www.elcaso.net

Xenofobia

El aumento de la xenofobia en España se hace evidente con bañistas atacando a migrantes en Granada

05/08/2025@22:57:32

Un grupo de bañistas en la playa de Castell de Ferro, Granada, mostró una actitud bochornosa al intentar detener a nueve migrantes que llegaron en una patera. Al ver a los migrantes intentando alcanzar la costa a nado, varios bañistas comenzaron a perseguirles y a impedir su llegada, poniendo en riesgo sus vidas. Esta situación ha generado preocupación entre colectivos sociales, que destacan el aumento de la xenofobia y el discurso de la extrema derecha en España. La activista Asmae Ourdi critica esta legitimidad del control social ejercida por ciudadanos y señala un cambio en la percepción hacia los migrantes, que antes eran ayudados por quienes estaban en la playa. Los migrantes detenidos fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril.

Alerta positiva: Las Fuerzas de Seguridad esclarecen el 72% de los casos de odio en España

Los delitos e incidentes de odio en España experimentaron una disminución del 13,8 por ciento en 2024, según el informe sobre la evolución de estos delitos. Las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron el 72 por ciento de los casos y detuvieron o investigaron a 905 personas. Los delitos más comunes fueron los relacionados con racismo y xenofobia, aunque también se registraron aumentos en antisemitismo y aporofobia. Navarra lidera las tasas de incidentes por cada 100.000 habitantes, mientras que la mayoría de las víctimas son hombres jóvenes.

La locura del odio: Detienen al líder de un grupo xenófobo por incitar a cacerías de migrantes en España

La Guardia Civil ha detenido en Mataró al líder del movimiento supremacista xenófobo "Deport Them Now", acusado de instigar cacerías contra migrantes magrebíes en Torre-Pacheco. La operación incluyó un registro en su vivienda, donde se incautaron dos ordenadores para análisis. Este arresto forma parte de una investigación más amplia sobre la difusión de un comunicado que incitaba al odio en redes sociales. Las acciones están coordinadas con el Juzgado de Instrucción y la Fiscalía Delegada en materia de Delitos de Odio.

España negra: Los delitos de odio crecieron un 21% en 2023

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023' durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024.
  • 1

Tras lo ocurrido en Torre-Pacheco: España intensifica la lucha contra grupos racistas y xenófobos de extrema derecha

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta medida se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, con el fin de combatir la normalización de discursos de odio y violencia hacia minorías étnicas y culturales. Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de actuar contra estos grupos que fomentan el odio y destacó que el aumento en la población extranjera no ha correlacionado con un incremento en la criminalidad en España. Se implementarán nuevas medidas para reforzar la lucha contra los delitos de odio, incluyendo una mayor coordinación entre las fuerzas de seguridad y el monitoreo de contenidos en línea que incitan a la violencia.

El 30% de discursos de odio en noviembre apuntaron a migrantes tras la DANA

El Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha revelado que el 30% de los discursos de odio registrados en noviembre en España estaban relacionados con la población migrante, en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. Este fenómeno se asoció con actos vandálicos y un aumento de la hostilidad hacia colectivos específicos, como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron narrativas que estigmatizaban a estos grupos, acusándolos de aprovecharse de ayudas estatales. La monitorización también destacó un incremento en los contenidos de odio dirigidos a jóvenes no acompañados y el uso de imágenes y memes para propagar estas ideas. Las plataformas sociales retiraron un 14% de los mensajes denunciados, siendo Facebook la más activa en este sentido.