Más de 160 organizaciones no gubernamentales han solicitado el cese inmediato del denominado plan de distribución humanitaria de Gaza, argumentando que este esquema solo ha traído hambre y violencia a la población palestina. El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, hizo esta declaración en referencia a un comunicado firmado por 169 ONG, que exige una acción urgente para poner fin a lo que califican como un “mortífero plan” implementado por Israel.
El documento, respaldado por entidades reconocidas como Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Cáritas y Amnistía Internacional, destaca que los 400 puntos de distribución de ayuda que operaban durante el alto el fuego temporal en la Franja de Gaza han sido reemplazados por solo cuatro centros controlados por el Ejército israelí. Esta situación ha forzado a dos millones de personas a vivir en áreas militarizadas donde enfrentan tiroteos diarios mientras intentan acceder a alimentos.
Condiciones desesperadas en Gaza
Las organizaciones humanitarias subrayan que los palestinos se encuentran atrapados entre una disyuntiva mortal: morir de hambre o arriesgar su vida al intentar conseguir comida. Desde el inicio del actual plan de distribución, al menos 500 personas han perdido la vida y cerca de 4,000 han resultado heridas en su búsqueda desesperada por alimentos. Solo este lunes, se reportaron 23 muertes debido a disparos mientras las personas intentaban obtener comida.
Aparte de esto, un ataque aéreo contra una cafetería junto al mar resultó en la muerte de otras 30 personas. Este lugar era conocido como un punto de encuentro para quienes buscaban acceso a internet y necesitaban cargar sus teléfonos móviles.
Violencia sistemática contra civiles
Las ONG denuncian que las fuerzas armadas israelíes abren fuego regularmente contra civiles desesperados que arriesgan todo por sobrevivir. Muchas familias informan estar “demasiado débiles para competir por las raciones de comida”, y aquellos que logran obtener algo frecuentemente regresan con escasos artículos básicos, difíciles de preparar sin agua potable o combustible.
La escasez de combustible ha paralizado servicios esenciales como panaderías y hospitales. Las familias se ven obligadas a refugiarse bajo lonas improvisadas, lidiando con condiciones extremas sin acceso adecuado a agua potable o electricidad. Una oficial de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que el hospital Sufa tuvo que suspender operaciones críticas debido a la falta de combustible.
Crisis humanitaria evitable
Juliette Touma, responsable de Comunicación de la UNRWA, describió el nuevo mecanismo israelí-estadounidense como un “campo de exterminio”. La agencia ha alertado sobre una “carnicería” en Gaza y enfatiza que esta crisis es provocada por el hombre y completamente evitable. Olaf Becker, representante de UNRWA en Jordania, afirmó que hay suficiente ayuda almacenada para más de 200,000 personas durante un mes, pero esta sigue bloqueada por Israel.
Las ONG instan a otros países a tomar medidas concretas para poner fin al asedio y proteger los derechos civiles en Gaza. También solicitan evitar financiamiento para programas militarizados que infrinjan el derecho internacional y apoyar el restablecimiento de un mecanismo coordinado bajo la dirección de la ONU para garantizar la entrega segura y efectiva de ayuda humanitaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500 |
Personas muertas desde el inicio del plan de distribución israelí. |
4000 |
Personas heridas mientras intentaban conseguir alimentos. |
23 |
Muertos reportados en un día específico por disparos. |
30 |
Personas muertas en un ataque aéreo a una cafetería. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué piden las ONG en relación al plan de distribución israelí?
Las ONG piden que se ponga fin al mortífero plan de distribución israelí y que se restablezcan los mecanismos de coordinación dirigidos por la ONU, levantando el bloqueo del Gobierno de Israel a la ayuda y suministros comerciales.
¿Cuántas personas han muerto debido a este plan de distribución?
Desde el inicio del plan, al menos 500 personas han muerto y casi 4000 han resultado heridas mientras intentaban conseguir alimentos.
¿Cómo afecta el nuevo mecanismo de distribución a la población palestina?
El nuevo mecanismo ha reducido los puntos de distribución de ayuda, obligando a dos millones de personas a vivir hacinadas en zonas militarizadas donde enfrentan tiroteos y tienen dificultades para acceder a alimentos y otros suministros vitales.
¿Qué condiciones están viviendo las familias en Gaza?
Las familias se encuentran en condiciones extremas, con escasez de combustible, agua potable y electricidad, lo que ha paralizado servicios vitales como hospitales y panaderías. Muchas reportan estar demasiado débiles para competir por las raciones de comida.
¿Qué acciones sugieren las ONG a terceros países?
Las ONG instan a terceros países a adoptar medidas concretas para poner fin al asedio sobre Gaza y defender los derechos de la población civil, evitando financiar programas de ayuda militarizados que violan el derecho internacional.