www.elcaso.net

Niños

05/08/2025@13:09:03

En Gaza, las mujeres enfrentan una lucha mortal por obtener alimentos en medio de un contexto humanitario devastador. La ONU ha solicitado el levantamiento de las restricciones impuestas por Israel para facilitar la distribución de ayuda, mientras que los gazatíes claman por un sistema justo que garantice el acceso a suministros vitales. Historias desgarradoras emergen de este conflicto, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo. La situación es crítica, con reportes de muertes por hambre y desnutrición, especialmente entre niños. La caótica distribución de la ayuda y los constantes ataques hacen que conseguir comida sea una carrera peligrosa y desesperada.

Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, descrita como un entorno post apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, alerta sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población sufriendo desnutrición extrema. La situación se agrava con testimonios desgarradores de madres que ven a sus hijos llorar por hambre y luchan por obtener alimentos y medicinas en medio de un bloqueo. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que alrededor de 1,500 gazatíes han muerto mientras buscaban comida. A pesar de algunos esfuerzos internacionales para proporcionar ayuda, la hambruna amenaza a más de 2 millones de palestinos en Gaza.

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a un hombre a 433 años y once meses de prisión por cometer múltiples delitos sexuales contra 25 menores, a quienes contactó a través de un juego online. Conocido como 'el pederasta del Fornite', el acusado, de 45 años, fue hallado culpable de agresión sexual, abuso continuado, embaucamiento, elaboración de pornografía infantil y ciberacoso. Además de la pena de prisión, se le impone una medida de libertad vigilada durante 10 años tras cumplir su condena y se le ordena indemnizar a las víctimas con cantidades que oscilan entre 3.000 y 20.000 euros. La sentencia aún no es firme y puede ser apelada.

Los recientes informes de la ONU revelan que alrededor de 10.000 recién nacidos en Gaza carecen de existencia legal debido a la interrupción del registro civil provocada por el conflicto y el colapso de infraestructuras. Estos "bebés fantasmas" enfrentan graves riesgos, como la falta de acceso a servicios básicos y una mayor vulnerabilidad a la explotación. La situación se agrava con la muerte diaria de aproximadamente 28 niños, destacando la devastadora crisis humanitaria en la región. Organismos como UNICEF están trabajando para facilitar la reunificación familiar, pero enfrentan numerosos desafíos debido a las condiciones actuales.

Israel ha llevado a cabo un ataque en Gaza que resultó en la muerte de seis niños y cuatro adultos, quienes esperaban en una cola para recibir agua en el campo de refugiados de Nuseirat. Las Fuerzas Armadas israelíes han calificado este incidente como un fallo "técnico", afirmando que los misiles estaban destinados a un líder de la Yihad Islámica, pero se desviaron. Este ataque forma parte de una serie de bombardeos que han dejado más de 58,000 palestinos muertos desde el inicio del asedio en octubre de 2023. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con escasez de suministros básicos.

Cerca de 16.000 estudiantes gazatíes han muerto desde el inicio del conflicto en Gaza, según un informe del Ministerio de Educación local y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. La crisis actual ha tenido un "impacto devastador" en el sector educativo, con más de 50.000 niños muertos o heridos desde octubre de 2023. Durante este periodo, se han registrado ataques a escuelas que han afectado a miles de alumnos y docentes, interrumpiendo el acceso al aprendizaje para más de 33.000 estudiantes debido al cierre de espacios temporales de enseñanza. Además, la escasez de combustible está limitando los recursos educativos y la financiación para la respuesta educativa sigue siendo insuficiente.

El bloqueo impuesto por el Gobierno de Netanyahu en Gaza está impidiendo que cerca de 4.000 niños accedan a medicamentos y evacuaciones médicas urgentes, lo que ha llevado a una crisis humanitaria alarmante. La Organización Mundial de la Salud advierte que muchos menores no logran sobrevivir a la espera de asistencia médica, mientras familias como las de Marian y Ahmed sufren la pérdida de sus seres queridos debido a la falta de tratamiento. La situación se agrava con el conflicto en curso, dejando a los más vulnerables sin esperanza.

Más de 5.000 niños en la Franja de Gaza han sido diagnosticados con desnutrición aguda durante mayo de 2025, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con el mes anterior. UNICEF informa que, desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por esta condición crítica. La situación se ha deteriorado debido al conflicto y la falta de acceso a alimentos y atención médica, lo que ha llevado a un incremento del 146% en los casos de desnutrición aguda grave. Las condiciones actuales amenazan no solo la salud nutricional de los niños, sino también su supervivencia ante enfermedades como la diarrea acuosa aguda. UNICEF hace un llamado urgente para permitir el ingreso de ayuda humanitaria y proteger a la población civil.

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos de cólera, incluidos aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava con condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua potable. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta emergencia sanitaria.

Un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza revela que casi la mitad de las personas asesinadas desde el inicio del conflicto son niños y niñas. La investigación, que abarcó a más de 2,500 trabajadores y sus familias, indica que tres de cada cuatro muertes se deben a heridas de guerra, principalmente por explosiones. La mortalidad infantil ha aumentado drásticamente, con un incremento del 1,000% entre los menores de cinco años. MSF denuncia el desprecio por la vida infantil en este conflicto y hace un llamado urgente para que se levante el asedio israelí y se facilite la evacuación médica necesaria.

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, donde los cadáveres se amontonan en las calles debido a la falta de espacio en los cementerios, muchos de los cuales han sido destruidos por los bombardeos israelíes. Las familias se ven obligadas a improvisar entierros mientras lidian con evacuaciones forzadas y el bloqueo a equipos de rescate. La situación es especialmente trágica para los niños, que representan una parte significativa de las víctimas. Las organizaciones denuncian que Israel bloquea el acceso de ambulancias y rescatistas, lo que agrava el sufrimiento de la población. A medida que continúan las negociaciones para un alto el fuego, la guerra sigue dejando un saldo devastador en Gaza, donde ya no hay lugar para enterrar a los muertos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre un alarmante aumento del 46% en el número de niños que reciben tratamiento por desnutrición aguda grave en Darfur, Sudán, durante los primeros cinco meses de 2025. En Darfur del Norte, más de 40,000 niños han sido ingresados, duplicando la cifra del año anterior. La situación se agrava debido a la escasez de acceso humanitario y el conflicto en la región, lo que eleva el riesgo de mortalidad infantil masiva. UNICEF hace un llamado urgente a facilitar el acceso humanitario y a la comunidad internacional para financiar la respuesta a esta crisis.

El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos, según un informe de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, reflejando el impacto devastador de la guerra. La privación material incluye la falta de alimentos nutritivos, ropa adecuada y acceso a servicios esenciales como agua y educación. UNICEF advierte que es crucial invertir en la infancia para asegurar un futuro sostenible para el país, destacando que muchos niños viven en condiciones precarias sin acceso a servicios sociales ni educativos adecuados. La situación se agrava con el descenso de la natalidad y la migración forzada de millones de personas.

Cada cinco segundos, un niño o niña es desplazado, herido o asesinado en los conflictos de Oriente Medio y el Norte de África, según UNICEF. En la región MENA, uno de cada dos niños vive en un país afectado por conflictos. Desde septiembre de 2023, se han reportado más de 12 millones de niños desplazados y miles de casos de mutilación y asesinato. UNICEF alerta sobre la creciente necesidad de asistencia humanitaria, proyectando que para 2026, 45 millones de niños requerirán ayuda. La organización hace un llamado urgente a poner fin a las hostilidades y aumentar el apoyo a los niños vulnerables en la región.

La OIEA advierte sobre un posible desastre nuclear en Irán si Israel ataca la planta de Bushehr, destacando el riesgo de liberación de radiación. En Gaza, UNICEF alerta que los niños podrían morir de sed debido a una sequía provocada por el bloqueo israelí, con solo el 40% de las instalaciones de agua potable operativas. Además, en el Día del Refugiado, ACNUR señala que recortes en ayuda humanitaria amenazan la vida de millones de desplazados a nivel mundial. La situación es crítica y requiere atención urgente para evitar una escalada humanitaria.