05/08/2025@13:09:03
En Gaza, las mujeres enfrentan una lucha mortal por obtener alimentos en medio de un contexto humanitario devastador. La ONU ha solicitado el levantamiento de las restricciones impuestas por Israel para facilitar la distribución de ayuda, mientras que los gazatíes claman por un sistema justo que garantice el acceso a suministros vitales. Historias desgarradoras emergen de este conflicto, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo. La situación es crítica, con reportes de muertes por hambre y desnutrición, especialmente entre niños. La caótica distribución de la ayuda y los constantes ataques hacen que conseguir comida sea una carrera peligrosa y desesperada.
Hambre en Gaza: una batalla diaria por una cuchara de lentejas. En las zonas occidentales de Gaza, miles de desplazados enfrentan una tragedia humanitaria extrema, haciendo largas colas para recibir sopa de lentejas en comedores comunitarios. La situación es desesperante, con familias que pasan horas bajo el sol abrasador sin conseguir comida. Según datos de la ONU, uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y los casos aumentan a diario. Los testimonios de los afectados revelan un sufrimiento inimaginable y un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe ante esta crisis alimentaria. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, y se requieren acciones inmediatas para mitigar esta catástrofe humanitaria.
La ONU ha instado a retomar la diplomacia en Ucrania debido al aumento de bajas civiles y el deterioro de las condiciones humanitarias tras recientes ataques rusos. Miroslav Jenča, subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa, solicitó un alto el fuego inmediato y la reanudación de negociaciones para alcanzar una solución pacífica. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, destacó la necesidad de resultados tangibles que beneficien a la población afectada. Los ataques recientes en Kiev dejaron al menos 31 muertos, incluidos niños, y causaron daños significativos en infraestructuras civiles. La ONU continúa dispuesta a apoyar esfuerzos por una paz duradera conforme al derecho internacional.
Guterres condena el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, advirtiendo que la situación se agrava y que la reciente ampliación de ayuda humanitaria por parte de Israel es insuficiente. Más de 100 personas han muerto por inanición, y la ONU solicita el ingreso urgente de miles de camiones con alimentos y medicinas bloqueados. La desnutrición infantil ha aumentado drásticamente desde el inicio del bloqueo. Mientras tanto, Francia y Arabia Saudita inician una nueva iniciativa diplomática para promover una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.
La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar la entrada de asistencia a la población afectada por el conflicto. El jefe humanitario de la ONU destacó que un alto el fuego es esencial para garantizar que toda la ayuda llegue a los civiles necesitados. A pesar del avance en las condiciones de acceso, se requiere una acción sostenida y rápida para evitar una crisis humanitaria aún mayor, ya que más de 59,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición entre los niños y un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, condena los recientes ataques israelíes y la violencia en Siria, especialmente en Sweida, donde enfrentamientos entre milicias beduinas y drusas han dejado al menos 250 muertos. Guterres exige el cese de las violaciones a la soberanía siria y un inmediato restablecimiento de la calma para facilitar el acceso humanitario. La situación se ha agravado con bombardeos en Damasco y una crisis humanitaria en la región, donde los servicios médicos están desbordados y las operaciones de ayuda han sido suspendidas. La ONU insta a proteger los derechos humanos y a investigar los abusos recientes.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, donde los cadáveres se amontonan en las calles debido a la falta de espacio en los cementerios, muchos de los cuales han sido destruidos por los bombardeos israelíes. Las familias se ven obligadas a improvisar entierros mientras lidian con evacuaciones forzadas y el bloqueo a equipos de rescate. La situación es especialmente trágica para los niños, que representan una parte significativa de las víctimas. Las organizaciones denuncian que Israel bloquea el acceso de ambulancias y rescatistas, lo que agrava el sufrimiento de la población. A medida que continúan las negociaciones para un alto el fuego, la guerra sigue dejando un saldo devastador en Gaza, donde ya no hay lugar para enterrar a los muertos.
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, ha sido sancionada por el Departamento de Estado de EE.UU. tras acusaciones de antisemitismo por sus declaraciones sobre el genocidio en Gaza. Albanese ha denunciado repetidamente que la situación en Gaza es un genocidio y ha instado a la comunidad internacional a actuar. Su crítica se extiende a las dinámicas económicas que perpetúan el conflicto y señala que la responsabilidad no recae solo en quienes disparan. Además, ha cuestionado planes geopolíticos como el del expresidente Trump para transformar Gaza tras los bombardeos, describiéndolos como una forma brutal de imperialismo.
|
En Gaza, las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en solo dos días mientras buscaban comida, según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron en las zonas de Zikim y Morag, elevando el total de muertes a 1373 desde mayo. La ONU denuncia que estas acciones constituyen crímenes de guerra y exige una investigación independiente. La situación humanitaria se agrava con un aumento de muertes por desnutrición y la insuficiencia de ayuda humanitaria, a pesar de los anuncios de cese temporal de operaciones militares.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con indicios alarmantes de hambruna e inanición generalizada. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), el 39% de la población no consume alimentos durante días y más de 500,000 personas están en condiciones similares a la hambruna. La malnutrición aguda entre niños menores de cinco años se ha cuadruplicado, alcanzando el 16.5%. Las agencias de la ONU advierten que si no se actúa pronto, se producirán muertes masivas. Se requiere un flujo continuo e ininterrumpido de ayuda humanitaria para evitar un desastre aún mayor en la región.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Camboya y Tailandia a un alto el fuego inmediato tras tres días de intensos enfrentamientos en la frontera que han dejado al menos 33 muertos y más de 168.000 desplazados. Los combates incluyen disparos, ataques con cohetes y bombardeos aéreos en territorio camboyano. Guterres condenó la pérdida de vidas y los daños a infraestructuras, y ofreció la ayuda de la ONU para facilitar una solución pacífica al conflicto. Este es el brote de violencia más grave entre ambos países en más de una década.
Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con Israel anunciando la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el subsecretario general para Medio Oriente, Khaled Khiari, destacó el alarmante aumento en las muertes palestinas y el deterioro de la situación en Gaza, donde miles enfrentan hambre y sed. La comunidad internacional exige investigaciones sobre los ataques israelíes, mientras que el embajador palestino denuncia un genocidio planificado. La situación se complica aún más con la negativa de Israel a renovar visados para personal humanitario, lo que limita drásticamente la ayuda necesaria en la región.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, con el comisionado general de la UNRWA advirtiendo que "una generación entera está siendo aniquilada". La guerra no solo representa una catástrofe humanitaria, sino también un desafío al orden internacional. La Corte Penal Internacional ha rechazado la solicitud de Israel para anular las órdenes de detención contra su primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras las nuevas órdenes de evacuación del Ejército israelí han desarraigado a miles de palestinos. Las organizaciones humanitarias alertan sobre la escasez crítica de suministros médicos y el aumento de la violencia doméstica en Gaza, donde más de 714.000 personas han sido desplazadas recientemente.
Al menos 21 gazatíes han muerto, la mayoría por asfixia, tras una estampida en un punto de reparto de ayuda en Jan Yunis, según informes de la Fundación Humanitaria GHF. Este incidente ha sido calificado como "trágico" y ha generado críticas hacia el modelo de distribución de ayuda de GHF por parte de la ONU, que lo considera inseguro. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica mientras se intensifican los conflictos en la región.
Cerca de 16.000 estudiantes gazatíes han muerto desde el inicio del conflicto en Gaza, según un informe del Ministerio de Educación local y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. La crisis actual ha tenido un "impacto devastador" en el sector educativo, con más de 50.000 niños muertos o heridos desde octubre de 2023. Durante este periodo, se han registrado ataques a escuelas que han afectado a miles de alumnos y docentes, interrumpiendo el acceso al aprendizaje para más de 33.000 estudiantes debido al cierre de espacios temporales de enseñanza. Además, la escasez de combustible está limitando los recursos educativos y la financiación para la respuesta educativa sigue siendo insuficiente.
|
|
|