www.elcaso.net

EU

La UE planea un sistema anti-drones operativo para 2027 ante la amenaza rusa

16/10/2025@23:03:54

La Unión Europea ha establecido un objetivo para que su sistema anti-drones esté completamente operativo para finales de 2027, en respuesta a la creciente amenaza de Rusia. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, destacó que los drones están redefiniendo la guerra y que es esencial contar con defensas adecuadas. Este plan forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer las defensas europeas antes de 2030, en medio de advertencias sobre la posible agresión rusa tras el conflicto en Ucrania. La Comisión Europea también propone mejorar las fronteras orientales del bloque y desarrollar sistemas de defensa aérea y espacial en coordinación con la OTAN.

Al descubierto: Descubren cómo un exfuncionario croata manipuló subsidios agrícolas a gran escala

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha presentado una acusación contra cuatro individuos, incluido un exfuncionario público de Croacia, por fraude en subsidios agrícolas y abuso de poder. Se les acusa de inflar el tamaño de sus granjas familiares para obtener indebidamente aproximadamente 77,000 euros del Fondo Agrícola Europeo. Durante la investigación, se reveló que el exfuncionario utilizó las credenciales de otro empleado para ingresar datos falsos en el sistema. Hasta ahora, los acusados han devuelto parte del dinero defraudado. Todos son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales croatas.

Detienen a seis en investigación por fraude de 8.75 millones de euros en subvenciones de la UE en Eslovaquia

La Fiscalía Europea ha llevado a cabo una investigación en Eslovaquia que ha resultado en la detención de seis sospechosos y el decomiso de activos por valor de aproximadamente 3 millones de euros, en relación con un fraude de subsidios de la UE que asciende a 8.75 millones de euros. Los líderes de un grupo delictivo organizado han sido arrestados tras manipular procesos de contratación pública para obtener fondos destinados a maquinaria especializada. La investigación ha revelado prácticas fraudulentas, como inflar los precios de maquinaria china y presentar facturas falsificadas. Además, se descubrió un esquema de blanqueo de capitales vinculado a estas actividades ilegales. La Fiscalía Europea continúa con las indagaciones para esclarecer el caso.

  • 1

Doce personas acusadas de fraude de 9,5 millones de euros en proyectos de TI en Rumanía

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación ante el Tribunal de Bucarest contra 12 personas, incluyendo seis individuos y seis empresas, por un fraude de €9.5 millones relacionado con proyectos de tecnología de la información financiados por la UE. La investigación revela que entre 2019 y 2022, los implicados presentaron documentos falsos para obtener fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF). Los montos ilegales fueron transferidos a cuentas bancarias de empresas ficticias, utilizando operaciones comerciales inexistentes. Las acciones se llevaron a cabo en varios países, incluyendo Chipre y Malta, con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Los acusados enfrentan penas de prisión y multas significativas si son declarados culpables.

EPPO report revela un aumento en investigaciones de fraude en la UE

El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, alcanzando un total de 2,666 casos activos y un daño estimado de €24.8 mil millones. Este incremento del 38% en comparación con el año anterior destaca la creciente actividad de la EPPO, especialmente en relación con el fraude del IVA y los fondos de NextGenerationEU. En 2024, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones, lo que refleja una mejora en la cooperación entre la EPPO y las autoridades nacionales. La EPPO también logró congelar activos por valor de €849 millones y presentó 205 acusaciones. Para más información, visita el enlace al informe completo.