www.elcaso.net
Desmantelamiento de PEPFAR: Estamos a punto de retroceder décadas en la lucha contra el VIH
Ampliar

Desmantelamiento de PEPFAR: Estamos a punto de retroceder décadas en la lucha contra el VIH

lunes 28 de julio de 2025, 22:32h

Escucha la noticia

El programa PEPFAR, fundamental en la lucha contra el VIH a nivel mundial, enfrenta un posible desmantelamiento por parte del gobierno estadounidense, lo que podría resultar en millones de muertes evitables. Desde enero, se ha observado una drástica reducción en su capacidad de prevención y tratamiento, afectando especialmente a grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales, quienes han perdido acceso a herramientas esenciales como la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que esta decisión pone en riesgo décadas de avances en salud pública y llama al Congreso a garantizar la financiación del programa.

Un reciente informe ha puesto de manifiesto los planes del Departamento de Estado de EE. UU. para desmantelar PEPFAR, el programa federal estadounidense que combate el VIH a nivel global. Esta decisión es alarmante para millones de personas y profesionales de la salud que dependen de este programa para acceder a medicamentos, prevención y apoyo en la lucha contra el VIH.

La Dra. Carrie Teicher, directora de programas en EE. UU., expresó su preocupación tras la intervención del Congreso que evitó recortes drásticos en la ayuda exterior a PEPFAR. “Es evidente que la Administración está considerando un enfoque igualmente irresponsable al cerrar PEPFAR, uno de los programas de salud global más exitosos y vitales en la historia estadounidense”, afirmó.

Impacto del cierre de PEPFAR

MSF (Médicos Sin Fronteras) hace un llamado al Congreso para asegurar la financiación completa de todos los servicios ofrecidos por PEPFAR en el próximo presupuesto y para aprobar una reautorización a largo plazo del programa. Desde su creación en 2003 bajo la administración de George W. Bush, PEPFAR ha proporcionado acceso a medicamentos antirretrovirales, cambiando así el rumbo de la pandemia y atribuyéndose el mérito de haber salvado 26 millones de vidas.

A partir de enero, se ha observado una reducción significativa en las actividades esenciales del programa debido a limitaciones impuestas por el Departamento de Estado en áreas clave como prevención, tratamiento y atención frente al VIH. Esto ha afectado especialmente a grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales, quienes han perdido acceso a la profilaxis previa a la exposición (PrEP), crucial para frenar la epidemia.

Consecuencias graves para grupos vulnerables

“El gobierno estadounidense ha recortado fondos destinados a áreas críticas y propone plazos inviables para desvincular completamente a los países de PEPFAR”, advirtió Teicher. “Esto representa una receta para epidemias fuera de control”. La eliminación del apoyo financiero también incluye intervenciones específicas dirigidas a adolescentes y mujeres jóvenes en países con alta prevalencia del virus.

Pese a los avances logrados durante años, el plan actual busca transformar PEPFAR en un programa centrado únicamente en detectar brotes que amenacen a EE. UU., lo cual podría poner en riesgo no solo a las poblaciones afectadas sino también comprometer la seguridad sanitaria global.

MSF estuvo presente desde el inicio de esta crisis sanitaria mundial, cuando el acceso a antirretrovirales era prácticamente exclusivo para países desarrollados. Antes de PEPFAR, MSF introducía clandestinamente estos medicamentos en naciones como Sudáfrica, enfrentándose a monopolios farmacéuticos que limitaban su disponibilidad.

Llamado urgente ante una posible catástrofe sanitaria

La propuesta actual amenaza con revertir décadas de progreso y condenar a millones a un sufrimiento innecesario. “La destrucción prevista del núcleo operativo de PEPFAR podría llevarnos hacia un retroceso devastador”, concluyó Teicher.

Pese al contexto adverso, MSF continúa abogando por un enfoque equitativo y humano que priorice la salud pública global y busque erradicar definitivamente la epidemia del VIH.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es PEPFAR?

PEPFAR, el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, es un programa histórico del gobierno estadounidense que ha proporcionado medicamentos antirretrovirales a personas de todo el mundo y se le atribuye haber salvado 26 millones de vidas desde su creación en 2003.

¿Cuáles son las consecuencias del cierre de PEPFAR?

El cierre de PEPFAR provocará millones de muertes evitables, ya que se ha notado una reducción drástica del alcance de su labor en áreas clave de prevención, tratamiento, atención y apoyo frente al VIH.

¿Quiénes son los grupos más afectados por la reducción de servicios de PEPFAR?

Los grupos vulnerables, incluidas las comunidades LGBTQI+ y las trabajadoras y trabajadores sexuales, son los más afectados por la falta de acceso a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y otros servicios esenciales relacionados con el VIH.

¿Por qué se considera irresponsable el plan para desmantelar PEPFAR?

El plan es considerado irresponsable porque propone plazos inviables para cortar completamente a los países de PEPFAR y elimina fondos para áreas esenciales de prevención, tratamiento y apoyo frente al VIH, lo que pone en riesgo a millones de personas.

¿Qué acciones se están pidiendo al Congreso respecto a PEPFAR?

Se está pidiendo al Congreso que garantice la financiación completa de todos los servicios de PEPFAR en el presupuesto del próximo año y que apruebe una reautorización a largo plazo del programa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios