En Gaza, las mujeres enfrentan una lucha mortal por obtener alimentos en medio de un contexto humanitario devastador. La ONU ha solicitado el levantamiento de las restricciones impuestas por Israel para facilitar la distribución de ayuda, mientras que los gazatíes claman por un sistema justo que garantice el acceso a suministros vitales. Historias desgarradoras emergen de este conflicto, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo. La situación es crítica, con reportes de muertes por hambre y desnutrición, especialmente entre niños. La caótica distribución de la ayuda y los constantes ataques hacen que conseguir comida sea una carrera peligrosa y desesperada.
La devastación en Gaza es alarmante, con Israel arrasando el 92% de las viviendas y afectando casi todos los hospitales del enclave palestino. La destrucción sistemática ha dejado al menos el 70% de las infraestructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas y centros de atención médica. Según informes, más de 60,800 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto, mientras que miles sufren por inanición y desnutrición. La situación humanitaria se agrava con la continua ofensiva israelí, que impone un sufrimiento extremo a la población civil.
Un ataque del Ejército israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y heridas a otros tres. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado su indignación, advirtiendo que estos asesinatos deliberados podrían constituir crímenes de guerra. Hasta ahora, 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina han perdido la vida en el conflicto. La Organización Mundial de la Salud también condenó el ataque y exigió el cese de hostilidades contra trabajadores humanitarios. Además, se denunciaron las restricciones impuestas por Israel a los funcionarios de la ONU y medios internacionales en Gaza.
NACIONAL: En Gaza, la situación de acceso a alimentos se ha vuelto crítica, con personas arriesgando sus vidas en la búsqueda desesperada de ayuda. Caroline Willemen, coordinadora de proyectos en el norte de Gaza, relata cómo las distribuciones de alimentos se han convertido en escenarios de caos y violencia. Recientemente, durante una entrega cerca de Zikim, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra los asistentes, resultando en numerosos heridos y muertos. La escasez de alimentos y la falta de un sistema seguro para su distribución agravan la crisis humanitaria en la región.
Un mirador en Sderot, Israel, se ha convertido en un atractivo turístico para presenciar los bombardeos en Gaza, donde grupos de personas observan con entusiasmo la caída de misiles sobre el enclave palestino. Varias agencias de viajes organizan estas actividades que han transformado el sufrimiento humano en un espectáculo. Los visitantes celebran cada impacto como si fuera un evento deportivo, mientras que colonos israelíes de ultraderecha piden intensificar la ofensiva. Este fenómeno refleja una desensibilización ante la violencia y el conflicto, donde el genocidio es visto por algunos como una forma de autodefensa y una oportunidad para establecer asentamientos.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con indicios alarmantes de hambruna e inanición generalizada. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), el 39% de la población no consume alimentos durante días y más de 500,000 personas están en condiciones similares a la hambruna. La malnutrición aguda entre niños menores de cinco años se ha cuadruplicado, alcanzando el 16.5%. Las agencias de la ONU advierten que si no se actúa pronto, se producirán muertes masivas. Se requiere un flujo continuo e ininterrumpido de ayuda humanitaria para evitar un desastre aún mayor en la región.
Guterres condena el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, advirtiendo que la situación se agrava y que la reciente ampliación de ayuda humanitaria por parte de Israel es insuficiente. Más de 100 personas han muerto por inanición, y la ONU solicita el ingreso urgente de miles de camiones con alimentos y medicinas bloqueados. La desnutrición infantil ha aumentado drásticamente desde el inicio del bloqueo. Mientras tanto, Francia y Arabia Saudita inician una nueva iniciativa diplomática para promover una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.
|
Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, descrita como un entorno post apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, alerta sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población sufriendo desnutrición extrema. La situación se agrava con testimonios desgarradores de madres que ven a sus hijos llorar por hambre y luchan por obtener alimentos y medicinas en medio de un bloqueo. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que alrededor de 1,500 gazatíes han muerto mientras buscaban comida. A pesar de algunos esfuerzos internacionales para proporcionar ayuda, la hambruna amenaza a más de 2 millones de palestinos en Gaza.
Hambre en Gaza: una batalla diaria por una cuchara de lentejas. En las zonas occidentales de Gaza, miles de desplazados enfrentan una tragedia humanitaria extrema, haciendo largas colas para recibir sopa de lentejas en comedores comunitarios. La situación es desesperante, con familias que pasan horas bajo el sol abrasador sin conseguir comida. Según datos de la ONU, uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y los casos aumentan a diario. Los testimonios de los afectados revelan un sufrimiento inimaginable y un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe ante esta crisis alimentaria. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, y se requieren acciones inmediatas para mitigar esta catástrofe humanitaria.
En Gaza, las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en solo dos días mientras buscaban comida, según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron en las zonas de Zikim y Morag, elevando el total de muertes a 1373 desde mayo. La ONU denuncia que estas acciones constituyen crímenes de guerra y exige una investigación independiente. La situación humanitaria se agrava con un aumento de muertes por desnutrición y la insuficiencia de ayuda humanitaria, a pesar de los anuncios de cese temporal de operaciones militares.
Un streamer palestino, Hamzah, ha expuesto la brutalidad del Ejército israelí a través de vídeos en los que interactúa con soldados. En estas conversaciones, militares admiten atacar a niños y civiles, considerándolos terroristas. Hamzah también se conecta con ciudadanos israelíes que expresan odio hacia los palestinos. Su contenido busca visibilizar la deshumanización y crueldad que enfrenta el pueblo palestino, acumulando miles de visualizaciones en redes sociales.
Una nueva masacre en Gaza ha dejado al menos 86 palestinos muertos mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria en el paso de Zikim. El Ejército israelí abrió fuego con tanques y francotiradores contra la multitud que se congregaba para recibir asistencia, a pesar de haber anunciado "pausas tácticas" para facilitar la entrega de alimentos. Este incidente se suma a un total de 1.239 muertes desde el inicio de la distribución humanitaria en mayo, reflejando una grave crisis alimentaria en la región. Los testimonios de los palestinos destacan el riesgo que enfrentan diariamente al buscar comida, describiendo la situación como extremadamente peligrosa.
El Reino Unido planea reconocer el Estado de Palestina en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel detenga su campaña militar en Gaza y busque una paz sostenible. El secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, enfatizó la responsabilidad histórica del Reino Unido en apoyar una solución de dos Estados y anunció medidas humanitarias inmediatas para aliviar la crisis en Gaza. Además, condenó los ataques de Hamas y reafirmó que este grupo no representa al pueblo palestino. Si se concreta el reconocimiento británico, sería el segundo por un país occidental miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar la entrada de asistencia a la población afectada por el conflicto. El jefe humanitario de la ONU destacó que un alto el fuego es esencial para garantizar que toda la ayuda llegue a los civiles necesitados. A pesar del avance en las condiciones de acceso, se requiere una acción sostenida y rápida para evitar una crisis humanitaria aún mayor, ya que más de 59,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. La situación es crítica, con un aumento alarmante de desnutrición entre los niños y un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar.
|