El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Israel e Irán a respetar el alto el fuego recientemente anunciado por Estados Unidos. A pesar del acuerdo, se reportaron intercambios de fuego y ataques en Teherán. Guterres enfatizó la necesidad de cesar los combates, señalando que ambos pueblos han sufrido demasiado. Además, se abordó la decisión de Irán de limitar la cooperación con el OIEA en relación a su programa nuclear, lo que podría complicar futuras negociaciones. Las hostilidades entre Israel e Irán han dejado un alto número de víctimas y desplazamientos masivos en Irán.
António Guterres, Secretario General de la ONU, condena el ataque de Irán a una base militar estadounidense en Qatar, realizado en respuesta a bombardeos de EE. UU. sobre instalaciones nucleares iraníes. Guterres expresa su alarma ante la escalada del conflicto en Medio Oriente y urge a todas las partes a cesar las hostilidades. El ataque, que involucró trece misiles contra la base aérea de Al Udeid, es parte de un ciclo de violencia creciente entre Irán e Israel, con la participación de Estados Unidos complicando aún más la situación.
En 2024, al menos 1,2 millones de personas en todo el mundo se vieron desplazadas debido a la delincuencia organizada, un número que se ha duplicado en comparación con el año anterior. Según un informe de la ONU, esta actividad delictiva no solo obliga a las comunidades a abandonar sus hogares, sino que también expone a los desplazados a graves violaciones de derechos humanos, incluyendo violencia y explotación sexual. Las regiones más afectadas incluyen Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, donde la debilidad del Estado y la pobreza facilitan la expansión de economías ilícitas. La relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos advierte que las respuestas militarizadas de los gobiernos suelen agravar la situación, afectando más a las víctimas que a los criminales. Se insta a los Estados a abordar las causas profundas del desplazamiento y garantizar la protección de los afectados.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a dar una oportunidad a la paz en medio del creciente conflicto entre Israel e Irán, que él considera una amenaza directa para la paz regional y global. Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, Guterres destacó las devastadoras consecuencias del conflicto, incluyendo víctimas civiles y ataques a instalaciones nucleares. Desde el inicio de los enfrentamientos, más de 240 personas han perdido la vida. Guterres enfatizó la necesidad de un diálogo constructivo y el fortalecimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear para evitar una crisis mayor. La situación se complica con acusaciones mutuas entre ambos países y el temor a un deterioro en la seguridad nuclear en Irán.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte sobre el peligro del discurso de odio, que alimenta la violencia y la intolerancia, especialmente hacia minorías étnicas y religiosas. En vísperas del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, Guterres señala que este fenómeno se amplifica hoy en día por la inteligencia artificial, lo que permite que el odio se propague más rápido y lejos que nunca. La ONU lanza la campaña #NoToHate para promover la tolerancia y la inclusión, resaltando la necesidad de coaliciones entre gobiernos, sociedad civil y empresas para crear espacios seguros y libres de odio.
Un bombardeo combinado de drones y misiles por parte de las fuerzas armadas rusas ha dejado al menos 14 civiles muertos y más de 100 heridos en Kiev, convirtiéndose en el ataque más mortífero en casi un año. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania informó que el ataque, ocurrido entre el 16 y 17 de junio, involucró el lanzamiento de 440 drones y 32 misiles, con un impacto significativo en la infraestructura civil. Odesa también sufrió ataques, resultando en una muerte y varios heridos. Este aumento en la violencia se produce en medio de una intensificación de los ataques nocturnos rusos, lo que genera un grave sufrimiento entre la población civil ucraniana. Las autoridades locales están proporcionando asistencia a las víctimas mientras se evalúan los daños.
El Secretario General de la ONU ha condenado enérgicamente el atentado contra el político colombiano Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra en estado crítico tras recibir dos disparos durante un acto de campaña en Bogotá. La ONU exige una investigación exhaustiva y justicia para los responsables de este acto de violencia política. Uribe, senador del partido Centro Democrático, fue operado y su situación médica es grave. La fiscal general de Colombia indica que la investigación apunta a un grupo criminal organizado, mientras se aproxima un proceso electoral crucial en el país.
|
Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con más de 400 gazatíes asesinados por soldados israelíes mientras buscaban alimentos en centros de distribución. La ONU ha calificado estos actos como crímenes de guerra, destacando que el uso del hambre como arma es una violación del derecho internacional. Los puntos de ayuda, operados por una fundación privada, han sustituido a los sistemas de la ONU, lo que ha generado confusión y muertes entre la población hambrienta. La situación se agrava con el saqueo de convoyes humanitarios y restricciones severas al acceso a servicios básicos. Las autoridades israelíes continúan obstaculizando las operaciones humanitarias, dejando a la población en una disyuntiva mortal: morir de hambre o ser asesinados al intentar conseguir comida.
Bombardeos estadounidenses en Irán podrían haber causado daños significativos en la planta de enriquecimiento nuclear de Fordow, según el OIEA. En Gaza, se alertan sobre insuficientes esfuerzos internacionales para prevenir un genocidio, con más de 400 muertos por el hambre y el conflicto. Además, una ola de ataques rusos en Ucrania dejó al menos ocho muertos y numerosos heridos, afectando zonas residenciales y hospitales. La relatora sobre tráfico de personas denuncia la impunidad en la trata de trabajadoras domésticas migrantes, destacando violaciones sistemáticas de sus derechos laborales.
Al menos 400 iraníes, en su mayoría civiles, han muerto a causa de los bombardeos israelíes que comenzaron el 13 de junio y se intensificaron recientemente. La Misión de la ONU de Investigación y expertos en derechos humanos han denunciado que muchos ataques violan el derecho internacional, afectando a mujeres y niños y causando un gran desplazamiento de la población. A pesar de que Israel sostiene que sus acciones están dirigidas a objetivos militares, varios bombardeos han resultado en víctimas civiles significativas. El Organismo Internacional de Energía Atómica ha solicitado acceso a las instalaciones nucleares iraníes dañadas para evaluar los daños tras los ataques. Las tensiones continúan aumentando, generando preocupaciones por la seguridad regional y el bienestar de los civiles.
António Guterres, Secretario General de la ONU, enfatizó en un debate del Consejo de Seguridad que la pobreza y la desigualdad son factores que alimentan los conflictos y las guerras. Advirtió que, si las tendencias actuales continúan, para 2030 dos tercios de los pobres del mundo vivirán en países afectados por conflictos. Guterres destacó la necesidad de un desarrollo sostenible como clave para lograr una paz duradera y llamó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Además, subrayó que invertir en desarrollo es fundamental para prevenir inestabilidad y conflictos, instando a priorizar áreas como seguridad alimentaria, educación y tecnologías verdes.
En medio de una escalada de violencia entre Israel e Irán, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hace un llamado urgente a la diplomacia para detener los ataques. En seis días de bombardeos, más de 200 iraníes y 24 israelíes han perdido la vida. La ONU destaca la necesidad de proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional, mientras se reportan daños en instalaciones nucleares iraníes. El embajador iraní denuncia que los ataques israelíes constituyen una "guerra contra la humanidad" y exige rendición de cuentas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha instado a Israel e Irán a la contención y a buscar soluciones diplomáticas ante el aumento de tensiones en la región. Los recientes bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes han provocado una escalada del conflicto, con consecuencias alarmantes para la estabilidad regional. La encargada de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, advirtió sobre los peligros de una expansión del conflicto y enfatizó la necesidad de evitar el uso de la fuerza. A pesar de los daños en la planta nuclear de Natanz, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado que los niveles de radiactividad son manejables. Las tensiones continúan mientras se espera que las conversaciones entre Irán y Estados Unidos se reanuden en Omán.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha enfatizado la necesidad de mantener la solución de dos Estados para Palestina e Israel, instando a la comunidad internacional a crear las condiciones necesarias para su implementación. En medio de un contexto crítico en Gaza, donde los palestinos enfrentan una grave crisis humanitaria y están al borde de la inanición, Guterres ha pedido un alto el fuego permanente y el acceso irrestricto a la ayuda humanitaria. Las agencias de la ONU advierten que las violaciones sistemáticas del derecho internacional y la falta de alimentos agravan aún más la situación. Hasta abril de 2025, se reportaron más de 52.400 muertes en Gaza debido al conflicto.
|