Desarticulación de una red criminal dedicada a la evasión fiscal en la venta online de dispositivos electrónicos
La Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria, ha llevado a cabo la operación ‘Logisur’, resultando en la detención de tres individuos, entre ellos el líder de la organización. Además, se investiga a otras dos personas vinculadas a esta red criminal que operaba en el ámbito de la venta online de dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos móviles y tablets.
La organización utilizaba diversas sociedades instrumentales para simular que las ventas a clientes finales en España se realizaban desde el Principado de Andorra. Este esquema les permitía eludir el pago del IVA correspondiente, con un fraude estimado que supera los cuatro millones de euros.
Registros y hallazgos significativos
Las autoridades realizaron registros en varias propiedades y locales comerciales situados en Jaén, Coslada (Madrid), Tarragona y Andorra. En este último lugar, se encontraron oficinas vacías que intentaban aparentar actividad comercial activa.
Durante las operaciones, se intervinieron numerosas cuentas bancarias asociadas al entramado delictivo, así como inmuebles y vehículos de lujo, incluyendo motos de nieve y motocicletas. En total, se localizaron 70.000 euros en diferentes cuentas bancarias durante los registros domiciliarios.
Operativa real y estilo de vida elevado
A pesar de su fachada andorrana, la investigación reveló que las actividades realmente se llevaban a cabo desde una nave en Jaén. Desde allí se gestionaba la recepción de dispositivos provenientes de otros países de la UE, así como su control de stock y distribución a través de empresas especializadas en paquetería. Tras el cierre del almacén en Jaén a finales de 2023, la mercancía continuó siendo enviada desde un nuevo centro logístico ubicado en Coslada.
La empresa principal del grupo se promocionaba como líder en ventas por Internet dentro del sector. Su capacidad para no pagar ciertos impuestos les otorgaba un amplio margen comercial, lo que les permitía ofrecer precios muy competitivos y mantener un estilo de vida ostentoso. Algunos cabecillas llegaron a acumular ingresos cercanos al millón de euros en sus cuentas y manejar grandes cantidades en criptomonedas.
Detenciones y consecuencias legales
Una vez identificados los presuntos responsables, las fuerzas del orden procedieron a su arresto. El líder fue detenido por investigadores españoles junto con la Policía Judicial del Principado de Andorra mediante una comisión rogatoria internacional.
Además, la página web utilizada para comercializar los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos ha sido bloqueada bajo orden judicial. La operación fue coordinada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén y la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de Granada, bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción nº 2 de Jaén.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organización fue desarticulada?
Se trataba de una organización criminal dedicada a la venta online de dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos móviles y tablets, que eludía el pago del IVA en España.
¿Cuántas personas fueron detenidas?
Se detuvieron a tres personas, incluido el responsable de la organización, y se investigaron a otros dos individuos.
¿Cómo eludían el pago del IVA?
La organización utilizaba diferentes sociedades instrumentales para simular que la venta a clientes finales en España se realizaba desde el Principado de Andorra, evitando así el pago del IVA correspondiente en España.
¿Cuál es el monto estimado del fraude?
El fraude a la hacienda pública se estima en más de cuatro millones de euros.
¿Dónde se realizaron los registros?
Se realizaron registros en viviendas y locales comerciales ubicados en Jaén, Coslada (Madrid), Tarragona y en el Principado de Andorra.
¿Qué se encontró durante los registros?
Se intervinieron numerosas cuentas bancarias, inmuebles, vehículos de alta gama y 70.000 euros en distintas cuentas bancarias.
¿Cómo operaba la organización tras el cierre de su nave en Jaén?
A pesar del cierre de la nave en Jaén, la mercancía continuó recibiéndose y expidiéndose a través de un almacén logístico en Coslada (Madrid).
¿Qué pasó con la página web utilizada por la organización?
La página web que utilizaban para vender los dispositivos electrónicos ha sido bloqueada por orden judicial.