www.elcaso.net
Qué está pasando en Sudán: Crisis en Kordofán con cientos de muertos y un colapso total
Ampliar

Qué está pasando en Sudán: Crisis en Kordofán con cientos de muertos y un colapso total

miércoles 30 de julio de 2025, 23:37h

Escucha la noticia

Cientos de muertos y un masivo desplazamiento de población han sido reportados en los estados de Kordofán, Sudán, debido a ataques contra civiles e infraestructura esencial. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte sobre el colapso de servicios básicos como hospitales y mercados, exacerbando la crisis humanitaria en la región. La situación se ha agravado por el aumento de enfrentamientos y la presencia de restos explosivos, lo que pone en riesgo a quienes intentan huir o regresar a sus hogares. Además, un brote de cólera y la llegada de la temporada de lluvias añaden más desafíos a una población ya vulnerable. El CICR recuerda a las partes en conflicto su obligación de proteger a los civiles según el derecho internacional humanitario.

Violencia en Kordofán: Crisis humanitaria en Sudán

Los recientes ataques dirigidos contra la población civil y la infraestructura esencial, que incluyen hospitales, mercados y áreas residenciales en los estados de Kordofán, han resultado en un elevado número de víctimas y un desplazamiento masivo. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha hecho un llamado a las partes involucradas para que respeten el derecho internacional humanitario, recordando su obligación de proteger tanto a la población civil como a los bienes civiles.

Desde inicios de 2025, los enfrentamientos en Kordofán se han intensificado, dejando un saldo devastador de cientos de muertos y agravando aún más la crisis humanitaria en el país. Según Daniel O’Malley, jefe de delegación del CICR en Sudán, hasta el 90% de la población civil ha tenido que huir de algunas áreas. Además de los combates, la presencia de restos explosivos representa un grave riesgo para quienes intentan escapar o regresar a sus hogares.

Aislamiento y escasez en Kordofán

La situación es especialmente crítica para los heridos y enfermos, ya que los ataques a instalaciones médicas han debilitado un sistema sanitario ya deteriorado. Muchos trabajadores sanitarios han abandonado sus puestos, mientras que las instalaciones se encuentran dañadas o destruidas, dejando a las comunidades sin acceso a atención médica esencial.

El desplazamiento ha aumentado notablemente en las regiones de Kordofán del Norte, Kordofán del Sur y Kordofán Occidental. Muchas familias se han visto obligadas a mudarse repetidamente debido a los cambios en las líneas del frente. Las rutas de abastecimiento se han visto afectadas, aislando a ciertas áreas durante meses y privándolas de servicios básicos.

Crisis alimentaria y brote de cólera

Las restricciones al movimiento de bienes han profundizado la escasez de recursos, forzando a más personas a abandonar sus hogares para sobrevivir. La falta de alimentos, asistencia médica y rutas seguras está exacerbando la crisis humanitaria en Kordofán y otras zonas afectadas por el conflicto armado.

Además, el actual brote de cólera representa una amenaza adicional con más de 7.800 casos registrados hasta ahora. La capacidad para atender esta emergencia es extremadamente limitada, lo que complica aún más la situación sanitaria.

El CICR recuerda que todas las partes involucradas deben cumplir con el derecho internacional humanitario, prohibiendo ataques contra civiles y bienes esenciales como hospitales y mercados. Proteger a la población civil y facilitar su acceso a alimentos y asistencia humanitaria es tanto un deber moral como una obligación legal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios