El Fiscal Europeo ha presentado cargos contra el alcalde de Šiauliai, Lituania, y dos cómplices por intento de fraude relacionado con un proyecto de modernización del alumbrado público financiado por la UE, valorado en más de 1.7 millones de euros. Se les acusa de abuso de poder y manipulación del procedimiento de contratación pública para beneficiar a una empresa específica. Además, el alcalde está acusado de influir ilegalmente en un testigo durante la investigación. Si son hallados culpables, podrían enfrentar hasta ocho años de prisión.
La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) ha llevado a cabo una serie de registros en Portugal relacionados con proyectos de adquisición de tecnología para instituciones educativas públicas, financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF). La investigación, denominada Nexus, busca esclarecer irregularidades en los procedimientos de contratación pública, con cinco detenidos, incluido un funcionario público. Se han ejecutado medidas cautelares por 4.6 millones de euros para resarcir posibles daños al presupuesto de la UE. La EPPO investiga delitos como fraude, corrupción y abuso de poder en este caso que involucra a empresas del sector tecnológico.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de fraude fiscal que causó pérdidas estimadas de 100 millones de euros, relacionada con la venta de coches de lujo en Europa. La operación, denominada 'Vortex', implicó alrededor de 80 registros en varios países, incluyendo Alemania e Italia, y resultó en seis arrestos. Se congelaron 50 cuentas bancarias y se incautaron propiedades y vehículos valorados en más de 20 millones de euros. Las investigaciones revelan un esquema complejo de fraude que explotaba las normativas fiscales de la UE para evadir el pago del IVA mediante empresas ficticias y documentos falsificados. Esta acción destaca la cooperación internacional contra el crimen organizado en Europa.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha llevado a cabo una operación en Alemania contra una organización criminal sospechosa de defraudar 66 millones de euros en IVA mediante la venta de combustibles modificados para eludir impuestos. En esta investigación, denominada 'Water into Wine', se han arrestado a dos personas y se han confiscado activos, incluyendo criptomonedas y bienes de lujo. La red operaba en varios países europeos, utilizando transacciones triangulares para ocultar la verdadera naturaleza de los productos y evadir impuestos. Se estima que sus actividades ilícitas han causado pérdidas significativas al erario público desde 2023.
Bulgaria ha llevado a cabo varias búsquedas en el marco de una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos europeos para la pesca. La acción, realizada por la Policía Nacional búlgara bajo la dirección de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), se centró en residencias y oficinas en Sofía y Oryahovo. Se sospecha que funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación, responsables de gestionar estos fondos, solicitaron sobornos a cambio de la aprobación de pagos para proyectos pesqueros. La investigación incluye casos de sobreprecio en contratos y manipulación de evaluaciones de proyectos.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha logrado dos nuevas condenas en un caso de fraude fiscal relacionado con el VoIP, que ha causado un daño estimado de 100 millones de euros. El 2 de junio de 2025, el Tribunal Regional de Landshut condenó a dos miembros de una organización criminal involucrada en la manipulación de reglas del IVA para evadir impuestos. Con estas sentencias, el número total de condenados asciende a diez. Uno de los acusados recibió una pena de cuatro años y nueve meses, mientras que el otro fue condenado a diez meses en libertad condicional. La investigación, apoyada por la Oficina de Investigación Fiscal en Leipzig, revela un esquema fraudulento donde se utilizaban facturas falsas relacionadas con servicios VoIP ficticios.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha iniciado investigaciones en Grecia sobre un presunto esquema de fraude organizado relacionado con subsidios agrícolas. Desde el 20 de mayo de 2025, se han llevado a cabo registros en Atenas y Creta, involucrando a funcionarios de la Agencia Griega de Pago y Control de Ayudas Comunitarias (OPEKEPE). Entre 2019 y 2022, varios individuos presentaron declaraciones falsas para obtener derechos de pago del Fondo Nacional, alegando ser nuevos agricultores y utilizando tierras públicas como si fueran privadas. La EPPO continúa su labor con el apoyo de la policía griega, mientras que todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Para más detalles, visita el enlace.
|
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha llevado a cabo una serie de registros en Italia, resultando en la incautación de 3,3 millones de euros en una investigación por fraude relacionado con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF). La Guardia di Finanza de Biella realizó las búsquedas el 17 de julio, enfocándose en un grupo criminal organizado que supuestamente obtuvo fraudulentamente estos fondos y reclamó créditos fiscales por obras ficticias de eficiencia energética. Un total de 35 personas y 16 empresas están bajo investigación por su participación en esta organización delictiva. Las autoridades han asegurado documentos fiscales y contratos, además de congelar fondos en cuentas bancarias de los sospechosos.
La Fiscalía Europea lleva a cabo registros en Luxemburgo en una investigación por un presunto fraude de 23 millones de euros relacionado con fondos de desarrollo regional para el transporte público. Se sospecha que varias empresas de transporte han facturado servicios como si fueran realizados con autobuses eléctricos, cuando en realidad se utilizaron vehículos diésel o híbridos. Esta práctica habría permitido a los operadores recibir una remuneración más alta destinada a servicios de cero emisiones, resultando en un sobrecobro significativo entre 2022 y 2024. Las autoridades continúan investigando mientras se presume la inocencia de los implicados hasta que se demuestre lo contrario.
Una operación coordinada de la Fiscalía Europea (EPPO) ha desmantelado redes criminales que inundaban el mercado de la UE con importaciones fraudulentas desde China, causando pérdidas estimadas en 700 millones de euros. La investigación, denominada 'Calypso', abarcó 14 países y resultó en 101 registros y 10 arrestos, incluyendo a funcionarios de aduanas. Se incautaron bienes como e-bikes y e-scooters, así como millones en efectivo y propiedades en España. Las organizaciones criminales utilizaban documentos falsos para evadir impuestos y facilitar la venta de productos en el mercado negro, afectando significativamente las arcas públicas de la UE y los Estados miembros.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha llevado a cabo registros en Eslovenia como parte de una investigación sobre presunto fraude relacionado con fondos de desarrollo regional de la UE. La policía eslovena realizó búsquedas en una municipalidad de la región de Štajerska, donde se investiga un proyecto para renovar una zona industrial cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Se sospecha que la municipalidad declaró falsamente costos, lo que resultó en la indebida distribución de 666,793 euros en fondos europeos y nacionales.
La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) ha llevado a cabo múltiples registros en Bragança, Portugal, como parte de una investigación sobre sospechas de fraude relacionadas con la construcción de una zona industrial financiada por la UE. Las operaciones incluyeron búsquedas en el ayuntamiento y en varias viviendas y empresas bajo investigación, vinculadas a proyectos que recibieron 3.4 millones de euros en fondos europeos. Se investigan posibles delitos como fraude de subvenciones, corrupción y violaciones de normativas urbanísticas. La investigación sigue su curso para determinar si se han cometido infracciones penales.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha presentado una acusación contra seis personas, incluyendo cuatro individuos y dos empresas, por fraude en subsidios agrícolas, lavado de dinero y falsificación de documentos. La investigación revela que entre enero de 2015 y octubre de 2023, los acusados presentaron solicitudes fraudulentas para obtener más de 2.5 millones de euros en fondos europeos destinados a la agricultura. Se les imputa haber utilizado documentos falsificados para recibir pagos indebidos y ocultar el rastro del dinero ilegal. Si son declarados culpables, podrían enfrentar penas de hasta diez años de prisión y multas significativas. Esta acción subraya el compromiso de la EPPO en la lucha contra delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
El 5 de mayo de 2025, los fiscales europeos de Polonia y Suecia prestaron juramento en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo. Estos fiscales, Grażyna Stronikowska y Martin Bresman, fueron nombrados recientemente para la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) por el Consejo de la UE, tras la decisión de ambos países de unirse a esta institución. Su mandato es no renovable y tiene una duración de seis años. La Fiscal Jefe Europea, Laura Kӧvesi, destacó la importancia de esta expansión del EPPO, resaltando que representa un avance en la lucha contra el crimen financiero en Europa. La EPPO es responsable de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.
|