www.elcaso.net
Cae una red en España que fabricaba 8 millones de cigarrillos al día y liberan a 18 trabajadores esclavizados
Ampliar

Cae una red en España que fabricaba 8 millones de cigarrillos al día y liberan a 18 trabajadores esclavizados

jueves 07 de agosto de 2025, 12:15h

Escucha la noticia

La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la fabricación ilegal de tabaco en España. En la operación se liberaron 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas y se detuvo a 21 individuos. Las fábricas clandestinas, localizadas en Málaga y Córdoba, eran capaces de producir hasta 8 millones de cigarrillos falsificados diariamente, generando un fraude fiscal superior a 2 millones de euros diarios. Los detenidos enfrentan cargos por trata de seres humanos, estafa contra la Hacienda Pública y contrabando.

La Guardia Civil, en conjunto con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha llevado a cabo una operación que ha desmantelado una organización criminal dedicada a la instalación de fábricas ilegales de tabaco falsificado y contrabandeado. Esta intervención ha permitido liberar a 18 personas de diversas nacionalidades que se encontraban trabajando en condiciones infrahumanas, así como la detención de 21 individuos.

La investigación comenzó al tener conocimiento sobre la existencia de una fábrica de producción ilegal de tabaco en una localidad de la provincia de Málaga. A partir de este dato, se estableció un dispositivo de vigilancia sobre uno de los principales sospechosos, lo que condujo a los agentes hacia una segunda fábrica situada en la provincia de Córdoba.

Intervención y hallazgos significativos

Durante el registro de ambas instalaciones clandestinas, se incautaron materiales relacionados con la fabricación fraudulenta, valorados en más de 3 millones de euros. Se estima que esta organización tenía una capacidad diaria para producir hasta 8 millones de cigarrillos falsificados, lo que representaba un fraude a la Hacienda Pública superior a los 2 millones de euros diarios.

Además, las investigaciones revelaron que la organización captaba a personas provenientes principalmente de países asiáticos y del este europeo, ofreciéndoles condiciones laborales atractivas. Sin embargo, al llegar a España, estas personas eran trasladadas a las fábricas donde quedaban retenidas, viviendo en condiciones deplorables y trabajando sin descanso.

Explotación laboral y consecuencias legales

Los agentes confirmaron que estas personas eran objeto de explotación laboral, enfrentándose a largas jornadas sin remuneración y bajo la amenaza de saldar una supuesta deuda con la organización. Como resultado final de esta operación, se detuvo a 21 individuos quienes enfrentan cargos por trata de seres humanos, estafa contra la Hacienda Pública, contrabando de tabaco, pertenencia a organización criminal y delitos contra la propiedad industrial.

La operación fue ejecutada por las Unidades Operativas de Málaga y Sevilla del Servicio de Vigilancia Aduanera, junto con la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Sevilla y el Equipo Roca de Antequera pertenecientes a la Guardia Civil.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 Número de personas liberadas
3 millones de euros Valor de los efectos intervenidos
8 millones Capacidad de producción diaria (cigarrillos falsificados)
2 millones de euros diarios Fraude diario a la Hacienda Pública
21 Número de detenidos

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas fueron liberadas en la operación?

Se liberaron a 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en dos fábricas ilegales de tabaco.

¿Qué tipo de organización fue desarticulada?

Se trataba de una organización criminal dedicada a la instalación de fábricas ilegales de tabaco falsificado y contrabando.

¿Cuántas personas fueron detenidas durante la operación?

Se detuvo a 21 personas como parte de la operación.

¿Qué se encontró en las fábricas durante los registros?

Se intervinieron efectos propios de la fabricación fraudulenta valorados en más de 3 millones de euros.

¿Cómo captaba la organización a las personas que explotaba laboralmente?

La organización captaba a personas procedentes de países asiáticos y de Europa del Este, ofreciéndoles condiciones laborales atractivas, pero luego eran retenidas y explotadas en las fábricas.

¿Qué delitos se imputaron a los detenidos?

A los detenidos se les imputaron delitos de trata de seres humanos, estafa contra la Hacienda Pública, contrabando de tabaco, pertenencia a organización criminal y delito contra la propiedad industrial.

Cae una red en España que fabricaba 8 millones de cigarrillos al día y liberan a 18 trabajadores esclavizados
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios