Las bandas en Haití están ampliando su dominio sobre las localidades a lo largo de carreteras estratégicas, lo que ha llevado a un alarmante incremento en los asesinatos, secuestros y actos de violencia sexual. Esta situación ha sido denunciada por organismos de la ONU, quienes advierten sobre el riesgo inminente de una mayor propagación de la violencia y el tráfico de armas y personas, poniendo en peligro la estabilidad regional.
Un reciente informe elaborado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos revela que entre el 3 de octubre de 2024 y el 30 de junio del presente año, al menos 1018 personas han perdido la vida, 213 han resultado heridas y 620 han sido secuestradas en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, al este del área metropolitana de Puerto Príncipe.
Aumento del control territorial
El informe también destaca que más de 21 mujeres y niñas fueron víctimas de violación durante este periodo. Se han documentado violaciones graves a los derechos humanos, especialmente durante episodios violentos perpetrados por bandas, como la masacre ocurrida en Pont Sondé, donde al menos 100 personas murieron en un solo día.
Las bandas criminales parecen tener la intención de consolidar su poder en áreas clave que conectan la capital con regiones del norte y la frontera con la República Dominicana. Este control territorial representa un grave peligro para el aumento del tráfico transnacional de armas y personas, lo cual podría desestabilizar aún más a los países caribeños, especialmente ante la escasa presencia del gobierno y las entidades internacionales en estas zonas.
Consecuencias humanitarias severas
Los informes también indican otros abusos significativos, incluyendo extorsiones en las carreteras, destrucción de propiedades públicas y privadas, así como desplazamientos forzados masivos. Hasta finales de junio, más de 92.300 personas se encontraban desplazadas en Artibonito y más de 147.000 en Centro debido a una crisis humanitaria aguda caracterizada por la falta de acceso a servicios básicos y una grave inseguridad alimentaria.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó recientemente que solo en una semana más de 16.000 personas fueron desplazadas por ataques armados en el departamento Centro. En total, se estima que más de 1.3 millones de haitianos están actualmente desplazados internamente, siendo aproximadamente la mitad niños. Cerca de seis millones requieren asistencia humanitaria urgente; sin embargo, el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 para Haití es uno de los menos financiados a nivel mundial.
Reacción gubernamental ante la crisis
En respuesta a esta creciente violencia, las autoridades nacionales han desplegado unidades especializadas de policía nacional apoyadas por una misión multinacional destinada a mejorar la seguridad desde Puerto Príncipe. A nivel local, se han fortalecido los grupos de autodefensa para contrarrestar el avance violento de las bandas.
A corto plazo, estos esfuerzos han logrado frenar parcialmente la expansión criminal y reducir algunos abusos; no obstante, no se ha conseguido recuperar efectivamente el control sobre las áreas afectadas. Además, existen preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos cometidas tanto por fuerzas policiales como por grupos autodefensa que atacan a individuos sospechosos de colaborar con las bandas.
Llamado internacional a la acción
Ante esta crítica situación, se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que refuerce su apoyo hacia las autoridades haitianas responsables de proteger los derechos humanos. También se insta a implementar medidas más estrictas para prevenir el suministro ilegal y transferencia de armas hacia Haití.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1018 |
Personas muertas |
213 |
Personas heridas |
620 |
Personas secuestradas |
21+ |
Mujeres y niñas violadas |
92,300+ |
Personas desplazadas en Artibonito |
147,000+ |
Personas desplazadas en Centro |
1.3 millones+ |
Personas desplazadas internamente |