin restricciones. La OMS también expresó su indignación por los ataques a la atención médica, instando a detener la violencia.

El sarampión pone en riesgo la vida de niños en Dhamar, Yemen

Yemen enfrenta una grave crisis de salud pública, ya que el sarampión amenaza la vida de los niños en la provincia de Dhamar tras más de una década de conflicto. Muchas familias, como la del padre de Amira, luchan por acceder a atención médica adecuada. En los últimos meses, se ha registrado un brote alarmante de sarampión, exacerbado por el deterioro de los servicios sanitarios y las limitaciones en la vacunación. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar atención vital a los afectados, tratando a más de 1.400 pacientes desde abril. La situación destaca la urgente necesidad de fortalecer las campañas de vacunación y mejorar el acceso a servicios médicos en Yemen.

Cruz Roja atiende 12 incidentes masivos en dos semanas en Gaza

En las últimas dos semanas, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah ha respondido a 12 incidentes con víctimas en masa, atendiendo a 933 pacientes, de los cuales 41 llegaron sin vida. La situación es crítica, ya que el personal médico enfrenta enormes dificultades para proporcionar atención adecuada debido al alto volumen de heridos por balas y metralla. Las hostilidades en la zona dificultan aún más el traslado de pacientes entre hospitales, poniendo en riesgo la capacidad del centro para seguir funcionando. El derecho internacional humanitario exige que los heridos reciban atención médica oportuna y adecuada, resaltando la necesidad de proteger las instalaciones de salud y garantizar la seguridad del personal sanitario.

  • 1

Colapsa el sistema sanitario en Gaza por el bloqueo israelí de más de 80 días

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes tras más de 80 días de bloqueo israelí que impide la entrada de bienes esenciales, incluidos suministros médicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el colapso del sistema sanitario debido a bombardeos y ataques a hospitales, lo que ha dejado a la población en grave riesgo. Equipos Médicos de Emergencia operan bajo condiciones extremas, pero su capacidad se ve severamente limitada por la falta de recursos y amenazas constantes. La OMS exige acceso inmediato a suministros y protección para el personal sanitario, subrayando que la situación actual representa una violación del derecho internacional humanitario.

Violencia sexual en Sudán: testimonios desgarradores de supervivientes

En Sudán, la violencia sexual contra mujeres y niñas ha alcanzado niveles alarmantes, con numerosas denuncias de agresiones brutales en público. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado sobre la grave crisis humanitaria que enfrentan las supervivientes, quienes a menudo no tienen acceso a atención médica adecuada. Entre enero de 2024 y marzo de 2025, MSF atendió a 659 víctimas de violencia sexual en Darfur Sur, destacando que el 94% eran mujeres y niñas. La organización exige una respuesta urgente para proteger a la población civil y mejorar los servicios médicos disponibles para las sobrevivientes. La situación se complica por el miedo al estigma y la falta de recursos en un contexto de conflicto armado.