www.elcaso.net

guardia di finanza

28/07/2025@22:33:33

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una de las mayores fábricas ilegales de producción de cigarrillos en Europa, ubicada en Stornara, Italia. La operación, llevada a cabo por la Guardia di Finanza, reveló un sitio capaz de producir hasta 2 millones de cigarrillos diarios y con un valor estimado de más de 1.3 millones de euros. Durante las búsquedas, se encontraron 45 pallets de cigarrillos y materiales falsificados relacionados con marcas reconocidas. Diez personas de nacionalidad búlgara y ucraniana fueron detenidas por su presunta implicación en la producción ilegal y el contrabando de tabaco. Se estima que la operación habría causado pérdidas fiscales superiores a 80 millones de euros al año.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha llevado a cabo una serie de registros en Italia, resultando en la incautación de 3,3 millones de euros en una investigación por fraude relacionado con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF). La Guardia di Finanza de Biella realizó las búsquedas el 17 de julio, enfocándose en un grupo criminal organizado que supuestamente obtuvo fraudulentamente estos fondos y reclamó créditos fiscales por obras ficticias de eficiencia energética. Un total de 35 personas y 16 empresas están bajo investigación por su participación en esta organización delictiva. Las autoridades han asegurado documentos fiscales y contratos, además de congelar fondos en cuentas bancarias de los sospechosos.

  • 1

El 15 de enero de 2025, la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó a cabo una importante operación en Italia, desmantelando una red internacional de contrabando de cigarrillos. La Guardia di Finanza realizó registros en Palermo, Trapani y Nápoles, resultando en la detención de 14 sospechosos y el arresto domiciliario de otros dos. Se incautaron activos valorados en aproximadamente 1 millón de euros. Los implicados están acusados de participar en el tráfico ilícito de 22 toneladas de cigarrillos entre África del Norte, Europa del Este e Italia, causando un daño financiero a la UE de 850,000 euros por derechos aduaneros no pagados. La EPPO se encarga de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.