El juez del caso Montoro ha decidido prorrogar la instrucción hasta el 26 de enero de 2026, con el objetivo de interrogar al exministro y a otros investigados. Esta extensión se justifica por la necesidad de realizar declaraciones pendientes y recibir informes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Además, se han presentado múltiples escritos para constituirse como acusaciones populares, lo que refuerza la decisión del magistrado de continuar con las investigaciones. La prórroga permitirá también la posibilidad de acordar nuevas diligencias tras las declaraciones.
Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína oculta en maquinaria industrial. En una operación conjunta entre la Policía Nacional de España, Vigilancia Aduanera y fuerzas policiales de Argentina y Perú, se han detenido a siete personas y se han realizado 15 registros en España. Se incautaron 513 kilos de cocaína escondidos en un torno industrial enviado desde Buenos Aires a Algeciras. La investigación, que comenzó en 2024, ha permitido desmantelar una red con conexiones en varios países de América del Sur, logrando intervenir un total de 2600 kilos de droga. La operación está alineada con la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea para combatir la delincuencia organizada.
España enfrenta una crisis de incendios forestales que afecta a seis comunidades, con miles de desalojados y dos víctimas mortales. Los incendios más preocupantes se registran en Zamora, León, Ourense, Pontevedra, Madrid y Cádiz. La situación es crítica en Castilla y León, donde 14 incendios están activos, incluyendo el devastador incendio de Molezuelas. Las llamas han arrasado hectáreas de terreno y han provocado la evacuación de más de 2.000 personas. En Tres Cantos, un hombre de 50 años perdió la vida al intentar salvar a caballos de un incendio. Las condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos y altas temperaturas, complican las labores de extinción.
Más de 3000 denuncias han sido recibidas por la Guardia Civil desde la implementación del sistema de denuncia telemática el 4 de julio. Este nuevo servicio permite a los ciudadanos presentar denuncias sin necesidad de acudir físicamente a los Puestos o Cuarteles. De las 3,122 denuncias, la mayoría se relacionan con delitos penales, destacando los cargos fraudulentos con tarjetas bancarias. Además, se ha ampliado el sistema de cita previa en todos los Puestos de la Guardia Civil para mejorar la atención al ciudadano y reducir tiempos de espera. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo continuo de la Guardia Civil por modernizar sus servicios y facilitar el acceso a la justicia.
Los incendios en España están activos y han provocado el desalojo de varias viviendas en Las Hurdes, Cáceres. La situación es crítica, con múltiples fuegos en diferentes regiones del país. Se investiga si el incendio en Ávila ha sido provocado intencionadamente. La comunidad se enfrenta a días complicados debido a estas emergencias.
España y Brasil han presentado una propuesta en la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, buscando una mayor tributación de los superricos para reducir la desigualdad global. La iniciativa surge ante el alarmante hecho de que el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la población. Los representantes de ambos países abogan por un sistema tributario progresivo que garantice que quienes tienen más contribuyan proporcionalmente a sus ingresos. Además, se plantea mejorar el intercambio de información fiscal entre naciones para combatir la evasión y elusión fiscal, con el objetivo de crear un registro global de riqueza en el futuro. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por lograr un cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección de menores víctimas de violencia sexual mediante la creación de una justicia especializada y coordinada. A través de iniciativas legislativas y el modelo Barnahus, que integra a diversos profesionales en un entorno seguro, se busca evitar la revictimización y garantizar una respuesta rápida centrada en el interés del menor. Recientemente, se llevó a cabo la tercera reunión interautonómica del proyecto en colaboración con instituciones europeas, donde se compartieron buenas prácticas y se revisaron avances en la implementación del modelo. Además, se han creado nuevas Secciones especializadas en Violencia contra la Infancia en varios tribunales para mejorar la atención judicial a estas víctimas.
|
Un hombre de aproximadamente 60 años ha fallecido tras ser alcanzado por un árbol mientras cortaba leña en un pinar en Pedrajas de San Esteban, Valladolid, el 29 de septiembre de 2025. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, que incluyeron un helicóptero sanitario y ambulancias, el personal médico confirmó su muerte en el lugar del accidente. Las autoridades locales, incluyendo la Guardia Civil y los Bomberos, también acudieron para asistir en la situación.
Los incendios forestales en España están avanzando sin control, afectando gravemente a regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. Este verano ha sido especialmente virulento, con más de 135.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. La situación ha llevado a la implementación de nuevos confinamientos y desalojos en áreas afectadas. La crisis de incendios continúa siendo una preocupación urgente para las autoridades y la población.
Los incendios forestales en España están causando estragos en varias comunidades, incluyendo Tarifa y Zahara en Cádiz, Tres Cantos en Madrid, Ourense y Castilla y León. Las llamas han obligado a evacuar a miles de personas y han movilizado a numerosos efectivos, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME). El fuego representa una grave amenaza para espacios naturales protegidos y áreas urbanas, intensificando la preocupación por la seguridad pública.
Detenido en Colombia un fugitivo buscado en España por delitos de agresión sexual a menores de 16 años. Este individuo, conocido como "El Choki", había estado oculto en un velero en Cartagena durante semanas para evadir la justicia. Contaba con tres reclamaciones judiciales emitidas por la Audiencia Provincial de Málaga, relacionadas con abusos sexuales a tres menores desde 2016. La investigación, iniciada en 2020, llevó a su captura por agentes de Interpol Colombia tras su fuga a Trinidad y Tobago.
Desarticulada una organización criminal que operaba en el tráfico internacional de heroína entre Turquía y España. La Policía Nacional, en colaboración con las autoridades turcas, llevó a cabo una operación que resultó en la detención de 15 miembros de la red, de los cuales 11 han sido encarcelados. La organización utilizaba una ruta marítima desde Yalova (Turquía) a Sete (Francia) para introducir la droga en España, donde se centraban en ciudades como Madrid, Alicante, Barcelona y Tarragona. Durante la operación se incautaron 8 kilogramos de heroína, más de 170 kilos de marihuana y otros materiales relacionados con el tráfico de drogas.
La Policía Nacional de España ha liderado una operación internacional contra la pornografía infantil, resultando en la detención de 20 personas. En España, se arrestaron a siete individuos en varias provincias, como Barcelona y Sevilla, tras detectar que estaban en comunicación entre sí. La operación, que contó con el apoyo de INTERPOL y EUROPOL, también llevó a la captura de 13 personas en países como Honduras, Argentina y Estados Unidos. Los detenidos utilizaban grupos de mensajería para intercambiar imágenes de explotación sexual infantil. Durante los registros se incautaron numerosos dispositivos electrónicos relacionados con estas actividades ilícitas.
El Gobierno de España ha prorrogado por cuatro años el convenio con el Colegio de Registradores, fortaleciendo la recuperación de activos del crimen organizado. Este acuerdo permite a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) acceder a información registral esencial para combatir la criminalidad y el blanqueo de capitales. Desde su firma en 2021, ha mejorado la identificación de bienes ilícitos y agilizado procedimientos judiciales. La medida refuerza el compromiso del Gobierno con una justicia eficaz y transparente, garantizando que los activos obtenidos ilegalmente no queden impunes.
|