Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Francia y EUROPOL, han llevado a cabo una operación que ha resultado en la desarticulación de una de las redes de tráfico de migrantes más activas y peligrosas de Europa, cuyo destino final era España. Esta organización operaba desde diversos países europeos, incluyendo España, Francia, Bélgica y el Reino Unido, utilizando rutas clandestinas y vehículos adaptados sin medidas de seguridad para trasladar a más de 500 migrantes en 68 episodios documentados. Los pagos por persona oscilaban entre 350 y 1.500 euros, dependiendo del trayecto.
Las víctimas, en su mayoría originarias de Marruecos y Argelia, eran transportadas en condiciones inhumanas, incluyendo menores de edad. El transporte se realizaba por carretera y ferri hacia España y Francia. Durante la operación policial se llevaron a cabo cuatro registros domiciliarios (dos en España y dos en Francia), resultando en la detención de siete individuos: cuatro en España (provincia de Barcelona) y tres en Francia, entre los cuales se encontraban los principales líderes y transportistas de la red criminal.
Métodos utilizados y condiciones deplorables
La investigación policial se inició en abril de 2023 tras alertas sobre movimientos sospechosos entre Reino Unido, Marruecos, Francia y España. Se identificaron dos rutas principales: una terrestre desde Almería y Murcia, y otra internacional desde el Reino Unido a través del paso de Calais (Francia). En ambos casos, las víctimas eran transportadas en furgonetas y camiones cerrados con compartimentos falsos, careciendo de ventilación adecuada, acceso a agua o alimentos.
Los migrantes eran hacinados en espacios reducidos; algunos pasaban hasta seis horas encerrados durante el cruce del Canal de la Mancha en ferri, lo que representaba un grave riesgo para sus vidas.
Costos del tráfico humano
La red mantenía una coordinación efectiva con grupos situados en Marruecos, facilitando un circuito completo para el tráfico humano. A lo largo de los 68 episodios acreditados, se estima que cobraban entre 350 euros por el transporte terrestre hasta 1.500 euros por el traslado clandestino vía ferri.
Las víctimas eran tratadas como mano de obra para trabajos agrícolas o explotación laboral en diversas zonas del país. Muchos fueron alojados en “pisos de seguridad” alrededor de París antes de ser finalmente trasladados a España.
Nueva estrategia para acceder a Europa
Durante la investigación también se descubrió una nueva ruta utilizada por esta red: los migrantes llegaban al Reino Unido como turistas desde Marruecos mediante vuelos comerciales para evitar levantar sospechas. Una vez allí, antes de que expirara su estancia legal, contactaban con un responsable ubicado en Francia quien organizaba su traslado clandestino hacia España ocultándolos como mercancía o simulando mudanzas para evadir controles fronterizos.
La estructura criminal generaba beneficios superiores al medio millón de euros gracias a su logística avanzada y jerarquía definida con ramificaciones operativas en varios países europeos.
Resultados del operativo
Entre el 13 y el 16 de junio se llevó a cabo un amplio operativo policial que culminó con cuatro registros domiciliarios (dos en Barcelona y dos en Francia), resultando en la detención de los siete responsables. Además, se incautaron 42.335 euros en efectivo, 2.180 libras esterlinas, 10.690 dírhams marroquíes, tres vehículos, teléfonos móviles y documentación relacionada con pagos y comunicaciones.
La desarticulación de esta red fue posible gracias al intercambio efectivo de información entre las fuerzas policiales españolas y francesas así como la implicación activa de 100 agentes especializados. Esta acción refuerza el compromiso continuo de la Policía Nacional contra las redes internacionales dedicadas al tráfico humano que ponen en peligro vidas humanas.
Nota: Los medios interesados pueden obtener imágenes relacionadas con esta operación a través del siguiente enlace: http://prensa.policia.es/belion.rar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500+ |
Número de migrantes trasladados |
68 |
Episodios acreditados |
350 - 1,500 |
Pagos por persona (euros) |
42,335 |
Euros incautados |
2,180 |
Libras esterlinas incautadas |
10,690 |
Dírhams marroquíes incautados |
4 |
Registros domiciliarios en España |
3 |
Registros domiciliarios en Francia |
7 |
Total de detenidos (España y Francia) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué red criminal fue desmantelada recientemente?
Se desmanteló una de las redes de tráfico de migrantes más activas y peligrosas de Europa, cuyo destino final era España. Esta organización operaba desde varios países europeos, incluyendo España, Francia, Bélgica y Reino Unido.
¿Cuántos migrantes fueron afectados por esta red?
La red trasladó a más de 500 migrantes en 68 episodios acreditados.
¿Cómo operaba la red de tráfico de migrantes?
Utilizaba rutas clandestinas y vehículos adaptados sin medidas de seguridad para transportar a los migrantes, quienes eran transportados en condiciones inhumanas.
¿Cuál era el costo del transporte para los migrantes?
Los pagos oscilaban entre 350 y 1.500 euros por persona, dependiendo del trayecto.
¿Qué tipo de condiciones enfrentaban los migrantes durante el transporte?
Los migrantes eran transportados en vehículos hacinados, frecuentemente en espacios reducidos y sin ventilación, a veces durante horas sin acceso a agua o alimentos.
¿Qué acciones tomó la policía para desarticular la red?
Se llevaron a cabo cuatro registros domiciliarios en España y Francia, resultando en la detención de siete personas involucradas en la organización criminal.
¿Qué colaboración internacional se destacó en esta operación?
La operación fue resultado de una investigación conjunta entre la Policía Nacional de España y la Policía Nacional de Francia, con el apoyo de EUROPOL.
¿Qué beneficios económicos generaba la organización criminal?
La estructura criminal generaba beneficios superiores al medio millón de euros mediante el tráfico de personas.