www.elcaso.net

Desplazados

Más de 100 civiles muertos en Líbano por ataques israelíes tras el alto el fuego

02/10/2025@19:21:14

Al menos 103 civiles han perdido la vida en ataques israelíes en el Líbano desde el alto el fuego, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. No se han reportado muertes por proyectiles disparados desde el Líbano hacia Israel. Más de 80.000 personas continúan desplazadas debido a la violencia persistente, y se han documentado miles de violaciones del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel. La situación humanitaria es crítica, con familias incapaces de reconstruir sus vidas y una infraestructura civil gravemente dañada. Se hace un llamado a respetar el derecho internacional humanitario y a buscar un cese permanente de las hostilidades.

Alto el fuego en Siria: la situación es crítica y el personal humanitario se reducirá un 40%

El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, enfrenta serias dificultades, según el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma militar, la violencia podría reanudarse si no se implementan medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia advirtió sobre recortes que podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente la asistencia a más de 185.000 desplazados en Suweida y otras regiones. Se hace un llamado urgente a las autoridades provisionales para que adopten una visión clara hacia una Siria pacífica e inclusiva, así como a invertir en desarrollo y reconstrucción a largo plazo.

Crisis sin precedentes en Sudán: Más de 640.000 niños están en peligro mortal por el cólera

Más de 640.000 niños menores de cinco años están en riesgo debido a la propagación del cólera en Darfur del Norte, Sudán. UNICEF ha alertado sobre la situación crítica, donde se han reportado más de 1.180 casos y al menos 20 muertes desde junio de 2025. El conflicto en la región ha desplazado a más de 500.000 personas, creando condiciones peligrosas con acceso limitado a alimentos y agua potable. La falta de atención médica y el aumento de la desnutrición agravan el riesgo para los niños vulnerables. UNICEF solicita urgentemente un acceso humanitario sin restricciones para mitigar esta crisis y evitar más muertes prevenibles.

Desgarrador: La lucha mortal de las madres en Gaza para alimentar a sus hijos mientras el mundo observa

En Gaza, las mujeres enfrentan una lucha mortal por obtener alimentos en medio de un contexto humanitario devastador. La ONU ha solicitado el levantamiento de las restricciones impuestas por Israel para facilitar la distribución de ayuda, mientras que los gazatíes claman por un sistema justo que garantice el acceso a suministros vitales. Historias desgarradoras emergen de este conflicto, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo. La situación es crítica, con reportes de muertes por hambre y desnutrición, especialmente entre niños. La caótica distribución de la ayuda y los constantes ataques hacen que conseguir comida sea una carrera peligrosa y desesperada.

La ONU pide alto el fuego urgente entre Camboya y Tailandia tras tres días de combates

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Camboya y Tailandia a un alto el fuego inmediato tras tres días de intensos enfrentamientos en la frontera que han dejado al menos 33 muertos y más de 168.000 desplazados. Los combates incluyen disparos, ataques con cohetes y bombardeos aéreos en territorio camboyano. Guterres condenó la pérdida de vidas y los daños a infraestructuras, y ofreció la ayuda de la ONU para facilitar una solución pacífica al conflicto. Este es el brote de violencia más grave entre ambos países en más de una década.

Israel lleva 71 civiles muertos en Líbano desde el alto el fuego

Las operaciones militares israelíes en Líbano han resultado en la muerte de 71 civiles desde el alto el fuego, según informes de la oficina de derechos humanos. Entre las víctimas se incluyen 14 mujeres y nueve niños. La situación sigue siendo crítica, con más de 92.000 personas desplazadas y un clima de miedo que persiste entre la población.

Siria: Continúan los ataques a civiles y a la infraestructura, sobre todo la sanitaria

La actual escalada de violencia en el noroeste de Siria, vinculada al conflicto más amplio en Gaza y Líbano, ha dejado civiles muertos y heridos, hospitales «desbordados» y un aumento de los ataques al sistema de salud.

En el norte de Gaza "huele a muerte por todas partes"

Las escenas de muerte, destrucción y horror causadas por el Ejército de Israel no se detiene en Gaza. El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo se ha mostrado consternado por el ataque israelí cerca del Hospital Universitario Rafik Hariri de la capital libanesa, en el que murieron al menos 18 personas, entre ellas cuatro niños, y otras 60 resultaron heridas.

Crisis de cólera en Sudán: Más de 2.300 pacientes atendidos y 40 muertes en solo una semana

La guerra en Sudán ha intensificado un brote de cólera, el más grave en años, con más de 99.700 casos sospechosos y 2.470 muertes registradas hasta agosto. En la región de Darfur, se han atendido a más de 2.300 pacientes y se han reportado 40 muertes en solo una semana. La escasez de agua y las condiciones insalubres agravan la situación, ya que muchas personas recurren a fuentes contaminadas. Se requiere con urgencia mejorar los servicios de agua y saneamiento, así como implementar campañas de vacunación para frenar la propagación del cólera y salvar vidas en medio del conflicto.

Israel intensifica la ofensiva en Gaza y ordena nuevos desplazamientos forzosos

El Ejército israelí ha ordenado a los residentes del barrio Zeitún en Ciudad de Gaza que se desplacen hacia la zona de Mawasi, que ya alberga a numerosos desplazados y sigue siendo objeto de bombardeos. Mientras tanto, el primer ministro Netanyahu está considerando ampliar la ofensiva militar a pesar de la resistencia de sus propias tropas. La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, evidenciada por imágenes de niños palestinos entre escombros.

Crisis alimentaria en Gaza: desesperación por un plato de lentejas

Hambre en Gaza: una batalla diaria por una cuchara de lentejas. En las zonas occidentales de Gaza, miles de desplazados enfrentan una tragedia humanitaria extrema, haciendo largas colas para recibir sopa de lentejas en comedores comunitarios. La situación es desesperante, con familias que pasan horas bajo el sol abrasador sin conseguir comida. Según datos de la ONU, uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y los casos aumentan a diario. Los testimonios de los afectados revelan un sufrimiento inimaginable y un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe ante esta crisis alimentaria. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, y se requieren acciones inmediatas para mitigar esta catástrofe humanitaria.

Crisis en Haití: 1,3 millones de personas desplazadas por la violencia de pandillas

En Haití, la violencia de las pandillas ha provocado el desplazamiento de casi 1,3 millones de personas, un aumento del 24% desde diciembre pasado, marcando un récord histórico en el país. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha solicitado urgentemente apoyo financiero para asistir a los afectados y abordar las causas subyacentes de esta crisis. La mayoría de los desplazados carecen de acceso a servicios básicos como salud y agua potable, viviendo en condiciones precarias. La OIM ha iniciado operaciones humanitarias, pero enfatiza que se requieren soluciones sostenibles para romper el ciclo de violencia y mejorar la estabilidad en la región.

Guterres pide frenar el suministro de armas en Sudán tras dos años de conflicto

António Guterres ha enfatizado la urgencia de detener el flujo de armas en Sudán, donde la guerra ha dejado una crisis humanitaria sin precedentes tras dos años de conflicto. La violencia y las masacres de civiles han generado el mayor desplazamiento forzado en el mundo, mientras que la violencia sexual se utiliza como arma. Las agencias de la ONU alertan sobre la grave situación que enfrenta el país.

Líbano: En los últimos dos meses han sido asesinados tres niños diariamente

La escalada de violencia entre Israel y Hezbollá genera una “normalización silenciosa del horror” para los niños en ese país con más de 200 menores muertos y 1100 heridos, alerta la agencia de la ONU para la infancia, que llama a no permitir que se repita en ningún lado el nivel de matanza de niños visto en Gaza “aunque existen similitudes escalofriantes para los pequeños en Líbano”.

Líbano: Los bombardeos israelíes provocan un desplazamiento sin precedentes y necesidades humanitarias urgentes

Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.