www.elcaso.net

UNICEF

Aumenta la violencia en Haití: un niño asesinado cada medio día en Puerto Príncipe

24/09/2025@21:26:02

Haití enfrenta una alarmante escalada de violencia, con un promedio de un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe. Según UNICEF, en solo diez días se han reportado diez asesinatos de menores, incluyendo a una niña de cuatro años que fue víctima de un ataque con dron mientras jugaba frente a su casa. La situación ha generado una profunda preocupación por la seguridad infantil en el país, donde los niños se ven atrapados en ciclos de violencia incesante. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos y la seguridad de la infancia haitiana, enfatizando que todos los niños tienen derecho a vivir en paz y dignidad.

Al menos 11 niños han muerto en un ataque aéreo contra una mezquita en Darfur del Norte

Al menos 11 niños han muerto en un ataque aéreo contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. El ataque ha dejado a muchos otros menores heridos y ha agravado la crisis humanitaria en la región, donde los niños sufren un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF ha denunciado que este ataque es parte de una serie de agresiones que han puesto en riesgo a la infancia y al personal humanitario. Se exige el fin de estos ataques y la protección de los derechos de los niños afectados por el conflicto.

Más de 2 millones de niñas en Afganistán sin acceso a educación por cuarto año consecutivo

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido excluidas de la educación durante cuatro años, según declaraciones de Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Esta situación se ha agravado con el retorno de más de 2 millones de afganos y la reciente crisis provocada por un devastador terremoto. La prohibición del acceso a la educación no solo priva a las niñas de oportunidades académicas, sino que también afecta su salud mental y bienestar social. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para que levanten esta restricción y permitan que todas las niñas asistan a la escuela, destacando que el progreso del país depende de la inclusión educativa.

Desgarrador: Más de 800 vidas perdidas en el devastador terremoto que arrasó Afganistán

Se han iniciado las labores de ayuda en Afganistán tras un devastador terremoto que ha causado al menos 800 muertes y ha arrasado varias aldeas en el este del país. La ONU ha movilizado a sus agencias para proporcionar asistencia humanitaria, incluyendo medicamentos y suministros esenciales, mientras se teme que muchas personas aún estén atrapadas bajo los escombros. UNICEF ha alertado sobre el riesgo que enfrentan miles de niños y está trabajando en la atención inmediata de los heridos. La magnitud de esta catástrofe ha superado la capacidad local para responder, lo que ha llevado a un llamamiento urgente a la comunidad internacional para apoyar las labores de socorro.

Crisis humanitaria en Sudán: Más de 600.000 desplazados tras 500 días de asedio

En Sudán, tras 500 días bajo asedio en El Fasher, alrededor de 130.000 niños y niñas enfrentan condiciones desesperadas, incluyendo inanición y violencia mortal. UNICEF alerta sobre la grave situación humanitaria, con más de 600.000 desplazados y un aumento alarmante de la desnutrición aguda. La organización pide acceso humanitario inmediato para proporcionar ayuda vital a los afectados. Desde el inicio del conflicto, se han registrado más de 1.100 violaciones graves contra la infancia, destacando la urgencia de una pausa humanitaria y protección para los civiles.

Las mujeres afganas enfrentan una drástica exclusión de la vida pública

Las mujeres en Afganistán enfrentan una crisis de derechos sin precedentes, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Según ONUMujeres, las restricciones impuestas han eliminado sus garantías fundamentales, prohibiendo a las niñas asistir a la escuela y limitando su participación en el trabajo y la vida política. La situación se agrava con el retorno de más de dos millones de afganos, lo que intensifica la crisis humanitaria. Las organizaciones internacionales como UNICEF advierten sobre el aumento de la mortalidad materna y los matrimonios infantiles, además de instar a la comunidad global a actuar para apoyar a las mujeres afganas y garantizar su acceso a servicios esenciales.

Más de 640.000 niños en riesgo por cólera en Darfur, Sudán

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos de cólera, incluidos aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava con condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua potable. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta emergencia sanitaria.

Bebés fantasma: Más de 10.000 recién nacidos en Gaza sin registro legal por el conflicto

Los recientes informes de la ONU revelan que alrededor de 10.000 recién nacidos en Gaza carecen de existencia legal debido a la interrupción del registro civil provocada por el conflicto y el colapso de infraestructuras. Estos "bebés fantasmas" enfrentan graves riesgos, como la falta de acceso a servicios básicos y una mayor vulnerabilidad a la explotación. La situación se agrava con la muerte diaria de aproximadamente 28 niños, destacando la devastadora crisis humanitaria en la región. Organismos como UNICEF están trabajando para facilitar la reunificación familiar, pero enfrentan numerosos desafíos debido a las condiciones actuales.

El robo de alimentos en Gaza afecta a miles de niños desnutridos

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado sin tratamiento a al menos 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda grave. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF que transportaban suministros vitales, privando a los menores de la asistencia necesaria en un contexto de hambruna declarada en el norte de Gaza. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y se cumpla el derecho internacional, enfatizando la necesidad de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de ayuda.

Más de 1.400 vidas perdidas: Equipos de rescate luchan contra el tiempo en Afganistán tras el terremoto

Equipos de rescate llegan a pie a las zonas afectadas por un devastador terremoto de magnitud 6 en Afganistán, donde al menos 1400 personas han muerto y más de 3100 han resultado heridas. Las autoridades enfrentan dificultades para acceder a comunidades remotas debido a deslizamientos de tierra y la falta de comunicación. La ONU ha desplegado equipos de evaluación y está distribuyendo ayuda humanitaria esencial, mientras que las necesidades inmediatas incluyen refugio, suministros médicos y alimentos. La situación sigue siendo crítica y se espera que las cifras de víctimas aumenten a medida que los rescatistas accedan a más áreas.

Cuatro niños pierden la vida en devastadores ataques aéreos en Kiev

Cuatro niños han muerto y diez han resultado heridos en una serie de ataques en Kiev, Ucrania. Los menores, que se encontraban en sus casas, fueron víctimas de la violencia que ha marcado el conflicto. La directora regional de UNICEF, Regina De Dominicis, expresó su pesar por las vidas truncadas y pidió un alto el fuego incondicional para proteger a los más vulnerables. Además, se informó que un jardín de infancia también fue dañado, generando temor entre las familias ante el inicio del nuevo curso escolar. UNICEF continúa brindando apoyo psicosocial y económico a las familias afectadas.

Más de 700 muertos por inundaciones monzónicas en Pakistán

Las inundaciones monzónicas en Pakistán han dejado un saldo trágico de al menos 739 muertos y miles de desplazados desde finales de junio. Las fuertes lluvias continúan, lo que aumenta el riesgo de nuevas catástrofes. La provincia más afectada es Khyber Pakhtunkhwa, donde se ha declarado el estado de emergencia en varios distritos debido a la devastación causada por torrenciales lluvias. Las autoridades están movilizando recursos para brindar ayuda humanitaria, mientras que los niños son los más perjudicados por la crisis. Esta situación se agrava por patrones climáticos extremos, exacerbados por el cambio climático, que amenazan la recuperación del país.

Crisis sin precedentes en Sudán: Más de 640.000 niños están en peligro mortal por el cólera

Más de 640.000 niños menores de cinco años están en riesgo debido a la propagación del cólera en Darfur del Norte, Sudán. UNICEF ha alertado sobre la situación crítica, donde se han reportado más de 1.180 casos y al menos 20 muertes desde junio de 2025. El conflicto en la región ha desplazado a más de 500.000 personas, creando condiciones peligrosas con acceso limitado a alimentos y agua potable. La falta de atención médica y el aumento de la desnutrición agravan el riesgo para los niños vulnerables. UNICEF solicita urgentemente un acceso humanitario sin restricciones para mitigar esta crisis y evitar más muertes prevenibles.

Crisis sin precedentes en Gaza: Más de 500.000 personas están a un paso de la inanición

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con indicios alarmantes de hambruna e inanición generalizada. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), el 39% de la población no consume alimentos durante días y más de 500,000 personas están en condiciones similares a la hambruna. La malnutrición aguda entre niños menores de cinco años se ha cuadruplicado, alcanzando el 16.5%. Las agencias de la ONU advierten que si no se actúa pronto, se producirán muertes masivas. Se requiere un flujo continuo e ininterrumpido de ayuda humanitaria para evitar un desastre aún mayor en la región.

Más de 450 civiles muertos: La violencia en Sudán alcanza niveles alarmantes

UNICEF ha condenado enérgicamente los recientes ataques en Kordofán del Norte, Sudán, donde al menos 35 niños han perdido la vida y más de 450 civiles han sido víctimas de la violencia. La agencia hace un llamado urgente a las partes involucradas para que cesen las hostilidades y respeten el derecho internacional humanitario. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, calificó estos actos como una atrocidad y un desprecio absoluto por la vida humana, instando a que los civiles, especialmente los menores, nunca sean considerados objetivos. Además, enfatizó la necesidad de investigar todas las violaciones y garantizar que los responsables enfrenten justicia.