La situación en Sudán se ha vuelto crítica debido a la combinación de un conflicto armado y un brote de cólera sin precedentes. Desde que el Ministerio de Salud declaró el brote hace un año, hasta el 11 de agosto se han reportado 99.700 casos sospechosos y más de 2.470 muertes asociadas a esta enfermedad. En la región de Darfur, los equipos médicos han atendido a más de 2.300 pacientes y han registrado 40 muertes en solo una semana, según informes del Ministerio de Salud.
Impacto del conflicto en la salud pública
El cólera está afectando a comunidades que ya enfrentan graves problemas de escasez de agua, lo que dificulta la adopción de medidas higiénicas esenciales como el lavado adecuado de utensilios y alimentos. La situación es especialmente alarmante en Tawila, donde aproximadamente 380.000 personas han sido desplazadas debido a los combates alrededor de El Fasher, según datos proporcionados por la ONU. A finales de julio, los equipos médicos habían tratado a más de 2.300 pacientes con cólera, pero las instalaciones no están preparadas para manejar tal volumen; el centro oficial del Hospital de Tawila, diseñado para 130 camas, tuvo que albergar a 400 pacientes, lo que ha llevado al personal a improvisar espacios adicionales.
En esta localidad, cada persona está sobreviviendo con apenas tres litros de agua al día, muy por debajo del umbral mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece en 7,5 litros diarios la cantidad necesaria para beber, cocinar y mantener la higiene básica. Con el aumento constante de casos y recursos limitados, se requiere con urgencia mejorar los servicios de agua potable y saneamiento para prevenir más fatalidades.
Aumento del brote y necesidades urgentes
"En los campamentos para desplazados y refugiados, las familias se ven obligadas a consumir agua contaminada, lo que incrementa los contagios", señala Sylvain Penicaud, coordinador de proyectos en Tawila. "Recientemente se encontró un cadáver en un pozo dentro del campamento; aunque fue retirado, dos días después las personas volvieron a beber esa misma agua".
A unos 100 kilómetros al sur, Golo también enfrenta un brote preocupante desde el 13 de julio. Se abrió un nuevo centro de tratamiento con 73 camas que rápidamente se llenó; solo el 3 de agosto llegaron 137 pacientes. Para mitigar la crisis se establecieron cinco puntos de rehidratación oral en las cercanías, pero el brote sigue extendiéndose rápidamente hacia otras localidades como Zalingei y Rokero.
A medida que las lluvias intensifican la crisis al contaminar fuentes hídricas y dañar infraestructuras sanitarias, los casos continúan aumentando también en Darfur Sur. En coordinación con el Ministerio de Salud, se ha ampliado el centro en Nyala a 80 camas mientras se espera un suministro urgente de vacunas.
Crisis humanitaria en expansión
"Los centros están desbordados", afirma Samia Dahab, residente del campamento Otash en Nyala. "Algunas áreas tienen acceso al agua; otras dependen de quioscos lejanos o vacíos. Parte del agua es salada y nos arriesgamos al beberla sin hervir". Esta situación se agrava aún más con el desplazamiento forzado por los combates, facilitando la propagación del cólera no solo dentro del país sino también hacia Chad y Sudán del Sur.
En Damazin, MSF ha incrementado su capacidad hospitalaria para atender a repatriados provenientes de Sudán del Sur ante una combinación peligrosa entre cólera y desnutrición severa. Entre el 3 y el 9 de agosto, seis pacientes con cólera también sufrían desnutrición aguda.
"La situación es extremadamente urgente", advierte Tuna Turkmen, jefe del proyecto MSF en Sudán. "El brote se está extendiendo mucho más allá de los campamentos hacia múltiples localidades". Turkmen enfatiza la necesidad inmediata de establecer un mecanismo internacional eficaz para coordinar respuestas ante epidemias que incluya asistencia sanitaria adecuada y campañas masivas de vacunación contra el cólera.
"Cada día perdido cuesta vidas", concluye Turkmen. "MSF está dispuesta a colaborar con autoridades locales e internacionales para implementar campañas preventivas antes que sea demasiado tarde".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
99,700 |
Casos sospechosos de cólera |
2,470+ |
Muertes relacionadas con el cólera |
2,300+ |
Pacientes atendidos en una semana |
40 |
Muertes registradas en una semana |
380,000 |
Personas que han huido para escapar de los combates |
3 |
Litros promedio de agua al día por persona |
7.5 |
Litros mínimos necesarios por persona y día para emergencia |