www.elcaso.net

Migrantes

05/08/2025@22:57:32

Un grupo de bañistas en la playa de Castell de Ferro, Granada, mostró una actitud bochornosa al intentar detener a nueve migrantes que llegaron en una patera. Al ver a los migrantes intentando alcanzar la costa a nado, varios bañistas comenzaron a perseguirles y a impedir su llegada, poniendo en riesgo sus vidas. Esta situación ha generado preocupación entre colectivos sociales, que destacan el aumento de la xenofobia y el discurso de la extrema derecha en España. La activista Asmae Ourdi critica esta legitimidad del control social ejercida por ciudadanos y señala un cambio en la percepción hacia los migrantes, que antes eran ayudados por quienes estaban en la playa. Los migrantes detenidos fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril.

Desarticulada una organización criminal dedicada a facilitar la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, en Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional con la colaboración de EUROPOL, resultó en la detención de 11 personas en Gijón, Cantabria y Madrid. La red operaba utilizando tarjetas de refugiados expedidas en Grecia, permitiendo a los migrantes viajar a aeropuertos europeos donde se les proporcionaban documentos falsificados para embarcarse. Se estima que la organización obtuvo beneficios de hasta 3.000 euros por cada migrante traficado.

En Torre-Pacheco, Murcia, se vive una situación de tensión y miedo ante la posibilidad de que estalle un conflicto en la quinta noche de disturbios relacionados con la cacería de migrantes. Decenas de agentes han sido desplegados para controlar los enfrentamientos provocados por grupos ultras que han convocado a la población a salir a las calles. En los últimos días, se han registrado detenciones y un aumento en los incidentes nocturnos, lo que ha generado preocupación entre los residentes.

Una investigación revela la alarmante situación de los migrantes en Estados Unidos, donde agentes migratorios bajo la administración de Donald Trump detienen a personas en plena calle con violencia y sin identificarse. Estas acciones buscan cumplir una cuota diaria de 3.000 arrestos, afectando especialmente a trabajadores en lugares como parkings de comercios. Los abusos son comunes, incluyendo redadas en hogares y lugares de trabajo, con un enfoque en individuos vulnerables. La denuncia pone de manifiesto la falta de justificación y el aumento de la agresividad en estas operaciones.

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal en Palencia que facilitaba altas fraudulentas en la Seguridad Social a migrantes, principalmente de origen latinoamericano. La organización gestionó más de 1.150 solicitudes de Número de Identidad de Extranjero (NIE), logrando al menos 371 altas ilegales en la Seguridad Social. A través de canales cerrados, ofrecían citas a cambio de entre 300 y 500 euros, generando ingresos anuales superiores a 300.000 euros. Nueve personas han sido detenidas y se han incautado bienes valorados en efectivo y material informático relacionado con la actividad ilícita. Los implicados podrían enfrentar penas de hasta ocho años de prisión.

Al menos siete mujeres, incluidas tres menores, han muerto tras el vuelco de un cayuco en La Restinga, El Hierro. Entre los rescatados, un niño y una niña están graves. Más de cien personas estaban a bordo. Las autoridades destacan la tensión y desesperación que provocan estos trágicos incidentes migratorios.

Han sido detenidas 34 personas en Madrid, incluidos los dos máximos responsables de la organización -que han ingresado en prisión provisional-, y dos miembros más han sido arrestados en Brasil y Republica Dominicana. Los migrantes superaban los controles fronterizos haciendo uso fraudulento de pasaportes españoles de terceras personas con las que guardaban parecido físico.

Arcópoli, la asociación que defiende los derechos del colectivo LGTBI+, ha vuelto a denunciar la alarmante situación que enfrentan las personas LGTBI+ migrantes y con necesidad de solicitar protección internacional al intentar acceder al sistema de asilo en España.

La reciente violencia en Torre-Pacheco pone de manifiesto cómo la ultraderecha ha utilizado las redes sociales para difundir un discurso antiinmigrante que ha llegado a los jóvenes. En los días previos a los disturbios, se viralizó un bulo sobre una agresión a un anciano, lo que alimentó la narrativa de "caza al migrante". Expertos advierten sobre el fenómeno de las "cámaras de eco" que refuerzan estos mensajes. A través de influencers y contenido masivo, casi el 80% de las publicaciones en redes sociales durante ese periodo fueron hostiles hacia los migrantes. La psicóloga Ana Villarrubia señala la inmadurez de esta población joven, incapaz de prever las consecuencias de tales discursos.

Un grupo de ultraderecha ha convocado una "cacería" contra migrantes en Torre-Pacheco a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. La organización ha fijado las fechas del 15 al 17 de julio para llevar a cabo sus acciones, pidiendo apoyo a otras redes antimigrantes en España. El Ministerio del Interior ha desplegado un centenar de agentes en la zona y está monitoreando los movimientos del grupo, que ha generado preocupación por su tono violento y la incitación a la violencia. La Fiscalía de Delitos de Odio ya investiga los mensajes difundidos, que incluyen amenazas colectivas y la organización de grupos violentos motivados por el odio hacia los migrantes. El alcalde de Torre-Pacheco ha instado a cesar estos llamamientos, pero su solicitud ha sido ignorada en los chats del grupo.

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal en España que estafaba a migrantes en situación irregular, ofreciendo trámites falsos de residencia a cambio de hasta 8.000 euros. La organización manipulaba documentos para simular arraigos sociales, laborales y familiares, además de emitir resguardos falsos de protección internacional. La operación resultó en 12 detenidos y seis registros en varias provincias, tras una investigación que reveló la implicación de un funcionario municipal que facilitaba el acceso a procedimientos administrativos irregulares. Los estafadores aprovechaban la vulnerabilidad de sus víctimas, cobrando entre 3.000 y 8.000 euros por los trámites fraudulentos.

Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas en España. La Guardia Civil y la Policía Nacional desarticularon una red de trata de seres humanos que operaba en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura. Las víctimas, principalmente migrantes de Nepal, Pakistán e India, vivían en condiciones infrahumanas y eran engañadas con falsas promesas de trabajo digno. Nueve personas han sido detenidas por delitos relacionados con la explotación laboral y la trata de seres humanos. La investigación comenzó tras detectar a temporeros en condiciones precarias en Ávila y ha revelado una organización criminal que se aprovechaba de la vulnerabilidad de los migrantes.

La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a un patrón de patera a cuatro años de prisión por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. El acusado, de nacionalidad argelina, transportó a 13 personas desde Argelia a España en una embarcación insegura y sin titulación adecuada. Los migrantes pagaron entre 1.800 y 2.500 euros por el viaje clandestino, que se prolongó durante cuatro días debido a una avería. La sentencia es firme y no admite recurso.

El Gobierno establecerá un proceso extraordinario de regularización que podrá beneficiar a unas 100.000 personas. Según las agencias, Ecuador acoge a la quinta población refugiados y migrantes de Venezuela más grande en el continente americano.

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL, han desarticulado una de las mayores redes criminales asentadas en España especializadas en el tráfico ilícito de migrantes sirios y argelinos.