Investigación ‘Marengo Rosso’: La Fiscalía Europea acusa a 36 personas y cinco empresas por un fraude de IVA de 24.3 millones de euros
(Luxemburgo, 9 de octubre de 2025) – La Fiscalía Europea (EPPO) con sede en Madrid ha presentado cargos contra 36 individuos y cinco empresas, todos ellos implicados en una organización criminal que orquestó un fraude de IVA superior a los 24.3 millones de euros. Este esquema delictivo se centró en el comercio de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. Las acusaciones son el resultado de la investigación denominada ‘Marengo Rosso’, que abarcó ocho países europeos.
El fraude investigado es conocido como fraude carrusel del IVA, un complejo mecanismo que se aprovecha de las normativas de la Unión Europea sobre las transacciones transfronterizas entre sus Estados miembros, las cuales están exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Según los informes, los sospechosos utilizaron sociedades ficticias en distintos países para comerciar aparatos electrónicos mediante facturas fraudulentas, evadiendo así el pago del IVA. Además, estas empresas ficticias les permitieron reclamar devoluciones de impuestos a las autoridades fiscales nacionales sin tener derecho a ello. Los productos eran vendidos a precios muy competitivos en plataformas online, y las ganancias ilícitas fueron blanqueadas en lugares como Hong Kong y Singapur.
Impacto económico y consecuencias legales
Desde el año 2020, se estima que este entramado ha ocasionado pérdidas superiores a 24 millones de euros tanto para los presupuestos comunitarios como nacionales. Los acusados enfrentan múltiples cargos, incluyendo tres delitos fiscales, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Si son hallados culpables, algunos podrían enfrentar penas de hasta 26 años de prisión, mientras que las empresas involucradas podrían ser multadas con 24 millones de euros y prohibidas de recibir subvenciones durante cuatro años.
A lo largo del proceso investigativo, las autoridades han congelado 95 cuentas bancarias, incautado 24 propiedades y confiscado cinco vehículos de lujo, todo ello bajo la dirección de los Fiscales Europeos Delegados en Madrid.
Todas las personas mencionadas gozan de la presunción de inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad ante los tribunales españoles competentes.
La EPPO actúa como una fiscalía independiente dentro de la Unión Europea, con la responsabilidad principal de investigar y perseguir delitos que afectan los intereses financieros comunitarios.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
36 |
Número de sospechosos acusados |
5 |
Número de empresas acusadas |
€24.3 millones |
Monto total del fraude |
26 años |
Máxima pena de prisión posible |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la investigación ‘Marengo Rosso’?
La investigación ‘Marengo Rosso’ es una operación realizada por la Fiscalía Europea (EPPO) que ha llevado a la acusación de 36 individuos y cinco empresas por un fraude de IVA de 24.3 millones de euros relacionado con el comercio de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.
¿Cuáles son los delitos que se les imputan a los acusados?
Los acusados enfrentan cargos por tres delitos fiscales, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.
¿Qué tipo de fraude se investiga?
Se investiga un presunto fraude carrusel del IVA, que implica el uso de sociedades ficticias en diferentes países para evadir el pago del IVA mediante facturas falsas.
¿Cuáles son las posibles consecuencias legales para los acusados?
Si son declarados culpables, algunos acusados podrían enfrentar penas de prisión de hasta 26 años, y las empresas podrían ser multadas con 24 millones de euros y prohibidas de recibir subvenciones durante cuatro años.
¿Qué acciones se han tomado durante la investigación?
Durante la investigación, se congelaron 95 cuentas bancarias, se incautaron 24 propiedades y cinco vehículos de lujo.
¿Qué ha causado este esquema fraudulento a las finanzas públicas?
Se estima que estas actividades han causado pérdidas superiores a 24 millones de euros a los presupuestos de la Unión Europea y nacionales desde 2020.