El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, destacando la importancia de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es fundamental y criticó el desprecio actual por el derecho internacional, haciendo referencia a la situación en Gaza. La resolución busca promover el diálogo y la cooperación entre naciones para evitar poner en peligro la paz y seguridad internacionales. Guterres llamó a los miembros del Consejo a actuar con unidad y modernizar su estructura para abordar las amenazas globales actuales.
Haití enfrenta un alarmante aumento en los asesinatos, secuestros y violencia sexual, según informes de la ONU. Las bandas criminales están expandiendo su control en áreas clave del país, lo que pone en riesgo la estabilidad regional y propicia el tráfico de armas y personas. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas fueron asesinadas y 620 secuestradas. La crisis humanitaria se agrava con más de 1.3 millones de desplazados internos. Se requiere un apoyo internacional urgente para ayudar a las autoridades haitianas y proteger los derechos humanos en el país.
El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio, Khaled Khiari, expresó su preocupación en el Consejo de Seguridad sobre las operaciones militares israelíes en Gaza, que han dejado a amplias zonas inhabitables. En su declaración, condenó el castigo colectivo al pueblo palestino y destacó el sufrimiento humano, con más de 56,500 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023. También alertó sobre la escalada de violencia en Cisjordania y la necesidad urgente de apoyo internacional al Gobierno palestino para abordar sus crisis fiscales y de gobernanza. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con numerosos civiles afectados por los ataques y la falta de acceso a ayuda.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a evitar una mayor escalada del conflicto entre Irán e Israel tras los recientes ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes. Guterres expresó su preocupación por las acciones militares y enfatizó la necesidad de diálogo y diplomacia para asegurar la paz en la región. Irán ha solicitado una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU, condenando los bombardeos como "terrorismo de Estado". A pesar del ataque, el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que no se han registrado aumentos en los niveles de radiación.
El ejército israelí lleva a cabo incursiones terrestres y bombardeos aéreos en uno de los mayores operativos en años en ese territorio palestino ocupado. António Guterres condena la pérdida de vidas y pide protección para los civiles en línea con el derecho internacional humanitario.
|
Las sequías se están convirtiendo en un "asesino silencioso", según un informe de la Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación. Este fenómeno, exacerbado por el cambio climático, agota recursos y afecta la vida de millones de personas. En África Oriental y Meridional, 90 millones enfrentan hambre aguda debido a sequías extremas, con países como Zimbabue sufriendo pérdidas del 70% en la cosecha de maíz. España también ha sentido el impacto, con una caída del 50% en la producción de aceitunas por sequías prolongadas. El informe destaca la necesidad urgente de sistemas de alerta temprana y monitoreo para mitigar estos efectos devastadores.
Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado debido al creciente control de las pandillas y la parálisis institucional en Puerto Príncipe. La ONU advierte sobre el alarmante aumento de la violencia, con más de 4000 asesinatos registrados en 2025, lo que ha llevado a un récord de 1,3 millones de desplazados internos. Las comunidades, ante la debilidad del gobierno, recurren a grupos de autodefensa, lo que agrava la situación de derechos humanos. La violencia sexual también ha aumentado significativamente. La comunidad internacional es instada a no abandonar Haití en este momento crítico para evitar un colapso irreversible.
La ONU celebra el 80º aniversario de su Carta fundacional en un contexto de creciente violencia y debilitamiento del multilateralismo. El Secretario General, António Guterres, enfatiza que la Carta no es opcional y debe ser defendida por todos los Estados miembros. Durante la conmemoración, se destacó la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional frente a los conflictos actuales en Gaza, Ucrania y Sudán. Guterres instó a renovar el compromiso con los principios de la ONU para construir un futuro más justo y pacífico.
La situación en Gaza es crítica, con un llamado a la comunidad internacional para rechazar la expulsión de palestinos y la negación de sus derechos en su propia tierra. Este tema se ha vuelto central en debates sobre justicia y derechos humanos, destacando la necesidad de soluciones pacíficas y equitativas. La defensa de los derechos palestinos se considera esencial para lograr una paz duradera en la región.
Cinco millones de niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años y otros 2,1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 años perdieron la vida en 2021, según los últimos cálculos publicados por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad en la Niñez (IGME, por sus siglas en inglés).
|