www.elcaso.net
Matanza en las colas del hambre de Gaza: 875 vidas perdidas mientras luchaban por un plato de comida
Ampliar

Matanza en las colas del hambre de Gaza: 875 vidas perdidas mientras luchaban por un plato de comida

miércoles 16 de julio de 2025, 12:22h

Escucha la noticia

En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes se han producido cerca de centros de ayuda privados, lo que ha generado preocupación por el aumento de la desnutrición infantil en la región. Recientes ataques del Ejército israelí han dejado a más palestinos heridos y muertos, exacerbando la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el impacto devastador del bloqueo en Gaza, que ha llevado a un incremento significativo en los casos de desnutrición entre los niños.

Casi 900 personas han perdido la vida en Gaza en las últimas semanas mientras intentaban acceder a alimentos, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda privados gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza.

Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina, indicó que hasta el 13 de julio se habían contabilizado 875 fallecimientos, de los cuales 674 ocurrieron cerca de los centros de distribución de esta fundación, que ha evitado colaborar con las operaciones humanitarias convencionales. Las restantes 201 víctimas perdieron la vida mientras buscaban alimentos en las rutas de convoyes humanitarios.

Incidentes mortales y la situación crítica

El último incidente fatal tuvo lugar el lunes 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó y disparó contra palestinos que se encontraban en busca de comida en el área de As Shakoush, al noroeste de Rafah. Este ataque dejó como resultado dos muertos y al menos nueve heridos, algunos de los cuales fueron trasladados al hospital del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Durante el fin de semana anterior, más de 130 pacientes fueron atendidos por heridas, muchas provocadas por disparos, y todos ellos afirmaron haber estado intentando acceder a los puntos de distribución alimentaria. A su vez, las autoridades sanitarias gazatíes informaron que más de 90 palestinos han fallecido en ataques recientes, incluyendo mujeres y niños.

Desnutrición infantil alarmante

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha expresado su profunda preocupación por el aumento del número de civiles asesinados mientras intentan conseguir alimentos. La desnutrición severa está afectando gravemente a los niños en Gaza. Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA, reveló que uno de cada diez niños examinados presenta signos claros de desnutrición.

Touma subrayó que el bloqueo casi total impuesto por Israel ha llevado a situaciones críticas donde incluso bebés han muerto debido a la desnutrición aguda. “Llevamos más de cuatro meses sin poder llevar ayuda humanitaria a Gaza”, afirmó, advirtiendo sobre la inminente caducidad de medicamentos y alimentos almacenados en camiones destinados para ayudar a la población gazatí.

Violencia y desplazamientos en Cisjordania

En Cisjordania ocupada también se reportan muertes relacionadas con actos violentos atribuidos a colonos y fuerzas israelíes. Recientemente, Laila Khatib, una niña de dos años, fue asesinada por disparos israelíes mientras se encontraba en su hogar. Además, Walid Badir, un hombre de 61 años, murió tras ser atacado cuando regresaba a casa después de rezar.

La Oficina del Alto Comisionado ha señalado un incremento preocupante en homicidios y hostigamientos hacia palestinos. Desde el inicio del año con la operación "Muro de Hierro" en el norte cisjordano, aproximadamente 30.000 palestinos han sido desplazados forzosamente.

Un llamado urgente a la acción

Las autoridades internacionales instan a Israel a poner fin inmediato a estas acciones violentas y demoliciones en territorio palestino ocupado. “Estamos ante una guerra silenciosa que va en aumento; las restricciones severas continúan y la pobreza se agrava”, concluyó Touma.

La situación actual representa el mayor desplazamiento forzado desde 1967 debido a operaciones militares centradas en campos refugiados como Yenín y Tulkarem.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
875 Personas han muerto intentando conseguir alimentos.
674 Muertes ocurridas cerca de centros de ayuda.
201 Víctimas que murieron buscando alimentos en rutas de convoyes.
130+ Pacientes recibidos por médicos, la mayoría con heridas de bala.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios