El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha encabezado este jueves una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028. Durante este encuentro, se han analizado recientes incidentes relacionados con grupos violentos y xenófobos que atacan a minorías étnicas, raciales o culturales.
Las unidades de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil tendrán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos vinculados a movimientos extremos tanto nacionales como internacionales. Esta directriz será enviada esta semana por la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales correspondientes.
Compromiso contra el odio
Grande-Marlaska ha subrayado que ciertos discursos, que antes eran rechazados socialmente, están siendo normalizados gracias a la complicidad de la ultraderecha. El ministro mencionó las recientes controversias en torno a la acogida de menores no acompañados y la “reacción exacerbada” desde algunas plataformas políticas. “No podemos permitir que el odio se instale en nuestra sociedad”, afirmó.
El titular del Interior también defendió la responsabilidad del Estado en “denunciar y perseguir” a quienes atentan contra los valores democráticos y constitucionales. “Es fundamental actuar con firmeza contra aquellos que promueven la violencia y el odio, utilizando una retórica propia del terror”, enfatizó.
Datos sobre criminalidad y migración
Durante su intervención, el ministro rechazó la asociación entre criminalidad y migración, calificándola como una “mentira recurrente” sostenida únicamente por prejuicios. En este sentido, destacó que el número de extranjeros residentes en España ha aumentado casi un 54% entre 2011 y 2024, mientras que durante ese mismo periodo la criminalidad ha disminuido en un 7%.
Nuevas medidas para combatir delitos de odio
En esta reunión se abordaron nuevas medidas para reforzar las acciones contra los delitos de odio. Grande-Marlaska anunció un refuerzo en las capacidades operativas del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que incluirá explícitamente los delitos de odio en sus investigaciones. Este organismo mejorará su monitoreo en espacios online y redes sociales para detectar contenidos ilícitos que incitan a la violencia.
Además, se intensificará la difusión del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), al cual los ciudadanos pueden dirigirse para reportar posibles casos de radicalización o extremismos violentos. En la última semana, el CCIR recibió cinco comunicaciones relacionadas con incidentes en Torre Pacheco.
Estructura institucional en acción
A la reunión asistieron diversas autoridades del Ministerio del Interior, incluyendo a Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad; José Antonio Rodríguez, director general de Coordinación y Estudios; Javier Marín, director del CITCO; Pilar Muniesa, responsable del Sistema Estadístico y Atención a Víctimas; y Tomás Fernández, jefe de servicio de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD).
También participaron representantes como María Teresa Verdugo, autoridad independiente para la igualdad; Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad; Miguel Ángel Aguilar, fiscal especializado en Delitos de Odio; Matilde María Le Bolay, directora en funciones de OBERAXE; y María José García-Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), junto con miembros del Movimiento contra la Intolerancia y otros organismos implicados en esta lucha.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
54% |
Incremento del número de personas extranjeras residentes en España entre 2011 y 2024. |
7 puntos |
Descenso en la criminalidad en España entre 2011 y 2024. |
Trimestral |
Frecuencia de reuniones de la ONDOD tras el cambio (antes cada seis meses). |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué objetivos ha marcado el Ministerio del Interior en relación a los grupos racistas y xenófobos?
El Ministerio del Interior ha establecido como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos de extrema derecha, según las directrices enviadas a la Policía Nacional y la Guardia Civil.
¿Quién presidió la reunión sobre el III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio?
La reunión fue presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
¿Cuál es el propósito del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028?
El plan tiene como objetivo analizar y combatir los delitos de odio, así como prevenir cualquier amenaza a la convivencia social relacionada con discursos de odio.
¿Qué medidas se están implementando para combatir los delitos de odio?
Se han reforzado las medidas para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajen en la detección y monitorización de contenidos ilícitos en línea que incitan a la violencia, además de intensificar la difusión sobre radicalización.
¿Cómo se relaciona la criminalidad con la migración según el ministro?
El ministro rechazó la asociación entre criminalidad y migración, argumentando que esta creencia se basa en prejuicios y no en realidades, ya que durante un periodo en que la población extranjera aumentó, la criminalidad disminuyó.