El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional. En un contundente mensaje, Guterres advirtió sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza y enfatizó que la ONU no participará en acuerdos de asistencia humanitaria que no respeten plenamente los principios establecidos. Su declaración resalta la urgencia de abordar la situación actual, que considera un callejón sin salida intolerable desde el punto de vista del derecho y la historia.
António Guterres conmemoró el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda durante una ceremonia en la ONU, recordando a las víctimas y reflexionando sobre las lecciones aprendidas. Este trágico evento resultó en la muerte de un millón de personas y subraya la importancia de prevenir futuros genocidios. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil para honrar las vidas perdidas y reafirmar el compromiso global de evitar que se repita esta historia.
La violencia sexual se ha convertido en un arma de terror contra mujeres y niñas en Sudán, afectando a más de doce millones de personas, incluidos hombres y niños. Este alarmante aumento del 80% en el riesgo de agresiones ha sido reportado por la agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva, que solicita fondos urgentes para continuar su labor tras recortes significativos por parte de donantes. La situación requiere atención inmediata para proteger a las víctimas y garantizar su bienestar.
Las Naciones Unidas han acogido con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano.
Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.
La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.
Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.
|
La mortalidad materna ha disminuido un 40% en los últimos 20 años, según un informe interagencial de la ONU. Sin embargo, este avance está amenazado por recortes en la ayuda humanitaria que obligan a los países a reducir servicios esenciales para la salud materna. El informe destaca la necesidad urgente de prevenir muertes durante el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las tasas son alarmantemente altas.
La ONU ha solicitado el cese inmediato de los ataques a zonas civiles en Ucrania tras un reciente ataque con misiles en Krivói Rog que dejó más de diez muertos, incluidos nueve niños. Los organismos de la ONU y sus socios están brindando asistencia de emergencia a las familias afectadas y colaboran con las autoridades locales para ofrecer apoyo. Este llamado a la paz subraya la necesidad urgente de proteger a los civiles en el conflicto ucraniano.
Un terremoto devastador en Myanmar ha dejado un saldo trágico de 1700 víctimas. Las labores de búsqueda y rescate continúan en una intensa carrera contrarreloj, mientras la ONU ha enviado casi tres toneladas de suministros médicos para ayudar a los afectados. A pesar de que las fuerzas prodemocráticas han detenido temporalmente su lucha en la guerra civil, el régimen militar golpista sigue llevando a cabo operaciones y bombardeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.
Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.
La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.
La ONU llama a la distención y la vuelta a la senda diplomática, la «única vía hacia una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península coreana».
|